Xornal21.es
Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:
GALICIA
Familias Numerosas pide a los ayuntamientos no cargar a hogares con más hijos el coste de los residuos
Asociaciones de Familias Numerosas de toda España se están movilizando para frenar el “tasazo” de las basuras y en contra de un recargo por persona: “ser más no significa contaminar más”
La Federación Española de Familias Numerosas y sus asociaciones de las diferentes comunidades autónomas están pidiendo a los ayuntamientos que no penalicen a las familias numerosas en la nueva tasa de gestión de residuos, que tienen que aplicar antes de abril de 2025 todos los municipios, incluidos los de menos de 5.000 habitantes, en cumplimiento de una directiva europea encaminada a la reducción de la contaminación.
Por su parte, la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN) envió la semana pasada una carta por email a todos los concellos de Galicia pidiendo que tengan en cuenta las características de los hogares con más miembros y apliquen bonificaciones en el impuesto. Además, está previsto que mantengan reuniones con las diputaciones y algunos concellos para hablar de este asunto.
La FEFN se puso en alerta sobre este asunto en el mes de abril, tras conocer que algún ayuntamiento había planteado actualizar la tasa de basuras incluyendo un recargo por persona, lo que perjudicaría claramente a las familias numerosas, “penalizadas de nuevo por el hecho de ser más”. Ante ello, la FEFN pidió apoyo a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la que mantuvo una reunión antes del verano, y ayer volvió a reunirse para insistir en la necesidad de no cargar contra las familias con más hijos el coste que puede suponer para los ayuntamientos el nuevo sistema de gestión de residuos.
El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, que asistió al encuentro con la FEMP junto a Arantxa Martín, vocal de la JD de esta entidad, ha destacado que “no se puede dar por hecho que estas familias, por ser más generan más basura; todo lo contrario, por sus características, su consumo per cápita es inferior al de muchos otros hogares, y hay que tener en cuenta que hacen una aportación especial a la sociedad en forma de capital humano, que debe ser compensada de alguna forma”.
Las asociaciones, contra el “tasazo”
Las Asociaciones de Familias Numerosas de toda España se están movilizando para evitar que se penalice a las familias numerosas. A través de una carta a los ayuntamientos, manteniendo encuentros con sus responsables y presentando alegaciones a las ordenanzas municipales quieren frenar el llamado “tasazo” de las basuras que han planteado algunos municipios, recordando que la Ley de Haciendas Locales recoge la posibilidad de que establezcan bonificaciones en este y otros impuestos de su competencia.
Consumo eficiente y responsable
Las familias numerosas -800.000 en toda España- están formadas por una media de 5 personas y, por una cuestión de número, son grandes consumidores. Sin embargo, generan menos residuos que otros hogares por su composición, ajustada economía y filosofía de vida. Son eficientes y sostenibles en cuanto al uso conjunto de muchos bienes y productos, ya que reciclan ropa, juguetes, artículos infantiles, etc. y adquieren productos de tamaños familiares y formatos XL, que suponen un menor uso de plásticos y otros envases. Además, por razones económicas, practican la cocina de aprovechamiento, lo que supone también reducir el desperdicio de comida.

La Federación Española de Familias Numerosas y sus asociaciones de las diferentes comunidades autónomas están pidiendo a los ayuntamientos que no penalicen a las familias numerosas en la nueva tasa de gestión de residuos, que tienen que aplicar antes de abril de 2025 todos los municipios, incluidos los de menos de 5.000 habitantes, en cumplimiento de una directiva europea encaminada a la reducción de la contaminación.
Por su parte, la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN) envió la semana pasada una carta por email a todos los concellos de Galicia pidiendo que tengan en cuenta las características de los hogares con más miembros y apliquen bonificaciones en el impuesto. Además, está previsto que mantengan reuniones con las diputaciones y algunos concellos para hablar de este asunto.
La FEFN se puso en alerta sobre este asunto en el mes de abril, tras conocer que algún ayuntamiento había planteado actualizar la tasa de basuras incluyendo un recargo por persona, lo que perjudicaría claramente a las familias numerosas, “penalizadas de nuevo por el hecho de ser más”. Ante ello, la FEFN pidió apoyo a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la que mantuvo una reunión antes del verano, y ayer volvió a reunirse para insistir en la necesidad de no cargar contra las familias con más hijos el coste que puede suponer para los ayuntamientos el nuevo sistema de gestión de residuos.
El presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, que asistió al encuentro con la FEMP junto a Arantxa Martín, vocal de la JD de esta entidad, ha destacado que “no se puede dar por hecho que estas familias, por ser más generan más basura; todo lo contrario, por sus características, su consumo per cápita es inferior al de muchos otros hogares, y hay que tener en cuenta que hacen una aportación especial a la sociedad en forma de capital humano, que debe ser compensada de alguna forma”.
Las asociaciones, contra el “tasazo”
Las Asociaciones de Familias Numerosas de toda España se están movilizando para evitar que se penalice a las familias numerosas. A través de una carta a los ayuntamientos, manteniendo encuentros con sus responsables y presentando alegaciones a las ordenanzas municipales quieren frenar el llamado “tasazo” de las basuras que han planteado algunos municipios, recordando que la Ley de Haciendas Locales recoge la posibilidad de que establezcan bonificaciones en este y otros impuestos de su competencia.
Consumo eficiente y responsable
Las familias numerosas -800.000 en toda España- están formadas por una media de 5 personas y, por una cuestión de número, son grandes consumidores. Sin embargo, generan menos residuos que otros hogares por su composición, ajustada economía y filosofía de vida. Son eficientes y sostenibles en cuanto al uso conjunto de muchos bienes y productos, ya que reciclan ropa, juguetes, artículos infantiles, etc. y adquieren productos de tamaños familiares y formatos XL, que suponen un menor uso de plásticos y otros envases. Además, por razones económicas, practican la cocina de aprovechamiento, lo que supone también reducir el desperdicio de comida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129