SALUD
La escasez de medicamentos eje del Día Mundial del Farmacéutico
En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, España se enfrenta a problemas clave que afectan la accesibilidad y calidad de los servicios farmacéuticos, fundamentales para la atención sanitaria. La escasez de medicamentos y la viabilidad económica de las farmacias, especialmente en áreas rurales, han cobrado relevancia, exigiendo soluciones urgentes.
Este año, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha registrado un récord histórico, con 957 medicamentos con problemas de suministro simultáneo. Los fármacos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) encabezan la lista de los más escasos, superando por primera vez a los antidiabéticos. Estos problemas afectan tanto a ciudades como a localidades rurales, donde las farmacias son, en muchos casos, la única referencia sanitaria disponible.
Con una farmacia por cada 2.161 habitantes, España es uno de los países europeos con mayor densidad de establecimientos farmacéuticos. Sin embargo, la escasez de medicamentos afecta la capacidad de estos locales para ofrecer atención primaria eficaz, exacerbando una situación que también revela las debilidades de la cadena de suministro global.
Además de la escasez, las farmacias enfrentan desafíos económicos derivados de un sistema de márgenes regulados, lo que limita su rentabilidad. Para mitigar esta situación, las farmacias exploran nuevas vías de ingresos, como la remuneración por servicios farmacéuticos y la integración en el comercio online.
El Día Mundial del Farmacéutico subraya la necesidad de políticas públicas que fortalezcan estos establecimientos, asegurando que sigan siendo un pilar clave en la salud pública, incluso en tiempos de crisis.

En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, España se enfrenta a problemas clave que afectan la accesibilidad y calidad de los servicios farmacéuticos, fundamentales para la atención sanitaria. La escasez de medicamentos y la viabilidad económica de las farmacias, especialmente en áreas rurales, han cobrado relevancia, exigiendo soluciones urgentes.
Este año, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha registrado un récord histórico, con 957 medicamentos con problemas de suministro simultáneo. Los fármacos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) encabezan la lista de los más escasos, superando por primera vez a los antidiabéticos. Estos problemas afectan tanto a ciudades como a localidades rurales, donde las farmacias son, en muchos casos, la única referencia sanitaria disponible.
Con una farmacia por cada 2.161 habitantes, España es uno de los países europeos con mayor densidad de establecimientos farmacéuticos. Sin embargo, la escasez de medicamentos afecta la capacidad de estos locales para ofrecer atención primaria eficaz, exacerbando una situación que también revela las debilidades de la cadena de suministro global.
Además de la escasez, las farmacias enfrentan desafíos económicos derivados de un sistema de márgenes regulados, lo que limita su rentabilidad. Para mitigar esta situación, las farmacias exploran nuevas vías de ingresos, como la remuneración por servicios farmacéuticos y la integración en el comercio online.
El Día Mundial del Farmacéutico subraya la necesidad de políticas públicas que fortalezcan estos establecimientos, asegurando que sigan siendo un pilar clave en la salud pública, incluso en tiempos de crisis.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188