TUI
El Consorcio de Aguas del Louro consigue más de 4,7 m€ de fondos europeos
Se emplearán para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua
El Consorcio de Aguas del Louro –conformado por los ayuntamientos de O Porriño, Mos, Tui y Salceda de Caselas- da un impulso definitivo a la modernización y digitalización de sus infraestructuras. El presidente, Alejandro Lorenzo, informó hoy de que el proyecto presentado por la entidad supramunicipal recibirá 4.719.912,04 euros al amparo del PERTE para la digitalización y modernización del ciclo del agua de los fondos europeos Next Generation UE, de acuerdo con la resolución provisional publicada por el MITECO. La propuesta del Consorcio fue la mejor puntuada de Galicia y también se posicionó entre las mejores a nivel nacional, obteniendo un respaldo económico que permitirá realizar importantes mejoras.
“Esta inversión los dan la oportunidad de optimizar la gestión de nuestros recursos e infraestructuras y, por lo tanto, ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que nuestro principal objetivo”, explicó Lorenzo, reiterando su compromiso con la modernización de los servicios públicos y la sostenibilidad para mejorar la calidad de vida del vecindario.
Esta aportación permitirá al Consorcio de Aguas del Louro dotarse de instrumentos de planificación, completar el registro de volúmenes captados, proteger las masas de agua receptoras de alivios, optimizar y reducir los consumos energéticos e incrementar la producción de energía para autoconsumo con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a ancho plazo y ofrecer servicios de calidad a la población, en un contexto de dispersión poblacional muy marcado que dificulta enormemente la gestión de estos servicios.
62 actuaciones que posicionarán al Consorcio de Aguas del Louro como un referente
El “Proyecto para la mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua en el Consorcio de Aguas del Louro” , que se ejecutará hasta el 2026, se estructura en 62 actuaciones que abordan desde elaboración de planes de emergencia y diagnóstico hasta la mejora de la ciberseguridad .
La planificación, elaboración de proyectos y estrategia tiene un especial peso, con actuaciones como la revisión del Plan de Emergencia por Sequía, la elaboración de planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento -cuestión prioritaria para la entidad-, el estudio de infiltraciones y entrada de pluviales en las redes de saneamiento y los estudios integrales de los sistemas de abastecimiento en los cuatro ayuntamientos consorciados.
El proyecto se enfoca también en la mejora de la eficiencia técnica y digitalización, con actuaciones de mejora y monitorización de las infraestructuras de captación de agua -tanto superficiales cómo subterráneas- que abastecen a los ayuntamientos dotando las captaciones y depósitos de sondas. Esta monitorización incluiría también la red de colectores y arquetas para detectar y evitar posibles vertidos. Este sistema registrará y almacenará todos los datos en el centro de control SCADA de la EDAR de Guillarei, permitiendo supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas.
También se implementarán acciones para la mejora de la eficiencia energética que incluyen la instalación de placas solares en las ETAPs de Las Vallas y Tui y una nueva caldera en la EDAR de Guillarei. Además se proyecta instalar una turbina de agua bruto en la ETAP de las Vallas.
Desde el punto de vista de la transparencia, gobernanza y concienciación, este proyecto puede suponer un impulso para potenciar la creación de este tipo de consorcios en los ayuntamientos pequeños, entendiendo que que es el camino más sostenible y racional para la gestión y uso de este recurso. “Los posicionan como un referente en el uso y gestión de este recurso”, continuó Lorenzo, “El Consorcio de aguas del Louro puede ser un espejo en el que los pequeños ayuntamientos puedan mirarse y convertirse en un ejemplo de eficiencia y gobernanza”. Para eso, se actualizará la página web incorporando más información para la ciudadanía como las analíticas de agua potable, residual, caudales, consumos energéticos, etc.; y se llevarán a cabo campañas de sensibilización y comunicación. Se mejorarán los sistemas de información y herramientas digitales en general y se implementarán las acciones de ciberseguridad necesarias.
“Contar con esta aportación es una gran nueva para los cuatro ayuntamientos que conformamos el Consorcio, ya que repercutirá directamente en una mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Lorenzo.

