Galicia
Besteiro ve a Rueda "desconectado de las necesidades del país"
El líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, criticó hoy que el presidente de la Xunta se haya mostrado “desconectado de las necesidades del país”. Así lo afirmó tras que Rueda adoptara la “posición más antigalega de la historia” al evitar hablar de financiación y condonación de la deuda en su reunión con el presidente del Gobierno, demostrando que “no sabe cuantificar las necesidades singulares de Galicia” y la asfixia a los concellos mientras incumple con las deudas históricas con el mundo local.
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia censuró que Rueda “insista en la senda antigalega” al renunciar a la condonación de parte de la deuda de 12.000 millones de euros que tienen todos los gallegos por la gestión del PP. Se mostró sorprendido por que se presente “sobrado” de dinero y no quiera hablar de financiación singular con el presidente del Gobierno “pero sí de necesidades singulares”.
Estas necesidades singulares, advirtió, que el conselleiro de Facenda cifraba el viernes en 600 millones de euros, pasaron a ser 700 el domingo, en palabras del propio Rueda, quien hoy mismo aumentó la cifra hasta los 800 millones en una entrevista a un medio nacional. “Esto sí que es un proceso inflacionario”, ironizó el también secretario general del PSdeG, quien se preguntó cuál será la cifra final al final de la semana en esta “carrera alocada de quien no sabe llevar las cuentas del país”.
Adelantó que Rueda sí tendrá que responder sobre financiación en la sesión de control del próximo miércoles en el Parlamento, donde le preguntará sobre su renuncia a hablar de las necesidades y déficits de los gallegos para defender los intereses del PP, “que no son coincidentes con los de Galicia”. Advertió que, en realidad, “al no saber el volumen ni las cifras, no da pie a jugar un buen papel en la negociación” para alcanzar un financiación adecuada para Galicia.
Sostuvo que el presidente de la Xunta siguió los intereses de Feijóo en lugar de defender a los gallegos, perdiendo una oportunidad única con la excusa de trasladar la discusión al Consello de Política Fiscal e Financeira, que es un órgano consultivo, o a una conferencia de presidentes, que “no es el foro” porque requiere decisiones unánimes.
Gómez Besteiro criticó que Rueda renuncie a la condonación de la deuda “mientras asfixia a los concellos” y no quiera ni hablar de financiación singular “mientras les reduce impuestos a las clases más altas”, renunciando a unos ingresos que “pasan largamente de los 400 millones de euros”. Denunció la “hipocresía fiscal” del PP, que rompe la corresponsabilidad fiscal y con una mano le pide más dinero al Estado y con la otra reduce impuestos “a algunos”.
Señaló que, mientras “castiga” a todos los concellos y a la ciudadanía de forma indiscriminada por la subida del canon de Sogama derivada de su propio incumplimiento de las directivas europeas, les retira a los concellos capacidad financiera. Criticó que la Xunta diga ahora que las fusiones de concellos son voluntarias mientras renuncian a profundizar en las necesidades para analizar si el procedimiento es conveniente o no.
El responsable socialista emplazó a la votación de la senda de gasto en el Congreso, donde los 7 diputados del PP y el diputado del BNG podrán demostrar “si son capaces” de defender los aspectos singulares que afectan a Galicia. “No vaya a ser que pidamos inversiones para Galicia y después no votemos los Presupuestos que materializan esos mismos inversiones”, remachó.
En respuesta a preguntas de los periodistas, Gómez Besteiro dio la bienvenida a la líder del BNG por “centrarse en la sostenibilidad económica y social” del proyecto de Altri, que los socialistas llevan tres meses poniendo sobre la mesa. Ante el órdago de los nacionalistas de este fin de semana, recordó que las ayudas están reguladas y retirarlas de forma subjetiva “sería prevaricar”, tras lo cual señaló que “creo que -el proyecto de Altri- no encaja en las ayudas del Estado”.
El líder de los socialistas gallegos puso el foco en las ayudas que dependen del Gobierno gallego, que debe explicar “si sigue en la idea de financiar este proyecto, pero sin explicar ni dónde, ni cómo, ni con cuánto”. Además, calificó de “aberrante” la moción de censura de Muxía, que contará con el apoyo “sorprendente” del BNG para quitar al PSOE de la alcaldía y poner al frente del concello a quien tiene “menos votos”.
Finalmente, confirmó que él mismo y la viceportavoz del Grupo Socialista, Elena Espinosa, serán los representantes en la Comisión de Investigación de los contratos de la Xunta durante la pandemia. Instó al PP a “no torpedear” el trabajo de este órgano, que los socialistas propondrán dotar de un contenido “amplio y ajustado”, con peticiones de comparecencia “amplias”, como han venido anunciando en los últimos meses.

El líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, criticó hoy que el presidente de la Xunta se haya mostrado “desconectado de las necesidades del país”. Así lo afirmó tras que Rueda adoptara la “posición más antigalega de la historia” al evitar hablar de financiación y condonación de la deuda en su reunión con el presidente del Gobierno, demostrando que “no sabe cuantificar las necesidades singulares de Galicia” y la asfixia a los concellos mientras incumple con las deudas históricas con el mundo local.
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia censuró que Rueda “insista en la senda antigalega” al renunciar a la condonación de parte de la deuda de 12.000 millones de euros que tienen todos los gallegos por la gestión del PP. Se mostró sorprendido por que se presente “sobrado” de dinero y no quiera hablar de financiación singular con el presidente del Gobierno “pero sí de necesidades singulares”.
Estas necesidades singulares, advirtió, que el conselleiro de Facenda cifraba el viernes en 600 millones de euros, pasaron a ser 700 el domingo, en palabras del propio Rueda, quien hoy mismo aumentó la cifra hasta los 800 millones en una entrevista a un medio nacional. “Esto sí que es un proceso inflacionario”, ironizó el también secretario general del PSdeG, quien se preguntó cuál será la cifra final al final de la semana en esta “carrera alocada de quien no sabe llevar las cuentas del país”.
Adelantó que Rueda sí tendrá que responder sobre financiación en la sesión de control del próximo miércoles en el Parlamento, donde le preguntará sobre su renuncia a hablar de las necesidades y déficits de los gallegos para defender los intereses del PP, “que no son coincidentes con los de Galicia”. Advertió que, en realidad, “al no saber el volumen ni las cifras, no da pie a jugar un buen papel en la negociación” para alcanzar un financiación adecuada para Galicia.
Sostuvo que el presidente de la Xunta siguió los intereses de Feijóo en lugar de defender a los gallegos, perdiendo una oportunidad única con la excusa de trasladar la discusión al Consello de Política Fiscal e Financeira, que es un órgano consultivo, o a una conferencia de presidentes, que “no es el foro” porque requiere decisiones unánimes.
Gómez Besteiro criticó que Rueda renuncie a la condonación de la deuda “mientras asfixia a los concellos” y no quiera ni hablar de financiación singular “mientras les reduce impuestos a las clases más altas”, renunciando a unos ingresos que “pasan largamente de los 400 millones de euros”. Denunció la “hipocresía fiscal” del PP, que rompe la corresponsabilidad fiscal y con una mano le pide más dinero al Estado y con la otra reduce impuestos “a algunos”.
Señaló que, mientras “castiga” a todos los concellos y a la ciudadanía de forma indiscriminada por la subida del canon de Sogama derivada de su propio incumplimiento de las directivas europeas, les retira a los concellos capacidad financiera. Criticó que la Xunta diga ahora que las fusiones de concellos son voluntarias mientras renuncian a profundizar en las necesidades para analizar si el procedimiento es conveniente o no.
El responsable socialista emplazó a la votación de la senda de gasto en el Congreso, donde los 7 diputados del PP y el diputado del BNG podrán demostrar “si son capaces” de defender los aspectos singulares que afectan a Galicia. “No vaya a ser que pidamos inversiones para Galicia y después no votemos los Presupuestos que materializan esos mismos inversiones”, remachó.
En respuesta a preguntas de los periodistas, Gómez Besteiro dio la bienvenida a la líder del BNG por “centrarse en la sostenibilidad económica y social” del proyecto de Altri, que los socialistas llevan tres meses poniendo sobre la mesa. Ante el órdago de los nacionalistas de este fin de semana, recordó que las ayudas están reguladas y retirarlas de forma subjetiva “sería prevaricar”, tras lo cual señaló que “creo que -el proyecto de Altri- no encaja en las ayudas del Estado”.
El líder de los socialistas gallegos puso el foco en las ayudas que dependen del Gobierno gallego, que debe explicar “si sigue en la idea de financiar este proyecto, pero sin explicar ni dónde, ni cómo, ni con cuánto”. Además, calificó de “aberrante” la moción de censura de Muxía, que contará con el apoyo “sorprendente” del BNG para quitar al PSOE de la alcaldía y poner al frente del concello a quien tiene “menos votos”.
Finalmente, confirmó que él mismo y la viceportavoz del Grupo Socialista, Elena Espinosa, serán los representantes en la Comisión de Investigación de los contratos de la Xunta durante la pandemia. Instó al PP a “no torpedear” el trabajo de este órgano, que los socialistas propondrán dotar de un contenido “amplio y ajustado”, con peticiones de comparecencia “amplias”, como han venido anunciando en los últimos meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129