VIGO
El BNG de Vigo acusa a Caballero de perpetuar el 'aquí mando yo'
Por "negarse a facilitar la participación ciudadana" según los nacionalistas
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha acusado al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de mantener una política autoritaria de 'aquí mando yo' al rechazar medidas que promovían una mayor participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal. Durante el Pleno celebrado este lunes, los votos del grupo socialista tumbaron la moción del BNG que incluía propuestas como la elaboración de presupuestos participativos, la creación de Consejos Vecinales o la intervención de asociaciones y colectivos en las sesiones plenarias.
Xabier P. Igrexas, portavoz del BNG en Vigo, denunció la falta de disposición del gobierno municipal al diálogo y acusó a Caballero de aplicar una "represión abrumadora" contra los movimientos sociales que critican su gestión. Durante su intervención, Igrexas señaló la expulsión de representantes vecinales opuestos a la instalación de una gasolinera en el Pontillón como ejemplo de la actitud del alcalde. "Vigo ha experimentado en los últimos años un grave retroceso en la participación ciudadana", afirmó.
El BNG también denunció que el gobierno de Caballero estigmatiza como "AntiVigo" a cualquier persona o colectivo que exprese opiniones diferentes. Según Igrexas, esto se ha visto con movimientos vecinales contrarios al PXOM, residentes que critican el abandono de barrios como Teis, o colectivos que demandan políticas de vivienda social, entre otros.
En respuesta a esta situación, el BNG presentó en el Pleno una moción con una serie de propuestas para aumentar la participación ciudadana. Estas incluían un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana basado en siete ejes: presupuestos participativos, revitalización de los consejos sectoriales, control popular de la acción del gobierno, acceso a la información pública, creación de Consejos Vecinales, regulación de subvenciones municipales, y mayor descentralización de los servicios municipales hacia barrios y parroquias.
Igrexas insistió en la necesidad de escuchar la voz de la ciudadanía durante todo el año y de permitir su participación en la toma de decisiones sobre los principales asuntos de la ciudad. Asimismo, reclamó una reforma del Reglamento Orgánico del Pleno para facilitar la presentación de iniciativas populares y la intervención de colectivos en las sesiones plenarias. También abogó por reforzar la figura del Valedor de la Ciudadanía como mecanismo de protección de los derechos de los vigueses.
El portavoz del BNG concluyó subrayando la importancia de retomar el camino iniciado por el Bloque en 1991 con el primer Reglamento de Participación Ciudadana y alertó del "creciente autoritarismo" y la "sordera permanente" del gobierno de Caballero.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha acusado al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de mantener una política autoritaria de 'aquí mando yo' al rechazar medidas que promovían una mayor participación ciudadana y transparencia en la gestión municipal. Durante el Pleno celebrado este lunes, los votos del grupo socialista tumbaron la moción del BNG que incluía propuestas como la elaboración de presupuestos participativos, la creación de Consejos Vecinales o la intervención de asociaciones y colectivos en las sesiones plenarias.
Xabier P. Igrexas, portavoz del BNG en Vigo, denunció la falta de disposición del gobierno municipal al diálogo y acusó a Caballero de aplicar una "represión abrumadora" contra los movimientos sociales que critican su gestión. Durante su intervención, Igrexas señaló la expulsión de representantes vecinales opuestos a la instalación de una gasolinera en el Pontillón como ejemplo de la actitud del alcalde. "Vigo ha experimentado en los últimos años un grave retroceso en la participación ciudadana", afirmó.
El BNG también denunció que el gobierno de Caballero estigmatiza como "AntiVigo" a cualquier persona o colectivo que exprese opiniones diferentes. Según Igrexas, esto se ha visto con movimientos vecinales contrarios al PXOM, residentes que critican el abandono de barrios como Teis, o colectivos que demandan políticas de vivienda social, entre otros.
En respuesta a esta situación, el BNG presentó en el Pleno una moción con una serie de propuestas para aumentar la participación ciudadana. Estas incluían un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana basado en siete ejes: presupuestos participativos, revitalización de los consejos sectoriales, control popular de la acción del gobierno, acceso a la información pública, creación de Consejos Vecinales, regulación de subvenciones municipales, y mayor descentralización de los servicios municipales hacia barrios y parroquias.
Igrexas insistió en la necesidad de escuchar la voz de la ciudadanía durante todo el año y de permitir su participación en la toma de decisiones sobre los principales asuntos de la ciudad. Asimismo, reclamó una reforma del Reglamento Orgánico del Pleno para facilitar la presentación de iniciativas populares y la intervención de colectivos en las sesiones plenarias. También abogó por reforzar la figura del Valedor de la Ciudadanía como mecanismo de protección de los derechos de los vigueses.
El portavoz del BNG concluyó subrayando la importancia de retomar el camino iniciado por el Bloque en 1991 con el primer Reglamento de Participación Ciudadana y alertó del "creciente autoritarismo" y la "sordera permanente" del gobierno de Caballero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129