GALICIA
La Xunta se une al Clúster de Energías Renovables para abordar el bloqueo del sector eólico en Galicia
Coinciden en subrayar el valor de las energías verdes y la importancia de apostar por esta vía para avanzar en los objetivos de descarbonización y neutralidad climática
La Xunta ha sumado el apoyo del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) a la alianza impulsada para buscar soluciones al bloqueo que enfrenta el sector eólico en la Comunidad debido a los recursos judiciales y administrativos contra parques autorizados en los últimos años.
Durante una reunión mantenida esta tarde, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, junto con el gerente de Cluergal, Oriol Sarmiento, y el secretario de la entidad, Nonito Aneiros, coincidieron en subrayar el papel clave de las energías renovables en el contexto actual para avanzar en los objetivos europeos de descarbonización y neutralidad climática.
Vázquez aprovechó la ocasión para trasladarles los resultados de su reciente viaje a Bruselas, donde la parálisis del sector eólico y el potencial de Galicia en el ámbito de la energía verde fueron los temas centrales en las reuniones que mantuvo con altos representantes de la Comisión Europea. Según explicó, las autoridades comunitarias expresaron su apoyo al modelo de desarrollo ordenado y sostenible que defiende la Comunidad, así como a la tramitación de la futura Ley de Administración Ambiental Simplificada, actualmente en fase de consulta pública previa.
En cuanto a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que cuestiona la tramitación de parques eólicos realizada por la Xunta en aplicación de la Ley estatal de evaluación ambiental, las partes destacaron la relevancia de la decisión del tribunal europeo de priorizar este asunto por su naturaleza y trascendencia.
Cluergal, que agrupa a 120 asociados, tiene como objetivo promover proyectos conjuntos entre sus miembros, impulsar el desarrollo de la industria y los servicios del tejido empresarial de las energías renovables, y fomentar la sostenibilidad para aumentar la competitividad del sector en Galicia.
Para concluir, Ángeles Vázquez insistió en la necesidad de dotar de seguridad jurídica a las empresas del sector energético renovable para que Galicia pueda cumplir con el reto de la descarbonización mediante la reducción de emisiones contaminantes y el impulso a las energías limpias, particularmente la eólica. Recordó que Galicia, que en su momento fue la Comunidad española líder en potencia eólica instalada, ocupa actualmente la cuarta posición, aunque aspira a recuperar el liderazgo mediante el desarrollo de los parques autorizados que aún no están en funcionamiento, siempre priorizando la protección medioambiental en la tramitación de nuevos proyectos.

La Xunta ha sumado el apoyo del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) a la alianza impulsada para buscar soluciones al bloqueo que enfrenta el sector eólico en la Comunidad debido a los recursos judiciales y administrativos contra parques autorizados en los últimos años.
Durante una reunión mantenida esta tarde, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, junto con el gerente de Cluergal, Oriol Sarmiento, y el secretario de la entidad, Nonito Aneiros, coincidieron en subrayar el papel clave de las energías renovables en el contexto actual para avanzar en los objetivos europeos de descarbonización y neutralidad climática.
Vázquez aprovechó la ocasión para trasladarles los resultados de su reciente viaje a Bruselas, donde la parálisis del sector eólico y el potencial de Galicia en el ámbito de la energía verde fueron los temas centrales en las reuniones que mantuvo con altos representantes de la Comisión Europea. Según explicó, las autoridades comunitarias expresaron su apoyo al modelo de desarrollo ordenado y sostenible que defiende la Comunidad, así como a la tramitación de la futura Ley de Administración Ambiental Simplificada, actualmente en fase de consulta pública previa.
En cuanto a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que cuestiona la tramitación de parques eólicos realizada por la Xunta en aplicación de la Ley estatal de evaluación ambiental, las partes destacaron la relevancia de la decisión del tribunal europeo de priorizar este asunto por su naturaleza y trascendencia.
Cluergal, que agrupa a 120 asociados, tiene como objetivo promover proyectos conjuntos entre sus miembros, impulsar el desarrollo de la industria y los servicios del tejido empresarial de las energías renovables, y fomentar la sostenibilidad para aumentar la competitividad del sector en Galicia.
Para concluir, Ángeles Vázquez insistió en la necesidad de dotar de seguridad jurídica a las empresas del sector energético renovable para que Galicia pueda cumplir con el reto de la descarbonización mediante la reducción de emisiones contaminantes y el impulso a las energías limpias, particularmente la eólica. Recordó que Galicia, que en su momento fue la Comunidad española líder en potencia eólica instalada, ocupa actualmente la cuarta posición, aunque aspira a recuperar el liderazgo mediante el desarrollo de los parques autorizados que aún no están en funcionamiento, siempre priorizando la protección medioambiental en la tramitación de nuevos proyectos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188