El Consorcio de Aguas del Louro –conformado por los ayuntamientos de O Porriño, Mos, Tui y Salceda de Caselas- da un impulso definitivo a la modernización y digitalización de sus infraestructuras. El presidente, Alejandro Lorenzo, informó hoy de que el proyecto presentado por la entidad supramunicipal recibirá 4.719.912,04 euros al amparo del PERTE para la digitalización y modernización del ciclo del agua de los fondos europeos Next Generation UE, de acuerdo con la resolución provisional publicada por el MITECO. La propuesta del Consorcio fue la mejor puntuada de Galicia y también se posicionó entre las mejores a nivel nacional, obteniendo un respaldo económico que permitirá realizar importantes mejoras.
“Esta inversión los dan la oportunidad de optimizar la gestión de nuestros recursos e infraestructuras y, por lo tanto, ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que nuestro principal objetivo”, explicó Lorenzo, reiterando su compromiso con la modernización de los servicios públicos y la sostenibilidad para mejorar la calidad de vida del vecindario.
Esta aportación permitirá al Consorcio de Aguas del Louro dotarse de instrumentos de planificación, completar el registro de volúmenes captados, proteger las masas de agua receptoras de alivios, optimizar y reducir los consumos energéticos e incrementar la producción de energía para autoconsumo con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a ancho plazo y ofrecer servicios de calidad a la población, en un contexto de dispersión poblacional muy marcado que dificulta enormemente la gestión de estos servicios.
62 actuaciones que posicionarán al Consorcio de Aguas del Louro como un referente
El “Proyecto para la mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua en el Consorcio de Aguas del Louro” , que se ejecutará hasta el 2026, se estructura en 62 actuaciones que abordan desde elaboración de planes de emergencia y diagnóstico hasta la mejora de la ciberseguridad .
La planificación, elaboración de proyectos y estrategia tiene un especial peso, con actuaciones como la revisión del Plan de Emergencia por Sequía, la elaboración de planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento -cuestión prioritaria para la entidad-, el estudio de infiltraciones y entrada de pluviales en las redes de saneamiento y los estudios integrales de los sistemas de abastecimiento en los cuatro ayuntamientos consorciados.
El proyecto se enfoca también en la mejora de la eficiencia técnica y digitalización, con actuaciones de mejora y monitorización de las infraestructuras de captación de agua -tanto superficiales cómo subterráneas- que abastecen a los ayuntamientos dotando las captaciones y depósitos de sondas. Esta monitorización incluiría también la red de colectores y arquetas para detectar y evitar posibles vertidos. Este sistema registrará y almacenará todos los datos en el centro de control SCADA de la EDAR de Guillarei, permitiendo supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas.
También se implementarán acciones para la mejora de la eficiencia energética que incluyen la instalación de placas solares en las ETAPs de Las Vallas y Tui y una nueva caldera en la EDAR de Guillarei. Además se proyecta instalar una turbina de agua bruto en la ETAP de las Vallas.
Desde el punto de vista de la transparencia, gobernanza y concienciación, este proyecto puede suponer un impulso para potenciar la creación de este tipo de consorcios en los ayuntamientos pequeños, entendiendo que que es el camino más sostenible y racional para la gestión y uso de este recurso. “Los posicionan como un referente en el uso y gestión de este recurso”, continuó Lorenzo, “El Consorcio de aguas del Louro puede ser un espejo en el que los pequeños ayuntamientos puedan mirarse y convertirse en un ejemplo de eficiencia y gobernanza”. Para eso, se actualizará la página web incorporando más información para la ciudadanía como las analíticas de agua potable, residual, caudales, consumos energéticos, etc.; y se llevarán a cabo campañas de sensibilización y comunicación. Se mejorarán los sistemas de información y herramientas digitales en general y se implementarán las acciones de ciberseguridad necesarias.
“Contar con esta aportación es una gran nueva para los cuatro ayuntamientos que conformamos el Consorcio, ya que repercutirá directamente en una mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Lorenzo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188