Vigo
Exigen reforzar el control en el río Lagares ante los continuos vertidos ilegales
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Vigo ha instado al gobierno local a tomar medidas más contundentes para frenar los vertidos ilegales que afectan al río Lagares, después de que se detectara un nuevo episodio de contaminación el pasado domingo en la zona cercana a la Avenida de Madrid. La formación nacionalista advierte de la urgencia de implementar mecanismos que permitan detectar y reducir el impacto de estas vertederas recurrentes.
Xabier P. Igrexas, portavoz del BNG en el Concello de Vigo, ha señalado la necesidad de que el Ayuntamiento movilice más recursos para evitar que el Lagares siga siendo utilizado como una "gran cloaca". Además, ha insistido en la reactivación de un sistema de telecontrol, similar al que existía desde 2006, para monitorear en tiempo real la calidad del agua y poder identificar de inmediato el origen de los vertidos. Este sistema se encuentra actualmente inoperativo debido a la falta de mantenimiento.
El portavoz también ha pedido intensificar las inspecciones en los puntos donde se producen con frecuencia vertidos contaminantes, muchos de los cuales, según Igrexas, están vinculados a industrias cercanas al río. Además, ha criticado los "alivios técnicos" de la estación depuradora del Lagares, que provocan cada año el vertido de millones de litros de aguas sin tratar en el río.
El 90% de los plásticos en la ría, con origen en el Lagares
El BNG ha denunciado que el río Lagares es el mayor responsable de la contaminación por plásticos en la ría de Vigo, según un reciente informe de la organización The Ocean Cleanup. El estudio revela que el 90% de las toneladas de plásticos que cada año contaminan la ría provienen del Lagares, con un caudal de residuos mucho mayor que el que arrastra el río Miño, a pesar de su tamaño.
Igrexas ha subrayado que es "imprescindible" que el gobierno municipal asuma sus responsabilidades y destine más recursos a la protección y conservación del río, actuando con "contundencia absoluta" contra los vertidos ilegales. "El río Lagares debe dejar de ser una gran alcantarilla para convertirse en el verdadero pulmón verde y azul de nuestra ciudad", ha declarado.
El BNG ha reiterado su propuesta de declarar como Espacio Natural de Interés Local (ENIL) los 17,5 kilómetros del curso fluvial del Lagares, desde su nacimiento en la laguna Mol en Cabral hasta su desembocadura en Samil. "Es el momento de apostar decididamente por la sostenibilidad y por un futuro verde para Vigo", ha concluido Igrexas.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Vigo ha instado al gobierno local a tomar medidas más contundentes para frenar los vertidos ilegales que afectan al río Lagares, después de que se detectara un nuevo episodio de contaminación el pasado domingo en la zona cercana a la Avenida de Madrid. La formación nacionalista advierte de la urgencia de implementar mecanismos que permitan detectar y reducir el impacto de estas vertederas recurrentes.
Xabier P. Igrexas, portavoz del BNG en el Concello de Vigo, ha señalado la necesidad de que el Ayuntamiento movilice más recursos para evitar que el Lagares siga siendo utilizado como una "gran cloaca". Además, ha insistido en la reactivación de un sistema de telecontrol, similar al que existía desde 2006, para monitorear en tiempo real la calidad del agua y poder identificar de inmediato el origen de los vertidos. Este sistema se encuentra actualmente inoperativo debido a la falta de mantenimiento.
El portavoz también ha pedido intensificar las inspecciones en los puntos donde se producen con frecuencia vertidos contaminantes, muchos de los cuales, según Igrexas, están vinculados a industrias cercanas al río. Además, ha criticado los "alivios técnicos" de la estación depuradora del Lagares, que provocan cada año el vertido de millones de litros de aguas sin tratar en el río.
El 90% de los plásticos en la ría, con origen en el Lagares
El BNG ha denunciado que el río Lagares es el mayor responsable de la contaminación por plásticos en la ría de Vigo, según un reciente informe de la organización The Ocean Cleanup. El estudio revela que el 90% de las toneladas de plásticos que cada año contaminan la ría provienen del Lagares, con un caudal de residuos mucho mayor que el que arrastra el río Miño, a pesar de su tamaño.
Igrexas ha subrayado que es "imprescindible" que el gobierno municipal asuma sus responsabilidades y destine más recursos a la protección y conservación del río, actuando con "contundencia absoluta" contra los vertidos ilegales. "El río Lagares debe dejar de ser una gran alcantarilla para convertirse en el verdadero pulmón verde y azul de nuestra ciudad", ha declarado.
El BNG ha reiterado su propuesta de declarar como Espacio Natural de Interés Local (ENIL) los 17,5 kilómetros del curso fluvial del Lagares, desde su nacimiento en la laguna Mol en Cabral hasta su desembocadura en Samil. "Es el momento de apostar decididamente por la sostenibilidad y por un futuro verde para Vigo", ha concluido Igrexas.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116