GALICIA
El millar de personas aspirantes a Policía Local realizarán los primeros ejercicios el 21 de septiembre
Las más de 1.000 personas aspirantes en el proceso selectivo para Policía Local realizarán los primeros ejercicios el 21 de septiembre en Silleda, segundo recoge el Diario Oficial de Galicia, que también hace públicas los listados definitivos de personas admitidas. Estas listas están disponibles en la página web de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp).
El primero de los cinco ejercicios es un test de conocimiento de 100 preguntas sobre el temario publicado, que tendrá lugar en el recinto ferial de Silleda a las 10,00 horas en llamamiento único. A continuación se desarrollará la prueba de conocimientos del idioma gallego para las personas que no estén exentas. En el listado de admitidos publicada hoy en la web de la Agasp también se especifican las personas exentas de este ejercicio por contar con certificado de Celga 4 o equivalente y las que deberán realizarlo.
Los aspirantes que superen esta primera fase continuarán en el proceso con las pruebas de aptitud física, que incluyen ejercicios de velocidad, de potencia de trenes superior e inferior, de resistencia general y de natación. También se llevará a cabo una prueba @psicotécnico para determinar las actitudes y aptitudes #personal y su adecuación a las funciones policiales, así como un reconocimiento médico para garantizar que las personas aspirantes estén en las condiciones idóneas para el desarrollo de las funciones policiales.
Una vez finalizado el proceso dará comienzo el curso selectivo, en la Academia Gallega de Seguridad Pública y los futuros agentes formarán parte de la 17ª promoción de Policía Local. Hace falta aclarar que cogerán el relieve del alumnado de la 16ª promoción que actualmente se está formando en la Academia y que el próximo mes de octubre, después de estar de prácticas estos meses de verano nos sus ayuntamientos de destino, volverán a las aulas para finalizar la formación teórica y poder ser nominados funcionarios de carrera.
Más de 80 plazas en 32 ayuntamientos
A convocatoria oferta 84 plazas para los cuerpos de Policía Local de 32 ayuntamientos gallegos:
A Coruña, A Laracha, Bergondo, Betanzos, Boiro, Cambre, Carballo, Cedeira, Malpica, Melide, Narón, Pontedeume, Ribeira, Sada, Santiago de Compostela, Teo, en la provincia de A Coruña; A Guarda, Baiona, Bueu, Cangas, Marín, Moaña, Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Tui, Vigo y Vilagarcía de Arousa, en la provincia de Pontevedra; los lucenses de Chantada, Lugo y Ribadeo y el ourensano del Barco de Valdeorras.
La finales del año 2017 la Xunta aprobó y publicó el decreto 115/2017 para regular la cooperación de la Xunta con los ayuntamientos que, voluntariamente, decidan delegar en la Administración autonómica la selección de sus cuerpos de Policía Local. El objetivo de esta iniciativa es ahorrar gestiones, presupuesto y tiempo a las entidades locales, al tiempo que se dota al proceso de mayor transparencia y agilidad. La mayores, la confección de listas única facilita también la contratación.
Además de formar las promociones de policía local y auxiliares y de las categorías de mando, la Agasp es el centro de referencia de la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de los servicios de emergencias, con un amplio plan de formación continua anual.

Las más de 1.000 personas aspirantes en el proceso selectivo para Policía Local realizarán los primeros ejercicios el 21 de septiembre en Silleda, segundo recoge el Diario Oficial de Galicia, que también hace públicas los listados definitivos de personas admitidas. Estas listas están disponibles en la página web de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp).
El primero de los cinco ejercicios es un test de conocimiento de 100 preguntas sobre el temario publicado, que tendrá lugar en el recinto ferial de Silleda a las 10,00 horas en llamamiento único. A continuación se desarrollará la prueba de conocimientos del idioma gallego para las personas que no estén exentas. En el listado de admitidos publicada hoy en la web de la Agasp también se especifican las personas exentas de este ejercicio por contar con certificado de Celga 4 o equivalente y las que deberán realizarlo.
Los aspirantes que superen esta primera fase continuarán en el proceso con las pruebas de aptitud física, que incluyen ejercicios de velocidad, de potencia de trenes superior e inferior, de resistencia general y de natación. También se llevará a cabo una prueba @psicotécnico para determinar las actitudes y aptitudes #personal y su adecuación a las funciones policiales, así como un reconocimiento médico para garantizar que las personas aspirantes estén en las condiciones idóneas para el desarrollo de las funciones policiales.
Una vez finalizado el proceso dará comienzo el curso selectivo, en la Academia Gallega de Seguridad Pública y los futuros agentes formarán parte de la 17ª promoción de Policía Local. Hace falta aclarar que cogerán el relieve del alumnado de la 16ª promoción que actualmente se está formando en la Academia y que el próximo mes de octubre, después de estar de prácticas estos meses de verano nos sus ayuntamientos de destino, volverán a las aulas para finalizar la formación teórica y poder ser nominados funcionarios de carrera.
Más de 80 plazas en 32 ayuntamientos
A convocatoria oferta 84 plazas para los cuerpos de Policía Local de 32 ayuntamientos gallegos:
A Coruña, A Laracha, Bergondo, Betanzos, Boiro, Cambre, Carballo, Cedeira, Malpica, Melide, Narón, Pontedeume, Ribeira, Sada, Santiago de Compostela, Teo, en la provincia de A Coruña; A Guarda, Baiona, Bueu, Cangas, Marín, Moaña, Ponteareas, Pontevedra, Redondela, Tui, Vigo y Vilagarcía de Arousa, en la provincia de Pontevedra; los lucenses de Chantada, Lugo y Ribadeo y el ourensano del Barco de Valdeorras.
La finales del año 2017 la Xunta aprobó y publicó el decreto 115/2017 para regular la cooperación de la Xunta con los ayuntamientos que, voluntariamente, decidan delegar en la Administración autonómica la selección de sus cuerpos de Policía Local. El objetivo de esta iniciativa es ahorrar gestiones, presupuesto y tiempo a las entidades locales, al tiempo que se dota al proceso de mayor transparencia y agilidad. La mayores, la confección de listas única facilita también la contratación.
Además de formar las promociones de policía local y auxiliares y de las categorías de mando, la Agasp es el centro de referencia de la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de los servicios de emergencias, con un amplio plan de formación continua anual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129