SALUD
Estrés crónico: cómo proteger el corazón a través de los cinco pilares de la salud
Realizar chequeos médicos periódicos permite identificar factores de riesgo cardiovascular |Image licensed by © Ingram Image
El estrés crónico, provocado por la vida diaria, las finanzas personales y la incertidumbre sobre el futuro, afecta al 60% de la población española, según el estudio Cigna International Health. Esta situación tiene graves repercusiones en la salud cardiovascular, ya que activa el sistema nervioso y eleva la presión arterial, lo que contribuye a la hipertensión y aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Los expertos de Cigna Healthcare destacan la importancia de gestionar el estrés a través de cinco pilares clave para reducir su impacto en el corazón:
-
Ejercicio: Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, nadar o montar en bicicleta, mejora la circulación y fortalece el sistema cardiovascular. Además, el ejercicio libera endorfinas, que no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también promueven un mejor sueño y reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
-
Alimentación: Mantener una dieta equilibrada es crucial. Incluir frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras ayuda a proteger el corazón. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado y las nueces, reducen la inflamación y el colesterol malo (LDL). Los alimentos con alto contenido de fibra también son beneficiosos para controlar los niveles de colesterol.
-
Relajación y meditación: Incorporar técnicas como la meditación, el yoga o la respiración coherente puede ayudar a reducir el estrés. La coherencia cardiaca, que sincroniza la respiración con el ritmo cardíaco, regula la frecuencia cardíaca y promueve la calma, mientras que el mindfulness y el yoga ayudan a aliviar la tensión y a fortalecer la conexión mente-cuerpo.
-
Descanso: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es esencial para la salud del corazón. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda crear un ambiente relajante antes de acostarse, evitando el uso de dispositivos electrónicos y manteniendo la habitación oscura y fresca.
-
Prevención y control de la salud cardiovascular: Realizar chequeos médicos periódicos permite identificar factores de riesgo cardiovascular. Si el estrés es excesivo, acudir a un psicólogo es fundamental. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a gestionar el estrés de manera efectiva. En casos más graves, un especialista puede recomendar un tratamiento adicional.
El estrés crónico no solo afecta el bienestar emocional, sino que también es un importante factor de riesgo cardiovascular, tal como indica la Organización Mundial de la Salud. Abordar estos pilares es esencial para proteger el corazón y mejorar la calidad de vida.

El estrés crónico, provocado por la vida diaria, las finanzas personales y la incertidumbre sobre el futuro, afecta al 60% de la población española, según el estudio Cigna International Health. Esta situación tiene graves repercusiones en la salud cardiovascular, ya que activa el sistema nervioso y eleva la presión arterial, lo que contribuye a la hipertensión y aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Los expertos de Cigna Healthcare destacan la importancia de gestionar el estrés a través de cinco pilares clave para reducir su impacto en el corazón:
-
Ejercicio: Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, nadar o montar en bicicleta, mejora la circulación y fortalece el sistema cardiovascular. Además, el ejercicio libera endorfinas, que no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también promueven un mejor sueño y reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
-
Alimentación: Mantener una dieta equilibrada es crucial. Incluir frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras ayuda a proteger el corazón. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el pescado y las nueces, reducen la inflamación y el colesterol malo (LDL). Los alimentos con alto contenido de fibra también son beneficiosos para controlar los niveles de colesterol.
-
Relajación y meditación: Incorporar técnicas como la meditación, el yoga o la respiración coherente puede ayudar a reducir el estrés. La coherencia cardiaca, que sincroniza la respiración con el ritmo cardíaco, regula la frecuencia cardíaca y promueve la calma, mientras que el mindfulness y el yoga ayudan a aliviar la tensión y a fortalecer la conexión mente-cuerpo.
-
Descanso: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es esencial para la salud del corazón. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda crear un ambiente relajante antes de acostarse, evitando el uso de dispositivos electrónicos y manteniendo la habitación oscura y fresca.
-
Prevención y control de la salud cardiovascular: Realizar chequeos médicos periódicos permite identificar factores de riesgo cardiovascular. Si el estrés es excesivo, acudir a un psicólogo es fundamental. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a gestionar el estrés de manera efectiva. En casos más graves, un especialista puede recomendar un tratamiento adicional.
El estrés crónico no solo afecta el bienestar emocional, sino que también es un importante factor de riesgo cardiovascular, tal como indica la Organización Mundial de la Salud. Abordar estos pilares es esencial para proteger el corazón y mejorar la calidad de vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129