PROVINCIA
López celebra que “A era das fábulas” es la exposición más visitada de la historia del Museo de Pontevedr
El presidente provincial, junto con el vicepresidente Rafa Domínguez, destaca que la acogida de este tipo de muestras sitúa a Pontevedra en el epicentro internacional de la cultura
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, informó esta semana que la exposición “A era das fábulas”, que se exhibe en el Edificio Castelao hasta el próximo 29 de septiembre, ya es la más visitada de la historia del Museo de Pontevedra, superando la barrera de los 14.700 visitantes. Acompañado por el vicepresidente Rafa Domínguez, responsable de los asuntos relacionados con el museo, el mandatario provincial celebró el éxito de una muestra que sitúa a Pontevedra en el epicentro internacional de la cultura. “Celebramos que durante los 77 días que lleva abierta esta exposición, no ha habido ni un solo día sin visitantes, lo que confirma lo que decíamos en la inauguración: Pontevedra demuestra que el centro de la cultura puede estar en los bordes de los mapas”, afirmó el presidente Luis López.
La exposición “A era das fábulas” se inauguró el pasado 10 de julio y puede visitarse de forma gratuita hasta el 29 de septiembre en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra. La muestra, organizada en colaboración con el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación María José Jove, además de incluir obras de los fondos del museo provincial, presenta piezas de pintores de prestigio internacional como Miró y Picasso.
Con una semana de exposición aún por delante, se espera que “A era das Fábulas” amplíe aún más este registro histórico, superando incluso las 15.000 visitas. De hecho, esta muestra ya ha superado a las exposiciones más concurridas de la historia del museo, como “Ruth Matilda Anderson: Un viaje por la indumentaria tradicional de Galicia”, con 14.402 visitas; Galaicos, con 13.182; Origami, con 12.214; o Leopoldo Novoa, con 12.117. También se registraron días destacados, como el día inaugural, con 393 visitantes, o el sábado 20 de julio, cuando se alcanzó el récord de 574 visitantes. Además, las actividades paralelas promovidas por el museo, como visitas guiadas y talleres, atrajeron el interés de 780 personas.
“Agradecemos a todos los pontevedreses que se acercaron al museo para participar y difundir la cultura. Con esta respuesta, nos están diciendo que vale la pena invertir en cultura y trabajar por y para la cultura”, confesó el vicepresidente Rafa Domínguez, quien también agradeció a las dos fundaciones colaboradoras y al equipo directivo y técnico del museo: “este nuevo equipo ha sabido impulsar increíblemente al Museo de Pontevedra con nuevas exposiciones, esfuerzo diario, capacidad de trabajo y un profundo conocimiento tanto del museo como de otras instituciones”.
La excelente acogida de esta innovadora exposición es, según el presidente Luis López, una muestra de que esta institución, que está a punto de cumplir su primer centenario, está “más viva que nunca”. En este sentido, el dirigente asegura que si esta muestra ha batido récords es porque “hay un trabajo de dedicación y profesionalidad tanto por parte del vicepresidente Rafa Domínguez como de la directora Ángeles Tilve y su equipo, existe una voluntad de tender puentes con instituciones de prestigio, como el Museo Thyssen o la Fundación María José Jove, para traer a la provincia el mejor contenido, y se ha diseñado un proyecto sólido que ya está dando frutos para situar a Pontevedra en el epicentro cultural internacional”.
