VIGO
La Diputación asegura una inversión de 6,2 millones en Vigo para mejorar la movilidad urbana
El presidente provincial firma tres convenios con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, para la ejecución de tres proyectos que aseguran el aprovechamiento de estos fondos
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, destacó la colaboración institucional entre el organismo provincial y el Ayuntamiento de Vigo para asegurar una inversión de 6,2 millones de euros, de los cuales la Diputación aporta el 70%, para ejecutar tres obras de mejora de la movilidad urbana en la principal ciudad de Galicia. En la Pinacoteca Fernández del Riego, López y el alcalde Abel Caballero firmaron tres convenios para la instalación de rampas mecánicas entre las calles Álvaro Cunqueiro y Tarragona por 2,8 millones, la humanización de San Roque por 2,3 millones, y la implantación de un nuevo ascensor en Juan Ramón Jiménez por 1,15 millones. “Estábamos ante el riesgo cierto de que Vigo, el 1 de enero, se quedara sin 6,2 millones para invertir. Ante tal escenario, teníamos tres alternativas: lamentarnos, buscar culpables o solucionar. Pues bien; solucionamos”, afirmó el presidente tras la firma.
El Ayuntamiento de Vigo y la Diputación firmaron en mayo de 2021 un convenio para invertir 15,8 millones a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, debido a la imposibilidad de completar los proyectos previstos en el plazo establecido y el riesgo de pérdida de financiación, se acordó aprovechar esos fondos para ejecutar estos nuevos convenios. Tras completar los trámites administrativos, López y Caballero dieron luz verde a los acuerdos “para que los plazos no nos atropellen y las obras pasen del papel a la realidad”, subrayó el presidente.
En este sentido, López valoró el trabajo de la vicepresidenta Luisa Sánchez para desbloquear los acuerdos y evitar la pérdida de la inversión. “Todo habría sido muy distinto sin la insistencia, el empeño personal y la solvencia técnica de Luisa Sánchez. Debemos ser justos; si Vigo se beneficia de esta inversión, es porque ella pilotó las negociaciones dentro y fuera de la Diputación. Hoy estamos todos de enhorabuena: por la inversión y por asegurar que se hagan realidad”, destacó Luis López.
La Diputación invierte 30 millones de euros en Vigo
La implicación del gobierno provincial en la ejecución de proyectos clave en Vigo ha sido constante durante el presente mandato, con 30 millones de euros comprometidos. Además de estos 6,2 millones, “hay que contar con los 13 millones destinados a la nueva Grada de Gol de Balaídos, los 4,6 millones para la compra del Cine Fraga, y las partidas presupuestarias reservadas para inversiones en la ciudad”, recordó López.
Después de resaltar las colaboraciones establecidas esta semana con otras administraciones, como la Xunta de Galicia para avanzar en el plan de usos del Cine Fraga o con la Subdelegación para inaugurar obras en el CEIP Daría González de Pontevedra, el presidente agradeció al alcalde Abel Caballero y al Ayuntamiento de Vigo, así como a los técnicos y a la vicepresidenta provincial Luisa Sánchez, por su colaboración en la firma de estos convenios. “Quien tiene voluntad real y leal de colaboración, siempre encontrará las puertas abiertas de la Diputación”, concluyó Luis López.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, destacó la colaboración institucional entre el organismo provincial y el Ayuntamiento de Vigo para asegurar una inversión de 6,2 millones de euros, de los cuales la Diputación aporta el 70%, para ejecutar tres obras de mejora de la movilidad urbana en la principal ciudad de Galicia. En la Pinacoteca Fernández del Riego, López y el alcalde Abel Caballero firmaron tres convenios para la instalación de rampas mecánicas entre las calles Álvaro Cunqueiro y Tarragona por 2,8 millones, la humanización de San Roque por 2,3 millones, y la implantación de un nuevo ascensor en Juan Ramón Jiménez por 1,15 millones. “Estábamos ante el riesgo cierto de que Vigo, el 1 de enero, se quedara sin 6,2 millones para invertir. Ante tal escenario, teníamos tres alternativas: lamentarnos, buscar culpables o solucionar. Pues bien; solucionamos”, afirmó el presidente tras la firma.
El Ayuntamiento de Vigo y la Diputación firmaron en mayo de 2021 un convenio para invertir 15,8 millones a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, debido a la imposibilidad de completar los proyectos previstos en el plazo establecido y el riesgo de pérdida de financiación, se acordó aprovechar esos fondos para ejecutar estos nuevos convenios. Tras completar los trámites administrativos, López y Caballero dieron luz verde a los acuerdos “para que los plazos no nos atropellen y las obras pasen del papel a la realidad”, subrayó el presidente.
En este sentido, López valoró el trabajo de la vicepresidenta Luisa Sánchez para desbloquear los acuerdos y evitar la pérdida de la inversión. “Todo habría sido muy distinto sin la insistencia, el empeño personal y la solvencia técnica de Luisa Sánchez. Debemos ser justos; si Vigo se beneficia de esta inversión, es porque ella pilotó las negociaciones dentro y fuera de la Diputación. Hoy estamos todos de enhorabuena: por la inversión y por asegurar que se hagan realidad”, destacó Luis López.
La Diputación invierte 30 millones de euros en Vigo
La implicación del gobierno provincial en la ejecución de proyectos clave en Vigo ha sido constante durante el presente mandato, con 30 millones de euros comprometidos. Además de estos 6,2 millones, “hay que contar con los 13 millones destinados a la nueva Grada de Gol de Balaídos, los 4,6 millones para la compra del Cine Fraga, y las partidas presupuestarias reservadas para inversiones en la ciudad”, recordó López.
Después de resaltar las colaboraciones establecidas esta semana con otras administraciones, como la Xunta de Galicia para avanzar en el plan de usos del Cine Fraga o con la Subdelegación para inaugurar obras en el CEIP Daría González de Pontevedra, el presidente agradeció al alcalde Abel Caballero y al Ayuntamiento de Vigo, así como a los técnicos y a la vicepresidenta provincial Luisa Sánchez, por su colaboración en la firma de estos convenios. “Quien tiene voluntad real y leal de colaboración, siempre encontrará las puertas abiertas de la Diputación”, concluyó Luis López.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129