PROVINCIA DE PONTEVEDRA
La Diputación organiza para el viernes 20 de septiembre una actuación de Celso Fernández Sanmartín con ‘A era das fábulas’
El Museo de Pontevedra ha programado para el viernes 20 de septiembre, a las 19:00 horas, una actuación del narrador oral Celso Fernández Sanmartín, quien presentará su espectáculo titulado ‘Dicir A era das fábulas, é coma dicir Desde o principio dos tempos’. La actuación se llevará a cabo en el Edificio Castelao del Museo, con acceso libre hasta completar aforo.
Fernández Sanmartín, originario de Lalín y nacido en 1969, es un destacado narrador que ha llevado sus historias por toda Galicia. Estudió Filosofía en Santiago de Compostela y ha desarrollado una notable labor tanto en el ámbito asociativo como en la animación sociocultural con personas mayores. Se define como horticultor y “colector y contador de cuentos e historias de vida de tradición oral”. También ha publicado varios libros de poesía, entre ellos A cama do meu avó Manuel Sanmartín Méndez (2018) y A cousa eterna (2023). En 2022 recibió el Premio Rebulir da Cultura Galega.
Durante la actuación, Fernández Sanmartín enlazará su narrativa con la exposición ‘A era das fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’ que actualmente se exhibe en el Museo. Según el narrador: “Las sociedades con una cultura oral y en contacto directo con la naturaleza saben que los animales hablan. Nosotros somos herederos de esas sociedades, por eso tenemos acuerdos y ecos, y nos sentimos animales que hablamos. Toda cultura guarda en su historia capas de sentido, y buscamos estilos de vida que, además de agradarnos, nos convenzan. Eso es el sentido, y eso es lo que el arte hace, buscar el sentido más allá de la razón”.
Fernández Sanmartín también comparte una reflexión sobre su experiencia familiar: “Mi abuela Carmen Guerra González, cuando veía un documental de animales de otros continentes, decía: ‘¿Y ese bicho, se come?’ También vimos de la hambre, de la metáfora, de los temblores de tierra, de las tormentas y los agostos, de la presunción y la humildad. Somos bichos. Ningún bicho es insignificante. Por eso seguimos en la era de las fábulas”.
Esta actuación forma parte de la programación de la exposición ‘A era das fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’, que estará abierta hasta el 29 de septiembre en el Edificio Castelao. La muestra, comisariada por Susana González, Chus Martínez y Ángeles Tilve, establece un diálogo entre las colecciones del Museo de Pontevedra, la Fundación María José Jove (FMJJ) y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. La exposición explora cómo las narrativas ficcionadas ayudan a comprender la realidad, preservan identidades culturales y estimulan la imaginación, conectándonos con la naturaleza a través de animales, plantas y seres fantásticos.

El Museo de Pontevedra ha programado para el viernes 20 de septiembre, a las 19:00 horas, una actuación del narrador oral Celso Fernández Sanmartín, quien presentará su espectáculo titulado ‘Dicir A era das fábulas, é coma dicir Desde o principio dos tempos’. La actuación se llevará a cabo en el Edificio Castelao del Museo, con acceso libre hasta completar aforo.
Fernández Sanmartín, originario de Lalín y nacido en 1969, es un destacado narrador que ha llevado sus historias por toda Galicia. Estudió Filosofía en Santiago de Compostela y ha desarrollado una notable labor tanto en el ámbito asociativo como en la animación sociocultural con personas mayores. Se define como horticultor y “colector y contador de cuentos e historias de vida de tradición oral”. También ha publicado varios libros de poesía, entre ellos A cama do meu avó Manuel Sanmartín Méndez (2018) y A cousa eterna (2023). En 2022 recibió el Premio Rebulir da Cultura Galega.
Durante la actuación, Fernández Sanmartín enlazará su narrativa con la exposición ‘A era das fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’ que actualmente se exhibe en el Museo. Según el narrador: “Las sociedades con una cultura oral y en contacto directo con la naturaleza saben que los animales hablan. Nosotros somos herederos de esas sociedades, por eso tenemos acuerdos y ecos, y nos sentimos animales que hablamos. Toda cultura guarda en su historia capas de sentido, y buscamos estilos de vida que, además de agradarnos, nos convenzan. Eso es el sentido, y eso es lo que el arte hace, buscar el sentido más allá de la razón”.
Fernández Sanmartín también comparte una reflexión sobre su experiencia familiar: “Mi abuela Carmen Guerra González, cuando veía un documental de animales de otros continentes, decía: ‘¿Y ese bicho, se come?’ También vimos de la hambre, de la metáfora, de los temblores de tierra, de las tormentas y los agostos, de la presunción y la humildad. Somos bichos. Ningún bicho es insignificante. Por eso seguimos en la era de las fábulas”.
Esta actuación forma parte de la programación de la exposición ‘A era das fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’, que estará abierta hasta el 29 de septiembre en el Edificio Castelao. La muestra, comisariada por Susana González, Chus Martínez y Ángeles Tilve, establece un diálogo entre las colecciones del Museo de Pontevedra, la Fundación María José Jove (FMJJ) y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. La exposición explora cómo las narrativas ficcionadas ayudan a comprender la realidad, preservan identidades culturales y estimulan la imaginación, conectándonos con la naturaleza a través de animales, plantas y seres fantásticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188