PROVINCIA
La Deputación de Pontevedra apuesta por la modernización del cultivo de kiwi en Galicia
El proyecto Kiwi-Sens, liderado por la Estación Fitopatolóxica Areeiro, busca optimizar la gestión del kiwi a través de sistemas IoT e inteligencia artificial, financiado por el Feader y con un presupuesto de 140.000 euros
La Deputación de Pontevedra, a través de la Estación Fitopatolóxica Areeiro, se ha unido al proyecto Kiwi-Sens, una innovadora iniciativa que busca modernizar y optimizar el cultivo de kiwi en Galicia mediante el uso de tecnologías IoT de bajo coste y el apoyo de inteligencia artificial. Este proyecto, con un presupuesto cercano a los 140.000 euros, está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria.
El proyecto Kiwi-Sens se desarrollará durante tres años y tiene como objetivo no solo mejorar la eficiencia del cultivo del kiwi, sino también reducir el uso de agua y predecir la aparición de enfermedades en los campos. En esta labor colaboran además la empresa Kiwi Atlántico y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), cuyo trabajo conjunto contribuirá a generar nuevos conocimientos en las áreas rurales de Galicia.
La producción de kiwi es una de las más importantes en Galicia, donde se cultivan más de 877 hectáreas de esta fruta con una producción anual que supera las 16.000 toneladas. Desde las primeras plantaciones en 1969, el manejo del kiwi ha evolucionado significativamente, y este proyecto se presenta como un paso más hacia la modernización y sostenibilidad del sector agrícola gallego.

La Deputación de Pontevedra, a través de la Estación Fitopatolóxica Areeiro, se ha unido al proyecto Kiwi-Sens, una innovadora iniciativa que busca modernizar y optimizar el cultivo de kiwi en Galicia mediante el uso de tecnologías IoT de bajo coste y el apoyo de inteligencia artificial. Este proyecto, con un presupuesto cercano a los 140.000 euros, está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria.
El proyecto Kiwi-Sens se desarrollará durante tres años y tiene como objetivo no solo mejorar la eficiencia del cultivo del kiwi, sino también reducir el uso de agua y predecir la aparición de enfermedades en los campos. En esta labor colaboran además la empresa Kiwi Atlántico y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), cuyo trabajo conjunto contribuirá a generar nuevos conocimientos en las áreas rurales de Galicia.
La producción de kiwi es una de las más importantes en Galicia, donde se cultivan más de 877 hectáreas de esta fruta con una producción anual que supera las 16.000 toneladas. Desde las primeras plantaciones en 1969, el manejo del kiwi ha evolucionado significativamente, y este proyecto se presenta como un paso más hacia la modernización y sostenibilidad del sector agrícola gallego.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116