TOMIÑO
Las ovejas, nuevas aliadas en Tomiño para erradicar la flora invasora en la Red Natura 2000
El Concello de Tomiño ha puesto en marcha un innovador proyecto que utilizará un rebaño de ovejas para combatir las especies de flora exótica invasora en la Red Natura 2000, ubicada en Forcadela. Este enfoque sostenible busca eliminar las especies que amenazan la biodiversidad local y ha recibido una subvención de casi 30.000 euros, cofinanciada por fondos Feader, estatales y autonómicos.
El proyecto, que se llevará a cabo entre 2024 y 2025, tiene como objetivo eliminar especies invasoras como Phyllostachys spp. (bambú), Arundo donax (caña) y Tradescantia fluminensis (hierba de la fortuna). El proceso incluye la retirada de las partes aéreas de las plantas invasoras, ya sea de manera mecanizada o manual. Posteriormente, se introducirán ovejas para que se alimenten de los restos y rebrotes, debilitando los rizomas. Después, se arará el terreno y se extraerán manualmente los rizomas restantes. En cuanto a la hierba de la fortuna, su eliminación se hará manualmente, retirando toda la planta y repasando los rebrotes que puedan surgir.
La concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, destacó que este método evita el uso de productos químicos y contribuye al equilibrio ecológico de manera respetuosa y sostenible. El proyecto refuerza el compromiso del Concello con la conservación y recuperación de su patrimonio natural y cultural.

El Concello de Tomiño ha puesto en marcha un innovador proyecto que utilizará un rebaño de ovejas para combatir las especies de flora exótica invasora en la Red Natura 2000, ubicada en Forcadela. Este enfoque sostenible busca eliminar las especies que amenazan la biodiversidad local y ha recibido una subvención de casi 30.000 euros, cofinanciada por fondos Feader, estatales y autonómicos.
El proyecto, que se llevará a cabo entre 2024 y 2025, tiene como objetivo eliminar especies invasoras como Phyllostachys spp. (bambú), Arundo donax (caña) y Tradescantia fluminensis (hierba de la fortuna). El proceso incluye la retirada de las partes aéreas de las plantas invasoras, ya sea de manera mecanizada o manual. Posteriormente, se introducirán ovejas para que se alimenten de los restos y rebrotes, debilitando los rizomas. Después, se arará el terreno y se extraerán manualmente los rizomas restantes. En cuanto a la hierba de la fortuna, su eliminación se hará manualmente, retirando toda la planta y repasando los rebrotes que puedan surgir.
La concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, destacó que este método evita el uso de productos químicos y contribuye al equilibrio ecológico de manera respetuosa y sostenible. El proyecto refuerza el compromiso del Concello con la conservación y recuperación de su patrimonio natural y cultural.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116