PROVINCIA
La Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo apoyan diez investigaciones
La Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo han seleccionado diez proyectos de jóvenes investigadores de los campus de Vigo y Pontevedra, como parte de la línea de apoyo a iniciativas investigadoras. La institución provincial destina cerca de 80.000 euros a financiar estas investigaciones a través de un convenio con la Universidad. Los proyectos abarcan temas como inteligencia artificial, recogida de residuos, naturaleza, cultura, conservación de especies, biología, el sector de los cuidados y el reto demográfico.
Cinco de los proyectos están vinculados al campus de Pontevedra. Entre ellos, destacan dos estudios enfocados en redes sociales. Javier Abuín, del grupo Sepcom, desarrollará un estudio sobre influencers virtuales creados con inteligencia artificial, con el objetivo de crear un avatar que sirva como herramienta para generar marca regional y promover el turismo en la provincia. Beatriz Martínez, del grupo CS1, analizará las estrategias de comunicación y promoción cultural en redes sociales de instituciones y organizaciones sociales, centrándose en la representación del Camino de Santiago.
Además, Adriano Sánchez, del grupo WellMove, estudiará los beneficios del ejercicio basado en la marcha nórdica para la salud y calidad de vida de mujeres que han superado un cáncer de mama. Irimia Mollinedo, del grupo HealthyFit, analizará las características físicas y cognitivas de personas diagnosticadas con párkinson, mientras valida una herramienta para evaluar su capacidad funcional. Santiago Salvador, profesor de Dirección y Gestión Pública, investigará los desafíos demográficos en el contexto del cambio climático y la crisis energética, enfocándose en las políticas locales.
En el campus de Vigo, se financiarán cinco investigaciones. Estefanía Paredes, del CIM, centrará su trabajo en la criopreservación de medusas para preservar la biodiversidad marina. Ángela Fontán analizará el impacto en los sedimentos de la ría de Arousa debido a los cambios en los usos del suelo en la cuenca del río Umia. Nicolás Ramos, del grupo de Química Cuántica, investigará las interacciones moleculares de compuestos químicos presentes en organismos y sedimentos marinos que afectan negativamente a la salud y los ecosistemas.
Isabel Expósito, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, estudiará el uso de tecnologías inalámbricas para mejorar la gestión de residuos en zonas rurales, optimizando las rutas de recogida de basura mediante la medición automática del nivel de ocupación de los contenedores. Finalmente, Irene Dozo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo, analizará la realidad jurídico-laboral y sociológica de los trabajadores del sector de los cuidados en la provincia de Pontevedra.

La Diputación de Pontevedra y la Universidad de Vigo han seleccionado diez proyectos de jóvenes investigadores de los campus de Vigo y Pontevedra, como parte de la línea de apoyo a iniciativas investigadoras. La institución provincial destina cerca de 80.000 euros a financiar estas investigaciones a través de un convenio con la Universidad. Los proyectos abarcan temas como inteligencia artificial, recogida de residuos, naturaleza, cultura, conservación de especies, biología, el sector de los cuidados y el reto demográfico.
Cinco de los proyectos están vinculados al campus de Pontevedra. Entre ellos, destacan dos estudios enfocados en redes sociales. Javier Abuín, del grupo Sepcom, desarrollará un estudio sobre influencers virtuales creados con inteligencia artificial, con el objetivo de crear un avatar que sirva como herramienta para generar marca regional y promover el turismo en la provincia. Beatriz Martínez, del grupo CS1, analizará las estrategias de comunicación y promoción cultural en redes sociales de instituciones y organizaciones sociales, centrándose en la representación del Camino de Santiago.
Además, Adriano Sánchez, del grupo WellMove, estudiará los beneficios del ejercicio basado en la marcha nórdica para la salud y calidad de vida de mujeres que han superado un cáncer de mama. Irimia Mollinedo, del grupo HealthyFit, analizará las características físicas y cognitivas de personas diagnosticadas con párkinson, mientras valida una herramienta para evaluar su capacidad funcional. Santiago Salvador, profesor de Dirección y Gestión Pública, investigará los desafíos demográficos en el contexto del cambio climático y la crisis energética, enfocándose en las políticas locales.
En el campus de Vigo, se financiarán cinco investigaciones. Estefanía Paredes, del CIM, centrará su trabajo en la criopreservación de medusas para preservar la biodiversidad marina. Ángela Fontán analizará el impacto en los sedimentos de la ría de Arousa debido a los cambios en los usos del suelo en la cuenca del río Umia. Nicolás Ramos, del grupo de Química Cuántica, investigará las interacciones moleculares de compuestos químicos presentes en organismos y sedimentos marinos que afectan negativamente a la salud y los ecosistemas.
Isabel Expósito, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, estudiará el uso de tecnologías inalámbricas para mejorar la gestión de residuos en zonas rurales, optimizando las rutas de recogida de basura mediante la medición automática del nivel de ocupación de los contenedores. Finalmente, Irene Dozo, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo, analizará la realidad jurídico-laboral y sociológica de los trabajadores del sector de los cuidados en la provincia de Pontevedra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188