GALICIA
Galicia en alertapara gestionar la posible aparición de la alga invasora Rugulopteryx okamurae en sus costas
La Xunta de Galicia ha comenzado a elaborar un plan de gestión para afrontar la posible aparición de la alga exótica invasora Rugulopteryx okamurae en las costas gallegas. Este plan busca establecer un protocolo de actuación claro para todos los agentes implicados en caso de que esta especie llegue al litoral gallego, ya sea arrastrada por las mareas o recogida accidentalmente durante la actividad pesquera.
Esta semana se ha celebrado la primera reunión del grupo de trabajo técnico presidida por Marisol Díaz, directora general de Patrimonio Natural, y Marta Villaverde, directora general de Desarrollo Pesquero. Durante la reunión, se presentó un borrador del plan de gestión, que está en fase de revisión y ajuste. Los miembros del grupo, que incluyen representantes de diversos departamentos de la Xunta, del Gobierno central, de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores y de las universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña, podrán aportar sugerencias para mejorar el documento en las próximas semanas.
El objetivo del plan es coordinar las actuaciones para la prevención, seguimiento y control de la expansión de la alga, detectada en Galicia por primera vez en junio de este año. La Xunta ha mostrado su preocupación por la ausencia de representantes de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) en la reunión, dada la relevancia de los municipios en la gestión de la biomasa de alga en las playas.
Rugulopteryx okamurae, una especie que apareció inicialmente en otras comunidades autónomas como Andalucía y que fue incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras a finales de 2020, presenta una amenaza potencial para la biodiversidad marina y para el sector pesquero. El plan de gestión incluirá procedimientos detallados desde la fase de recolección hasta el transporte, almacenamiento y disposición final de la biomasa para asegurar que no vuelva al mar.
La Xunta pretende tener listo este plan a la mayor brevedad posible para enfrentar de manera efectiva cualquier posible aparición de la alga y garantizar que todos los implicados estén preparados para prevenir su proliferación.

La Xunta de Galicia ha comenzado a elaborar un plan de gestión para afrontar la posible aparición de la alga exótica invasora Rugulopteryx okamurae en las costas gallegas. Este plan busca establecer un protocolo de actuación claro para todos los agentes implicados en caso de que esta especie llegue al litoral gallego, ya sea arrastrada por las mareas o recogida accidentalmente durante la actividad pesquera.
Esta semana se ha celebrado la primera reunión del grupo de trabajo técnico presidida por Marisol Díaz, directora general de Patrimonio Natural, y Marta Villaverde, directora general de Desarrollo Pesquero. Durante la reunión, se presentó un borrador del plan de gestión, que está en fase de revisión y ajuste. Los miembros del grupo, que incluyen representantes de diversos departamentos de la Xunta, del Gobierno central, de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores y de las universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña, podrán aportar sugerencias para mejorar el documento en las próximas semanas.
El objetivo del plan es coordinar las actuaciones para la prevención, seguimiento y control de la expansión de la alga, detectada en Galicia por primera vez en junio de este año. La Xunta ha mostrado su preocupación por la ausencia de representantes de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) en la reunión, dada la relevancia de los municipios en la gestión de la biomasa de alga en las playas.
Rugulopteryx okamurae, una especie que apareció inicialmente en otras comunidades autónomas como Andalucía y que fue incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras a finales de 2020, presenta una amenaza potencial para la biodiversidad marina y para el sector pesquero. El plan de gestión incluirá procedimientos detallados desde la fase de recolección hasta el transporte, almacenamiento y disposición final de la biomasa para asegurar que no vuelva al mar.
La Xunta pretende tener listo este plan a la mayor brevedad posible para enfrentar de manera efectiva cualquier posible aparición de la alga y garantizar que todos los implicados estén preparados para prevenir su proliferación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188