GALICIA
Más de 800 voluntarios recogen casi 8 toneladas de basura en la XVII Limpieza Simultánea de Ríos
Un año más, ADEGA y Proyecto Ríos han movilizado a cientos de personas para cuidar de los ríos a lo largo de toda Galicia en la XVII Limpieza Simultánea de Ríos, que tuvo lugar el pasado domingo, 29 de septiembre. Grupos de todas las edades se unieron en una de las grandes jornadas de voluntariado ambiental del país, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de gestionar los residuos de manera sostenible y preservar la naturaleza.
Este evento se desarrolló en 56 municipios de Galicia, coordinado por ADEGA y apoyado por una red de entidades, asociaciones, fundaciones y centros educativos que se unieron para limpiar los ríos de sus respectivas áreas. En total, participaron más de 70 entidades, sumando 800 personas voluntarias que recogieron cerca de 8 toneladas de basura. Algunas de estas entidades han participado en esta convocatoria anualmente, mientras que otras apadrinaron ríos por primera vez en 2024, lo que evidencia el creciente éxito del voluntariado ambiental.
Aún queda mucho por hacer
A lo largo de las 17 ediciones de la Limpieza Simultánea de Ríos, ADEGA y Proyecto Ríos han notado una ligera disminución de basura en los tramos de los ríos donde se ha intervenido, pero las cantidades recogidas siguen siendo preocupantes. Los voluntarios encontraron una variedad de desechos, predominando los plásticos: botellas, garrafas, bolsas y más. También se recogieron ruedas, cristales, latas, pilas, restos de madera y muebles, entre otros.
Particularmente alarmante fue la aparición de productos de higiene personal, como toallitas húmedas, compresas y tampones, que contaminan los ríos si se desechan incorrectamente. ADEGA hace un llamado a la reflexión sobre el uso de estos materiales y, sobre todo, sobre cómo y dónde los desechamos.
El conteo final estimó que se recogieron casi 8 toneladas de basura en los 56 municipios participantes. Sin embargo, ADEGA destaca que el objetivo principal de esta jornada es concienciar a la sociedad sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos. Además, enfatizan que el voluntariado ambiental no debe ser visto como una mano de obra barata que sustituya el trabajo de las administraciones, exigiendo un cambio en la situación de los ríos.
Agradecimientos y colaboraciones
ADEGA expresa su más sincero agradecimiento a todas las personas voluntarias por su compromiso con la protección de los ríos, destacando que las más de 800 personas movilizadas demuestran que la sociedad gallega se preocupa por su entorno.
La actividad contó con la colaboración de los ayuntamientos de A Estrada, Allariz, Ames, Ares, Cangas do Morrazo, Fene, Gondomar, Meis, Melide, Miño, Moaña, Narón, Nigrán, Ourense, Pontecesures, Pontevedra, Rianxo, Salceda de Caselas, San Sadurniño, Santiago de Compostela, Soutomaior, Tomiño y Verín.
La XVII Limpieza Simultánea de Ríos fue financiada por Augas de Galicia, la Deputación da Coruña y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Próximamente, ADEGA publicará un informe con las conclusiones finales de esta actividad en la web de Móllate polos Ríos.

Un año más, ADEGA y Proyecto Ríos han movilizado a cientos de personas para cuidar de los ríos a lo largo de toda Galicia en la XVII Limpieza Simultánea de Ríos, que tuvo lugar el pasado domingo, 29 de septiembre. Grupos de todas las edades se unieron en una de las grandes jornadas de voluntariado ambiental del país, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de gestionar los residuos de manera sostenible y preservar la naturaleza.
Este evento se desarrolló en 56 municipios de Galicia, coordinado por ADEGA y apoyado por una red de entidades, asociaciones, fundaciones y centros educativos que se unieron para limpiar los ríos de sus respectivas áreas. En total, participaron más de 70 entidades, sumando 800 personas voluntarias que recogieron cerca de 8 toneladas de basura. Algunas de estas entidades han participado en esta convocatoria anualmente, mientras que otras apadrinaron ríos por primera vez en 2024, lo que evidencia el creciente éxito del voluntariado ambiental.
Aún queda mucho por hacer
A lo largo de las 17 ediciones de la Limpieza Simultánea de Ríos, ADEGA y Proyecto Ríos han notado una ligera disminución de basura en los tramos de los ríos donde se ha intervenido, pero las cantidades recogidas siguen siendo preocupantes. Los voluntarios encontraron una variedad de desechos, predominando los plásticos: botellas, garrafas, bolsas y más. También se recogieron ruedas, cristales, latas, pilas, restos de madera y muebles, entre otros.
Particularmente alarmante fue la aparición de productos de higiene personal, como toallitas húmedas, compresas y tampones, que contaminan los ríos si se desechan incorrectamente. ADEGA hace un llamado a la reflexión sobre el uso de estos materiales y, sobre todo, sobre cómo y dónde los desechamos.
El conteo final estimó que se recogieron casi 8 toneladas de basura en los 56 municipios participantes. Sin embargo, ADEGA destaca que el objetivo principal de esta jornada es concienciar a la sociedad sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos. Además, enfatizan que el voluntariado ambiental no debe ser visto como una mano de obra barata que sustituya el trabajo de las administraciones, exigiendo un cambio en la situación de los ríos.
Agradecimientos y colaboraciones
ADEGA expresa su más sincero agradecimiento a todas las personas voluntarias por su compromiso con la protección de los ríos, destacando que las más de 800 personas movilizadas demuestran que la sociedad gallega se preocupa por su entorno.
La actividad contó con la colaboración de los ayuntamientos de A Estrada, Allariz, Ames, Ares, Cangas do Morrazo, Fene, Gondomar, Meis, Melide, Miño, Moaña, Narón, Nigrán, Ourense, Pontecesures, Pontevedra, Rianxo, Salceda de Caselas, San Sadurniño, Santiago de Compostela, Soutomaior, Tomiño y Verín.
La XVII Limpieza Simultánea de Ríos fue financiada por Augas de Galicia, la Deputación da Coruña y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Próximamente, ADEGA publicará un informe con las conclusiones finales de esta actividad en la web de Móllate polos Ríos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129