En este contexto, ambos dirigentes, López y Domínguez, coinciden en señalar que el Museo de Pontevedra “tiene un futuro prometedor”. Un futuro que incluye la incorporación de Santa Clara, la restauración de los edificios centrales del museo, la recuperación de la Bienal y un año 2027 en el que se celebrará el centenario de la historia del museo. “Vienen meses y años de mucha actividad y mucho trabajo. Pero los hechos hablan por sí mismos y esta Diputación seguirá trabajando día a día, con profesionalidad y lealtad institucional, para superar los retos ilusionantes que tenemos por delante”, asegura Luis López, quien concluye afirmando que “como esto va de fábulas, en la Diputación seguiremos siendo hormigas y no cigarras; o tortugas y no liebres para seguir construyendo un museo, una ciudad y una provincia que van a más”.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, informó esta semana que la exposición “A era das fábulas”, que se exhibe en el Edificio Castelao hasta el próximo 29 de septiembre, ya es la más visitada de la historia del Museo de Pontevedra, superando la barrera de los 14.700 visitantes. Acompañado por el vicepresidente Rafa Domínguez, responsable de los asuntos relacionados con el museo, el mandatario provincial celebró el éxito de una muestra que sitúa a Pontevedra en el epicentro internacional de la cultura. “Celebramos que durante los 77 días que lleva abierta esta exposición, no ha habido ni un solo día sin visitantes, lo que confirma lo que decíamos en la inauguración: Pontevedra demuestra que el centro de la cultura puede estar en los bordes de los mapas”, afirmó el presidente Luis López.
La exposición “A era das fábulas” se inauguró el pasado 10 de julio y puede visitarse de forma gratuita hasta el 29 de septiembre en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra. La muestra, organizada en colaboración con el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación María José Jove, además de incluir obras de los fondos del museo provincial, presenta piezas de pintores de prestigio internacional como Miró y Picasso.
Con una semana de exposición aún por delante, se espera que “A era das Fábulas” amplíe aún más este registro histórico, superando incluso las 15.000 visitas. De hecho, esta muestra ya ha superado a las exposiciones más concurridas de la historia del museo, como “Ruth Matilda Anderson: Un viaje por la indumentaria tradicional de Galicia”, con 14.402 visitas; Galaicos, con 13.182; Origami, con 12.214; o Leopoldo Novoa, con 12.117. También se registraron días destacados, como el día inaugural, con 393 visitantes, o el sábado 20 de julio, cuando se alcanzó el récord de 574 visitantes. Además, las actividades paralelas promovidas por el museo, como visitas guiadas y talleres, atrajeron el interés de 780 personas.
“Agradecemos a todos los pontevedreses que se acercaron al museo para participar y difundir la cultura. Con esta respuesta, nos están diciendo que vale la pena invertir en cultura y trabajar por y para la cultura”, confesó el vicepresidente Rafa Domínguez, quien también agradeció a las dos fundaciones colaboradoras y al equipo directivo y técnico del museo: “este nuevo equipo ha sabido impulsar increíblemente al Museo de Pontevedra con nuevas exposiciones, esfuerzo diario, capacidad de trabajo y un profundo conocimiento tanto del museo como de otras instituciones”.
La excelente acogida de esta innovadora exposición es, según el presidente Luis López, una muestra de que esta institución, que está a punto de cumplir su primer centenario, está “más viva que nunca”. En este sentido, el dirigente asegura que si esta muestra ha batido récords es porque “hay un trabajo de dedicación y profesionalidad tanto por parte del vicepresidente Rafa Domínguez como de la directora Ángeles Tilve y su equipo, existe una voluntad de tender puentes con instituciones de prestigio, como el Museo Thyssen o la Fundación María José Jove, para traer a la provincia el mejor contenido, y se ha diseñado un proyecto sólido que ya está dando frutos para situar a Pontevedra en el epicentro cultural internacional”.
En este contexto, ambos dirigentes, López y Domínguez, coinciden en señalar que el Museo de Pontevedra “tiene un futuro prometedor”. Un futuro que incluye la incorporación de Santa Clara, la restauración de los edificios centrales del museo, la recuperación de la Bienal y un año 2027 en el que se celebrará el centenario de la historia del museo. “Vienen meses y años de mucha actividad y mucho trabajo. Pero los hechos hablan por sí mismos y esta Diputación seguirá trabajando día a día, con profesionalidad y lealtad institucional, para superar los retos ilusionantes que tenemos por delante”, asegura Luis López, quien concluye afirmando que “como esto va de fábulas, en la Diputación seguiremos siendo hormigas y no cigarras; o tortugas y no liebres para seguir construyendo un museo, una ciudad y una provincia que van a más”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188