TURISMO
El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño sigue impulsando el turismo en el territorio
El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño continúa su firme avance en la implantación de proyectos turísticos conjuntos, con una clara apuesta por la puesta en valor de sus recursos naturales y patrimoniales. Alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales de los 13 ayuntamientos implicados en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘A Despensa de Galicia’ (A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Tomiño y Tui) se reunieron en la Guarda para hacer balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y conocer las acciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas.
La presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural Galicia Sudoeste EuRural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia del trabajo colaborativo que se está realizando, “creando un modelo de desarrollo turístico que no solo promueve nuestros recursos, sino que también apuesta por la conservación y puesta en valor de nuestro territorio a largo plazo. El trabajo conjunto y la cooperación entre los ayuntamientos del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño son claves para potenciar nuestros municipios como destino turístico”.
Y septiembre será un mes de mucha actividad. El próximo día 16 se dará un paso más en este camino con la presentación en el Porriño del inventario de recursos turísticos del territorio realizado, una herramienta que permitirá contar con información para establecer las prioridades de trabajo en los ámbitos relacionados con los miradores, las rutas de senderismo y el cicloturismo, que refleja el compromiso de los ayuntamientos con la promoción de un turismo sostenible.
Además, el Geodestino está ultimando los detalles de la renovación de su marca, un proceso que se lleva desarrollando en los últimos meses y que culminará con la presentación de la nueva imagen oficial a finales de este mes en la Guarda.
Por otra parte, al amparo de unas jornadas técnicas y formativas sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que se celebrará en Santiago de Compostela en los días previos, el próximo 20 de septiembre el territorio acogerá una visita para dar a conocer a autoridades y personal técnico algunos de los proyectos que se están llevando a cabo dentro del PSTD ‘La Despensa de Galicia’. Durante lo encuentro, las y los visitantes conocerán de primera mano tres proyectos tractores del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño: la recuperación dunar de la bahía de Cesantes, en Redondela; la intervención para la recuperación ambiental en la Foz del Miñor entre Baiona y Nigrán; y la mejora de la eficiencia energética y de la iluminación artística de la Catedral de Tui. Como señaló la representante institucional del Geodestino y alcaldesa de Oia, Cristina Correa, “queremos mostrar el impacto positivo que generan en todo el territorio los proyectos diseñados al amparo de nuestro PSTD, ya que son iniciativas que no se limitan al reparto de recursos por ayuntamientos, sino que se enfoca en desarrollar iniciativas que beneficien a todo el territorio”.
El PSTD ‘A Despensa de Galicia’ forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la estrategia formulada por el Gobierno de España para acelerar la recuperación social y económica tras la pandemia de la COVID-19 y que cuenta con el apoyo y la financiación de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño continúa su firme avance en la implantación de proyectos turísticos conjuntos, con una clara apuesta por la puesta en valor de sus recursos naturales y patrimoniales. Alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales de los 13 ayuntamientos implicados en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘A Despensa de Galicia’ (A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Tomiño y Tui) se reunieron en la Guarda para hacer balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y conocer las acciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas.
La presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural Galicia Sudoeste EuRural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia del trabajo colaborativo que se está realizando, “creando un modelo de desarrollo turístico que no solo promueve nuestros recursos, sino que también apuesta por la conservación y puesta en valor de nuestro territorio a largo plazo. El trabajo conjunto y la cooperación entre los ayuntamientos del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño son claves para potenciar nuestros municipios como destino turístico”.
Y septiembre será un mes de mucha actividad. El próximo día 16 se dará un paso más en este camino con la presentación en el Porriño del inventario de recursos turísticos del territorio realizado, una herramienta que permitirá contar con información para establecer las prioridades de trabajo en los ámbitos relacionados con los miradores, las rutas de senderismo y el cicloturismo, que refleja el compromiso de los ayuntamientos con la promoción de un turismo sostenible.
Además, el Geodestino está ultimando los detalles de la renovación de su marca, un proceso que se lleva desarrollando en los últimos meses y que culminará con la presentación de la nueva imagen oficial a finales de este mes en la Guarda.
Por otra parte, al amparo de unas jornadas técnicas y formativas sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que se celebrará en Santiago de Compostela en los días previos, el próximo 20 de septiembre el territorio acogerá una visita para dar a conocer a autoridades y personal técnico algunos de los proyectos que se están llevando a cabo dentro del PSTD ‘La Despensa de Galicia’. Durante lo encuentro, las y los visitantes conocerán de primera mano tres proyectos tractores del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño: la recuperación dunar de la bahía de Cesantes, en Redondela; la intervención para la recuperación ambiental en la Foz del Miñor entre Baiona y Nigrán; y la mejora de la eficiencia energética y de la iluminación artística de la Catedral de Tui. Como señaló la representante institucional del Geodestino y alcaldesa de Oia, Cristina Correa, “queremos mostrar el impacto positivo que generan en todo el territorio los proyectos diseñados al amparo de nuestro PSTD, ya que son iniciativas que no se limitan al reparto de recursos por ayuntamientos, sino que se enfoca en desarrollar iniciativas que beneficien a todo el territorio”.
El PSTD ‘A Despensa de Galicia’ forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la estrategia formulada por el Gobierno de España para acelerar la recuperación social y económica tras la pandemia de la COVID-19 y que cuenta con el apoyo y la financiación de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188