Vigo
La Feria Conxemar celebra su 25ª edición con proyección internacional y desafíos para el futuro
Este martes, el Instituto Ferial de Vigo fue el escenario de la inauguración de la XXV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, un evento que marca un hito en la historia del sector pesquero. La feria ha logrado consolidarse como uno de los principales puntos de encuentro para la industria a nivel global, con más de 750 expositores procedentes de 46 países y la visita de alrededor de 26.500 profesionales del sector.
Durante el acto inaugural, Eloy García, presidente de Conxemar, destacó la importancia de esta feria no solo para Vigo, sino para toda Galicia, con un impacto económico de aproximadamente 235 millones de euros y la creación de más de 6.500 empleos directos e indirectos. García subrayó la necesidad de ampliar las instalaciones del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), ya que la feria ha superado su capacidad actual, lo que impide albergar más expositores y podría suponer la pérdida de unos 20 millones de euros por edición.
La inauguración contó con la presencia de diversas personalidades, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Todos ellos coincidieron en señalar la relevancia de la feria y del sector pesquero para la economía local y nacional.
Desafíos y propuestas para el sector
Uno de los puntos clave de la jornada fue la demanda de una reducción del IVA para los productos pesqueros, una medida que, según Alfonso Rueda, beneficiaría tanto a los consumidores como a los productores. Además, se discutió la importancia de avanzar en proyectos energéticos sostenibles, como la energía eólica marina, en sintonía con las necesidades del sector pesquero gallego.
Por su parte, Luis Planas, ministro de Pesca, destacó el papel de España en la sostenibilidad de la pesca, señalando que el país es un referente europeo en buenas prácticas. También insistió en la necesidad de obtener financiación europea para descarbonizar la flota pesquera y mantener la competitividad del sector en un contexto de creciente regulación medioambiental.
Expansión y futuro de Conxemar
El crecimiento de la feria ha abierto un debate sobre la expansión del Ifevi, una propuesta que cuenta con el respaldo de la Xunta y la Zona Franca de Vigo. Las conversaciones entre las administraciones buscan facilitar la ampliación del recinto para garantizar que eventos como Conxemar sigan atrayendo a más participantes y generando mayores beneficios para la región.
Con una visión de futuro marcada por la sostenibilidad, la feria Conxemar no solo se posiciona como un referente en el ámbito de los productos del mar congelados, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la pesca como motor económico de Galicia y de toda España.

Este martes, el Instituto Ferial de Vigo fue el escenario de la inauguración de la XXV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, un evento que marca un hito en la historia del sector pesquero. La feria ha logrado consolidarse como uno de los principales puntos de encuentro para la industria a nivel global, con más de 750 expositores procedentes de 46 países y la visita de alrededor de 26.500 profesionales del sector.
Durante el acto inaugural, Eloy García, presidente de Conxemar, destacó la importancia de esta feria no solo para Vigo, sino para toda Galicia, con un impacto económico de aproximadamente 235 millones de euros y la creación de más de 6.500 empleos directos e indirectos. García subrayó la necesidad de ampliar las instalaciones del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), ya que la feria ha superado su capacidad actual, lo que impide albergar más expositores y podría suponer la pérdida de unos 20 millones de euros por edición.
La inauguración contó con la presencia de diversas personalidades, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Todos ellos coincidieron en señalar la relevancia de la feria y del sector pesquero para la economía local y nacional.
Desafíos y propuestas para el sector
Uno de los puntos clave de la jornada fue la demanda de una reducción del IVA para los productos pesqueros, una medida que, según Alfonso Rueda, beneficiaría tanto a los consumidores como a los productores. Además, se discutió la importancia de avanzar en proyectos energéticos sostenibles, como la energía eólica marina, en sintonía con las necesidades del sector pesquero gallego.
Por su parte, Luis Planas, ministro de Pesca, destacó el papel de España en la sostenibilidad de la pesca, señalando que el país es un referente europeo en buenas prácticas. También insistió en la necesidad de obtener financiación europea para descarbonizar la flota pesquera y mantener la competitividad del sector en un contexto de creciente regulación medioambiental.
Expansión y futuro de Conxemar
El crecimiento de la feria ha abierto un debate sobre la expansión del Ifevi, una propuesta que cuenta con el respaldo de la Xunta y la Zona Franca de Vigo. Las conversaciones entre las administraciones buscan facilitar la ampliación del recinto para garantizar que eventos como Conxemar sigan atrayendo a más participantes y generando mayores beneficios para la región.
Con una visión de futuro marcada por la sostenibilidad, la feria Conxemar no solo se posiciona como un referente en el ámbito de los productos del mar congelados, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la pesca como motor económico de Galicia y de toda España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129