TURISMO
Más de 100 empresas gallegas y 6 espacios protegidos en la nueva Ruta de Ecoturismo del Norte Peninsular
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó la semana pasada en la segunda Comisión de Seguimiento de 2024 de la marca turística España Verde, que este año coordina la comunidad autónoma gallega. El encuentro también contó con la presencia de la viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezábal; y el subdirector general de Marketing de Turespaña, Enrique Ruíz de Lera.
Durante la reunión, se avanzó en el desarrollo del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, un proyecto que pretende crear la mayor ruta ecoturística de Europa con financiación de fondos Next Generation. En total, el proyecto agrupa a 331 empresas turísticas ubicadas en 25 espacios protegidos de las cuatro comunidades autónomas participantes.
En Galicia, la ruta contará con 114 empresas situadas en seis espacios protegidos: la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, la Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra y Serras do Oribio y do Courel, el Geoparque Montañas do Courel, la Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia e Becerreá, y la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos e Terras do Burón.
Sostenibilidad e Internacionalización
Las empresas están ultimando los productos que formarán parte de esta extensa ruta, que ofrecerá actividades como la observación de fauna y turismo activo, entre otras.
Xosé Merelles subrayó el compromiso de Galicia por intensificar en los próximos meses la internacionalización de esta marca conjunta del norte peninsular. Las acciones de promoción se centrarán en mercados emisores clave como Portugal, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Austria. También se llevará a cabo una acción gastronómica en Oporto, entre otras iniciativas, para atraer a visitantes internacionales y potenciar los recursos turísticos de Galicia y del norte peninsular.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó la semana pasada en la segunda Comisión de Seguimiento de 2024 de la marca turística España Verde, que este año coordina la comunidad autónoma gallega. El encuentro también contó con la presencia de la viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezábal; y el subdirector general de Marketing de Turespaña, Enrique Ruíz de Lera.
Durante la reunión, se avanzó en el desarrollo del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, un proyecto que pretende crear la mayor ruta ecoturística de Europa con financiación de fondos Next Generation. En total, el proyecto agrupa a 331 empresas turísticas ubicadas en 25 espacios protegidos de las cuatro comunidades autónomas participantes.
En Galicia, la ruta contará con 114 empresas situadas en seis espacios protegidos: la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, la Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra y Serras do Oribio y do Courel, el Geoparque Montañas do Courel, la Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia e Becerreá, y la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos e Terras do Burón.
Sostenibilidad e Internacionalización
Las empresas están ultimando los productos que formarán parte de esta extensa ruta, que ofrecerá actividades como la observación de fauna y turismo activo, entre otras.
Xosé Merelles subrayó el compromiso de Galicia por intensificar en los próximos meses la internacionalización de esta marca conjunta del norte peninsular. Las acciones de promoción se centrarán en mercados emisores clave como Portugal, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Austria. También se llevará a cabo una acción gastronómica en Oporto, entre otras iniciativas, para atraer a visitantes internacionales y potenciar los recursos turísticos de Galicia y del norte peninsular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129