Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:
Oia

Rueda destaca la rehabilitación del Monasterio de Oia como ejemplo de protección patrimonial y motor turístico

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó este miércoles en la presentación del ambicioso proyecto de restauración, rehabilitación y ampliación del Real Monasterio de Oia, un Bien de Interés Cultural (BIC), que tiene como objetivo convertir este emblemático monumento en un motor para el desarrollo turístico de la región.

 

El evento, celebrado en la sede de Afundación de Vigo, sirvió para que Rueda calificara esta iniciativa como el “inicio de una nueva etapa” para el monasterio, una obra que cuenta con el respaldo de la Xunta a través de una ayuda de 4 millones de euros. El plan contempla la creación de un hotel y un restaurante en el complejo, lo que permitirá ofrecer nuevos servicios a los peregrinos y turistas que recorren el Camino Portugués de la Costa. Esta ruta jacobea es la que más ha crecido en los últimos años, habiendo emitido hasta la fecha más de 57.300 Compostelas, según señaló Rueda.

 

Un proyecto con impacto turístico y económico

Este proyecto de restauración se enmarca dentro del Plan Xacobeo Next Generation, una iniciativa que busca revitalizar espacios históricos vinculados al Camino de Santiago, con un enfoque en usos turísticos. El Monasterio de Oia, como parte de esta red de lugares singulares, se beneficiará de una transformación que no solo conservará su valor cultural, sino que también dinamizará la economía local.

 

Rueda puso en valor el esfuerzo de más de dos décadas realizado por los propietarios actuales del monasterio, la empresa Residencial Mosteiro de Oia S.A., quienes han luchado por preservar este monumento. Además, destacó que esta obra será un ejemplo de cómo la puesta en valor del patrimonio puede generar un legado positivo para las futuras generaciones, en sintonía con la campaña lanzada por la Xunta este año, "Que a nosa historia siga contando", que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural gallego. El Monasterio de Oia fue seleccionado como uno de los elementos clave en dicha campaña.

 

Un impacto sostenible en el turismo y la economía local

El presidente de la Xunta también subrayó que este proyecto no solo se centrará en la rehabilitación del patrimonio, sino que servirá para fomentar un turismo sostenible y mejorar los servicios tanto para los turistas como para los peregrinos que recorren la Ruta Xacobea. Sin embargo, aclaró que las actividades turísticas dentro del monasterio estarán separadas de las funciones religiosas del recinto, ya que el espacio dedicado al uso turístico se limitará al área intramuros.

 

El turismo vinculado al Camino de Santiago ha alcanzado cifras récord, con más de 393.000 Compostelas emitidas hasta la fecha, y cada vez es más internacional, con un 60% de peregrinos provenientes del extranjero. Además, según un estudio elaborado por la Xunta en colaboración con la Universidad de Santiago, cada peregrino genera un impacto económico equivalente al de entre 2,4 y 3 turistas nacionales, lo que pone de relieve la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo de la economía local.

 

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.