TURISMO
El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño, modelo de turismo sostenible en Galicia
El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño se consolida como un referente de turismo sostenible en Galicia gracias a los proyectos desarrollados bajo el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). Este viernes, una delegación de la Secretaría de Estado de Turismo y la Axencia de Turismo de Galicia visitó la zona para conocer tres de las iniciativas que buscan crear destinos turísticos resilientes frente al cambio climático, en colaboración con autoridades locales de los 14 municipios involucrados.
Entre los proyectos destacan la regeneración de ecosistemas dunares en la ensenada de San Simón, la mejora del estuario de la Foz do Miñor y la iluminación eficiente de elementos patrimoniales en Tui, Mos y Gondomar. Estas intervenciones están financiadas con fondos europeos NextGenerationEU, y se desarrollan de manera conjunta, apostando por un enfoque global y colaborativo.
La presidenta de la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste EuRural, Sandra González, subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para maximizar el impacto de las acciones, reforzando la identidad común del territorio y promoviendo un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
La primera parada fue en la ensenada de San Simón, donde se está llevando a cabo un innovador proyecto de regeneración que incluye la retirada de especies invasoras y residuos, así como la creación de un inventario de biodiversidad. La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, destacó la importancia de proteger este entorno único, describiéndolo como una “joya ambiental que debemos preservar para futuras generaciones”.
Posteriormente, la delegación visitó la Foz do Miñor, donde se llevarán a cabo mejoras ambientales y de prevención de riesgos. El alcalde de Nigrán, Juan González, y la concejala de Turismo de Baiona, Sheila González, señalaron que este proyecto no solo mitigará futuros daños, sino que convertirá el estuario en un punto clave para el turismo sostenible.
La jornada finalizó en la Catedral de Tui, uno de los puntos que beneficiará de un proyecto de mejora de iluminación artística y eficiencia energética. El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, destacó que estas mejoras potenciarán el patrimonio cultural de la región, creando nuevas oportunidades turísticas y culturales.
Con estos proyectos, el Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño refuerza su compromiso con un turismo sostenible, desestacionalizado y de calidad, respetando el patrimonio natural, histórico y cultural del territorio.

El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño se consolida como un referente de turismo sostenible en Galicia gracias a los proyectos desarrollados bajo el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). Este viernes, una delegación de la Secretaría de Estado de Turismo y la Axencia de Turismo de Galicia visitó la zona para conocer tres de las iniciativas que buscan crear destinos turísticos resilientes frente al cambio climático, en colaboración con autoridades locales de los 14 municipios involucrados.
Entre los proyectos destacan la regeneración de ecosistemas dunares en la ensenada de San Simón, la mejora del estuario de la Foz do Miñor y la iluminación eficiente de elementos patrimoniales en Tui, Mos y Gondomar. Estas intervenciones están financiadas con fondos europeos NextGenerationEU, y se desarrollan de manera conjunta, apostando por un enfoque global y colaborativo.
La presidenta de la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste EuRural, Sandra González, subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para maximizar el impacto de las acciones, reforzando la identidad común del territorio y promoviendo un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
La primera parada fue en la ensenada de San Simón, donde se está llevando a cabo un innovador proyecto de regeneración que incluye la retirada de especies invasoras y residuos, así como la creación de un inventario de biodiversidad. La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, destacó la importancia de proteger este entorno único, describiéndolo como una “joya ambiental que debemos preservar para futuras generaciones”.
Posteriormente, la delegación visitó la Foz do Miñor, donde se llevarán a cabo mejoras ambientales y de prevención de riesgos. El alcalde de Nigrán, Juan González, y la concejala de Turismo de Baiona, Sheila González, señalaron que este proyecto no solo mitigará futuros daños, sino que convertirá el estuario en un punto clave para el turismo sostenible.
La jornada finalizó en la Catedral de Tui, uno de los puntos que beneficiará de un proyecto de mejora de iluminación artística y eficiencia energética. El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, destacó que estas mejoras potenciarán el patrimonio cultural de la región, creando nuevas oportunidades turísticas y culturales.
Con estos proyectos, el Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño refuerza su compromiso con un turismo sostenible, desestacionalizado y de calidad, respetando el patrimonio natural, histórico y cultural del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129