Xornal21.es
Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
GALICIA
El 60% de los gallegos considera que el autoconsumo es solo para ricos
Es uno de los datos arrojado por el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico realizado entre más de 1.000 españoles
Según el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico, elaborado por EnchufeSolar y Helios Energía, el 60,3% de los gallegos considera que los paneles solares son solo para familias de alto poder adquisitivo. Un falso mito con el que no está de acuerdo el 32,9% de los encuestados, que cree que a día de hoy son accesibles para todos los bolsillos. El 6,9% de los gallegos, por su parte, no lo acaba de tener claro.
Sin ir más lejos, la realidad es que el precio de los componentes fotovoltaicos ha bajado más de un 30% en los últimos 2 años, reduciendo el plazo de amortización de una instalación solar estándar a unos 3-4 años o incluso menos en algunos casos. Además, han proliferado distintos tipos de ayudas e incentivos como las deducciones en la declaración de la renta, las bonificaciones en el IBI y las ayudas directas a la compra.
Por otro lado, según el estudio, un 58,6% de la población gallega cree que es rentable instalar paneles solares, frente a un 15,5% que no considera rentable esta inversión. Llama la atención la respuesta del 25,9% de los encuestados, que afirma desconocer si el autoconsumo fotovoltaico es o no una inversión rentable.
“Resulta preocupante el desconocimiento que existe aún a día de hoy sobre las energías renovables en general y el autoconsumo fotovoltaico en particular. En EnchufeSolar, donde llevamos más de 13 años realizando instalaciones fotovoltaicas, creemos que es fundamental que se promueva desde las instituciones públicas una mayor educación en torno a la energía solar, desarmando los falsos mitos existentes en cuanto a su precio y a su rentabilidad, con la finalidad de poder ir abandonando poco a poco los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de sostenibilidad que precisa nuestro planeta”, comenta Antonio Gómez, Director de Operaciones y Desarrollo de negocio de EnchufeSolar.
¿Es rentable entonces la energía solar?
En la actualidad, una instalación de unos 10 paneles solares, la más demandada para una vivienda, suele tener un precio estimado de 5.000 €. Si tenemos en cuenta solo las bonificaciones en el IRPF y el IBI, el precio real a pagar finalmente por hogar es de unos 2.000€.
Para una familia con un consumo de luz de unos 100 € mensuales, la instalación de 10 paneles puede suponer un ahorro en la factura eléctrica de 70€/mes, es decir, 700€/año. Por tanto, esa familia vería amortizada la inversión en un plazo inferior a los 3-4 años.
La clave para que una instalación solar sea rentable es que esté totalmente adaptada a las necesidades de la empresa o negocio en la que se ejecuta. Es preciso analizar exhaustivamente el consumo para dimensionar el proyecto fotovoltaico que requiere cada hogar o negocio en particular. Hoy en día se trabaja incluso en proyectos que permiten llevar la factura de electricidad a los 0 euros, con el dimensionamiento adecuado.
También, para aquellas familias que no viven en viviendas unifamiliares o carecen de suficiente espacio en su tejado, existen otras modalidades de autoconsumo, como el colectivo, que permiten beneficiarse de la energía sin necesidad de contar con su propia instalación. Lo importante es seguir avanzando en el despliegue de la energía fotovoltaica en nuestro país, no solo por el importante ahorro económico que supone para los ciudadanos y empresarios en el complicado contexto en el que nos movemos, sino por su positivo impacto en la reducción de emisiones y el aumento del consumo de energía más limpia.

Según el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico, elaborado por EnchufeSolar y Helios Energía, el 60,3% de los gallegos considera que los paneles solares son solo para familias de alto poder adquisitivo. Un falso mito con el que no está de acuerdo el 32,9% de los encuestados, que cree que a día de hoy son accesibles para todos los bolsillos. El 6,9% de los gallegos, por su parte, no lo acaba de tener claro.
Sin ir más lejos, la realidad es que el precio de los componentes fotovoltaicos ha bajado más de un 30% en los últimos 2 años, reduciendo el plazo de amortización de una instalación solar estándar a unos 3-4 años o incluso menos en algunos casos. Además, han proliferado distintos tipos de ayudas e incentivos como las deducciones en la declaración de la renta, las bonificaciones en el IBI y las ayudas directas a la compra.
Por otro lado, según el estudio, un 58,6% de la población gallega cree que es rentable instalar paneles solares, frente a un 15,5% que no considera rentable esta inversión. Llama la atención la respuesta del 25,9% de los encuestados, que afirma desconocer si el autoconsumo fotovoltaico es o no una inversión rentable.
“Resulta preocupante el desconocimiento que existe aún a día de hoy sobre las energías renovables en general y el autoconsumo fotovoltaico en particular. En EnchufeSolar, donde llevamos más de 13 años realizando instalaciones fotovoltaicas, creemos que es fundamental que se promueva desde las instituciones públicas una mayor educación en torno a la energía solar, desarmando los falsos mitos existentes en cuanto a su precio y a su rentabilidad, con la finalidad de poder ir abandonando poco a poco los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos de sostenibilidad que precisa nuestro planeta”, comenta Antonio Gómez, Director de Operaciones y Desarrollo de negocio de EnchufeSolar.
¿Es rentable entonces la energía solar?
En la actualidad, una instalación de unos 10 paneles solares, la más demandada para una vivienda, suele tener un precio estimado de 5.000 €. Si tenemos en cuenta solo las bonificaciones en el IRPF y el IBI, el precio real a pagar finalmente por hogar es de unos 2.000€.
Para una familia con un consumo de luz de unos 100 € mensuales, la instalación de 10 paneles puede suponer un ahorro en la factura eléctrica de 70€/mes, es decir, 700€/año. Por tanto, esa familia vería amortizada la inversión en un plazo inferior a los 3-4 años.
La clave para que una instalación solar sea rentable es que esté totalmente adaptada a las necesidades de la empresa o negocio en la que se ejecuta. Es preciso analizar exhaustivamente el consumo para dimensionar el proyecto fotovoltaico que requiere cada hogar o negocio en particular. Hoy en día se trabaja incluso en proyectos que permiten llevar la factura de electricidad a los 0 euros, con el dimensionamiento adecuado.
También, para aquellas familias que no viven en viviendas unifamiliares o carecen de suficiente espacio en su tejado, existen otras modalidades de autoconsumo, como el colectivo, que permiten beneficiarse de la energía sin necesidad de contar con su propia instalación. Lo importante es seguir avanzando en el despliegue de la energía fotovoltaica en nuestro país, no solo por el importante ahorro económico que supone para los ciudadanos y empresarios en el complicado contexto en el que nos movemos, sino por su positivo impacto en la reducción de emisiones y el aumento del consumo de energía más limpia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129