El 12 de septiembre marca el DÃa Mundial de la Migraña, una jornada dedicada a concienciar sobre una enfermedad neurológica que afecta a aproximadamente 300.000 personas en Galicia y a 5 millones en España, es decir, cerca del 12% de la población general. Esta condición, que en su mayorÃa afecta a mujeres, no se limita a un simple dolor de cabeza, sino que tiene un impacto devastador en la vida diaria de quienes la padecen.
Â
Â
La migraña se caracteriza por dolores intensos que suelen localizarse en un lado de la cabeza, con sensación de pulsatil y acompañado frecuentemente de náuseas, vómitos y una necesidad de aislamiento en ambientes oscuros y silenciosos. Este tipo de cefalea no solo limita la capacidad de los pacientes para llevar a cabo sus actividades diarias, sino que también afecta su vida social y laboral.
Â
Considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las veinte enfermedades más discapacitantes, la migraña es la principal causa de discapacidad en personas menores de 50 años en España. Los datos indican que quienes sufren migraña pueden faltar al trabajo hasta 14.6 dÃas al año, con una reducción de hasta el 50% en su productividad debido a la falta de concentración.
Â
Además, la migraña impone un considerable coste económico tanto a nivel personal como social. Según la Alianza Europea para Migraña y la Cefalea, el coste anual por paciente oscila entre 5.041 y 12.970 euros, dependiendo de la frecuencia y severidad de los episodios. Un 30% de los pacientes reportan dificultades para mantener un empleo, y hasta un 12% han sido despedidos o no se les ha renovado el contrato debido a su condición.
Â
El diagnóstico precoz es crucial para mitigar el impacto de la migraña. Sin embargo, según el Libro Blanco de la Migraña, los pacientes suelen tardar entre 6 y 7 años en recibir un diagnóstico adecuado, lo que puede agravar el padecimiento y aumentar el riesgo de cronificación. En respuesta a esta necesidad, se han desarrollado nuevos tratamientos especÃficos que presentan menos efectos secundarios, junto con un enfoque en la formación de profesionales sanitarios para asegurar un manejo adecuado de la enfermedad y evitar la cronificación debido a la sobreutilización de analgésicos.
Â
El DÃa Mundial de la Migraña sirve como un llamado a la acción para mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad y fomentar un diagnóstico más rápido y efectivo. Es una oportunidad para que quienes no padecen migraña comprendan la gravedad de esta condición y apoyen a aquellos que la sufren. La migraña no es solo un dolor de cabeza; es una enfermedad que afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188