TOMIÑO
Galicia y Portugal evalúan el borrador del plan transfronterizo del paisaje del Baixo Miño para garantizar la preservación de este espacio natural
Galicia y Portugal han dado un paso significativo en la preservación del Baixo Miño al evaluar el primer borrador del Plan transfronterizo del paisaje de esta zona. El análisis tuvo lugar recientemente en Tomiño, donde se reunieron los socios del proyecto Green Gap, impulsado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET), perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La reunión permitió a los participantes discutir la creación de un marco de planificación conjunta para proteger y poner en valor este espacio natural, caracterizado por su alto valor ambiental y paisajístico. El objetivo es diseñar acciones que minimicen los impactos detectados y mejoren la adaptación de la región al cambio climático.
Durante el encuentro, se presentó también un proyecto técnico de mejora paisajística en el Estuario del Río Miño, que cuenta con un presupuesto aproximado de 200.000 euros. Este proyecto, que se llevará a cabo en los municipios de A Guarda, O Rosal y Tomiño, se centrará en la eliminación de especies invasoras, la mejora de los observatorios de aves, la restauración de infraestructuras peatonales y la instalación de señalización informativa para destacar el valor del entorno paisajístico y ambiental.
Los socios del proyecto realizaron una visita al área de Tomiño, donde se implementarán estas iniciativas, para identificar los retos actuales y evaluar las soluciones propuestas.
El proyecto Green Gap, que busca fortalecer el papel de las administraciones locales en la promoción de infraestructuras verdes, está diseñado en tres fases: planificación, desarrollo e implantación, y formación y capacitación. Además, incluye acciones destinadas a la comunicación y difusión de los resultados.
Con un presupuesto de más de 2,1 millones de euros, financiado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP 2021-2027), el proyecto involucra a diversas entidades, tanto del lado gallego, como la Universidade da Coruña y la Diputación de Ourense, como del lado portugués, incluyendo a la Cámara de Paredes de Coura y la Universidade do Minho.
Estas iniciativas marcan un compromiso conjunto para asegurar la sostenibilidad y preservación del Baixo Miño, un valioso recurso natural para ambas comunidades.
Galicia y Portugal han dado un paso significativo en la preservación del Baixo Miño al evaluar el primer borrador del Plan transfronterizo del paisaje de esta zona. El análisis tuvo lugar recientemente en Tomiño, donde se reunieron los socios del proyecto Green Gap, impulsado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET), perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La reunión permitió a los participantes discutir la creación de un marco de planificación conjunta para proteger y poner en valor este espacio natural, caracterizado por su alto valor ambiental y paisajístico. El objetivo es diseñar acciones que minimicen los impactos detectados y mejoren la adaptación de la región al cambio climático.
Durante el encuentro, se presentó también un proyecto técnico de mejora paisajística en el Estuario del Río Miño, que cuenta con un presupuesto aproximado de 200.000 euros. Este proyecto, que se llevará a cabo en los municipios de A Guarda, O Rosal y Tomiño, se centrará en la eliminación de especies invasoras, la mejora de los observatorios de aves, la restauración de infraestructuras peatonales y la instalación de señalización informativa para destacar el valor del entorno paisajístico y ambiental.
Los socios del proyecto realizaron una visita al área de Tomiño, donde se implementarán estas iniciativas, para identificar los retos actuales y evaluar las soluciones propuestas.
El proyecto Green Gap, que busca fortalecer el papel de las administraciones locales en la promoción de infraestructuras verdes, está diseñado en tres fases: planificación, desarrollo e implantación, y formación y capacitación. Además, incluye acciones destinadas a la comunicación y difusión de los resultados.
Con un presupuesto de más de 2,1 millones de euros, financiado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP 2021-2027), el proyecto involucra a diversas entidades, tanto del lado gallego, como la Universidade da Coruña y la Diputación de Ourense, como del lado portugués, incluyendo a la Cámara de Paredes de Coura y la Universidade do Minho.
Estas iniciativas marcan un compromiso conjunto para asegurar la sostenibilidad y preservación del Baixo Miño, un valioso recurso natural para ambas comunidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188