GALICIA
Graduados Sociales exigen una relación digital más eficiente con la Administración
El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales (GGSS) de A Coruña y Ourense , José Lage Cerviño, llama también a la tranquilidad respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. “Ha habido cambios similares y siempre es adaptarse; Cuando se amplió el Salario Mínimo Interprofesional, si nos guiábamos por los titulares, parecía que medio tejido productivo español se iba a ir al garete y no ocurrió”. Habrá que avanzar desde el consenso, con medidas de acompañamiento, sobre todo para las empresas más pequeñas, pero será posible y redundará en beneficio de toda la sociedad, insistió
La relación entre el colectivo de Graduados Sociales y la Administración es estrecha. Durante la pandemia, estos profesionales fueron uno de los grupos que no solo no pararon sino que intensificaron de manera exponencial su actividad para estar a la altura en aquella vorágine. Lo recuerda bien el presidente del Colegio de GGSS de A Coruña y Ourense, José Lage Cerviño. “Eran días de cambios normativos constantes, de DOGAs y DOGAs bis, publicados de noche, que se sucedían sin casi tiempo a leerlos”. El colectivo asumió el reto y mantiene esa relación permanente, efectiva y directa con la Administración en todos sus ámbitos: nacional, autonómico o local.
Pero es hora de avanzar en la racionalización. Cada vez son más los procesos digitales y menor la atención presencial en los distintos organismos. Por ello, desde el Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense se hace un llamamiento a la racionalización de esa relación en línea entre estos profesionales y la Administración. “Tiene que ser posible avanzar en la digitalización de los procesos respetando el derecho a la desconexión digital, los convenios colectivos y los derechos de los trabajadores”, reclaman desde el colectivo. “Vivimos pegados al ordenador y al teléfono, porque las notificaciones de la Tesorería, de Hacienda… llegan de día, de tarde, de noche, los sábados…”, explica Lage Cerviño. Como ejemplo, reclaman que se amplíen los plazos de presentación de los partes de baja para que sean tres días hábiles en vez de naturales. “Pensemos, por ejemplo, en las vacaciones de Semana Santa, cuando para las oficinas los días inhábiles son cuatro y, sin embargo, no se te puede pasar de fecha la presentación de esas bajas”.
Tranquilidad y diálogo ante la reducción de la Jornada Laboral que viene
Al tiempo, el presidente del Colegio de GGSS hace un llamamiento a la tranquilidad respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que está en marcha. “Ha habido cambios similares y todo es adaptarse; Cuando se amplió el Salario Mínimo Interprofesional, si nos guiábamos por los titulares, parecía que medio tejido productivo español se iba a ir al garete y no ocurrió”. Habrá que avanzar, como defiende el Consejo General de Graduados Sociales, desde el consenso, con medidas de acompañamiento –sobre todo para las empresas más pequeñas- pero será posible y redundará en beneficio de toda la sociedad, insiste Lage Cerviño.

La relación entre el colectivo de Graduados Sociales y la Administración es estrecha. Durante la pandemia, estos profesionales fueron uno de los grupos que no solo no pararon sino que intensificaron de manera exponencial su actividad para estar a la altura en aquella vorágine. Lo recuerda bien el presidente del Colegio de GGSS de A Coruña y Ourense, José Lage Cerviño. “Eran días de cambios normativos constantes, de DOGAs y DOGAs bis, publicados de noche, que se sucedían sin casi tiempo a leerlos”. El colectivo asumió el reto y mantiene esa relación permanente, efectiva y directa con la Administración en todos sus ámbitos: nacional, autonómico o local.
Pero es hora de avanzar en la racionalización. Cada vez son más los procesos digitales y menor la atención presencial en los distintos organismos. Por ello, desde el Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense se hace un llamamiento a la racionalización de esa relación en línea entre estos profesionales y la Administración. “Tiene que ser posible avanzar en la digitalización de los procesos respetando el derecho a la desconexión digital, los convenios colectivos y los derechos de los trabajadores”, reclaman desde el colectivo. “Vivimos pegados al ordenador y al teléfono, porque las notificaciones de la Tesorería, de Hacienda… llegan de día, de tarde, de noche, los sábados…”, explica Lage Cerviño. Como ejemplo, reclaman que se amplíen los plazos de presentación de los partes de baja para que sean tres días hábiles en vez de naturales. “Pensemos, por ejemplo, en las vacaciones de Semana Santa, cuando para las oficinas los días inhábiles son cuatro y, sin embargo, no se te puede pasar de fecha la presentación de esas bajas”.
Tranquilidad y diálogo ante la reducción de la Jornada Laboral que viene
Al tiempo, el presidente del Colegio de GGSS hace un llamamiento a la tranquilidad respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que está en marcha. “Ha habido cambios similares y todo es adaptarse; Cuando se amplió el Salario Mínimo Interprofesional, si nos guiábamos por los titulares, parecía que medio tejido productivo español se iba a ir al garete y no ocurrió”. Habrá que avanzar, como defiende el Consejo General de Graduados Sociales, desde el consenso, con medidas de acompañamiento –sobre todo para las empresas más pequeñas- pero será posible y redundará en beneficio de toda la sociedad, insiste Lage Cerviño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129