GALICIA
La Xunta concede 2,5 millones en ayudas para la biodiversidad de la Red Natura 2000
La Xunta de Galicia ha concedido casi 2,5 millones de euros en ayudas destinadas a la conservación y mejora de la biodiversidad en la Red Natura 2000 y en los sistemas agrarios de alto valor natural. Esta resolución, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, está enfocada en financiar proyectos que mantengan las condiciones ambientales necesarias para la conservación y recuperación de especies relacionadas con el medio agrario y sus hábitats, así como para mejorar el paisaje rural tradicional.
Los beneficiarios de estas ayudas incluyen los concellos (municipios) que forman parte de la Red Natura 2000 en Galicia, que recibirán algo más de 1,1 millones de euros; las personas físicas, que obtendrán más de 630.000 euros; y entidades como asociaciones sin ánimo de lucro y comunidades de montes veciñais en man común, que se repartirán cerca de 750.000 euros. El importe del financiamiento puede alcanzar hasta el 100% del coste subvencionable, con un límite máximo de 30.000 euros para los concellos y 15.000 euros para los demás beneficiarios.
Marisol Díaz, directora xeral de Patrimonio Natural, explicó en una reunión en el Concello de Sarreaus con representantes de comunidades de montes que el objetivo de estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (Feader) dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, es subvencionar proyectos que contribuyan a la conservación y recuperación de especies y hábitats, así como a la mejora de la paisaxe rural tradicional.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen iniciativas para preservar hábitats o ecosistemas naturales, como la eliminación de especies invasoras, la restauración de vegetación ribereña o la recuperación de puntos de agua y zonas inundadas. También se apoyarán proyectos destinados a la mejora del paisaje agrario, como la restauración de cercas y muros tradicionales, la adecuación de caminos rurales y la creación de rutas y áreas recreativas.
Además, las ayudas también podrán destinarse a la rehabilitación de elementos históricos y culturales, como hórreos, milladoiros, cabanas, fuentes, alvarizas, molinos y hornos tradicionales.
La Red Natura 2000 es un componente clave de la política de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea. En Galicia, esta red incluye 16 zonas de especial protección para las aves (ZEPA), que abarcan más de 100.000 hectáreas, y 59 zonas especiales de conservación (ZEC), que ocupan cerca de 375.000 hectáreas.

La Xunta de Galicia ha concedido casi 2,5 millones de euros en ayudas destinadas a la conservación y mejora de la biodiversidad en la Red Natura 2000 y en los sistemas agrarios de alto valor natural. Esta resolución, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, está enfocada en financiar proyectos que mantengan las condiciones ambientales necesarias para la conservación y recuperación de especies relacionadas con el medio agrario y sus hábitats, así como para mejorar el paisaje rural tradicional.
Los beneficiarios de estas ayudas incluyen los concellos (municipios) que forman parte de la Red Natura 2000 en Galicia, que recibirán algo más de 1,1 millones de euros; las personas físicas, que obtendrán más de 630.000 euros; y entidades como asociaciones sin ánimo de lucro y comunidades de montes veciñais en man común, que se repartirán cerca de 750.000 euros. El importe del financiamiento puede alcanzar hasta el 100% del coste subvencionable, con un límite máximo de 30.000 euros para los concellos y 15.000 euros para los demás beneficiarios.
Marisol Díaz, directora xeral de Patrimonio Natural, explicó en una reunión en el Concello de Sarreaus con representantes de comunidades de montes que el objetivo de estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (Feader) dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, es subvencionar proyectos que contribuyan a la conservación y recuperación de especies y hábitats, así como a la mejora de la paisaxe rural tradicional.
Entre las actuaciones subvencionables se incluyen iniciativas para preservar hábitats o ecosistemas naturales, como la eliminación de especies invasoras, la restauración de vegetación ribereña o la recuperación de puntos de agua y zonas inundadas. También se apoyarán proyectos destinados a la mejora del paisaje agrario, como la restauración de cercas y muros tradicionales, la adecuación de caminos rurales y la creación de rutas y áreas recreativas.
Además, las ayudas también podrán destinarse a la rehabilitación de elementos históricos y culturales, como hórreos, milladoiros, cabanas, fuentes, alvarizas, molinos y hornos tradicionales.
La Red Natura 2000 es un componente clave de la política de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea. En Galicia, esta red incluye 16 zonas de especial protección para las aves (ZEPA), que abarcan más de 100.000 hectáreas, y 59 zonas especiales de conservación (ZEC), que ocupan cerca de 375.000 hectáreas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129