GALICIA
Una treintena de municipios de menos de 20.000 habitantes seleccionados para optimizar sus redes de abastecimiento
La Xunta de Galicia, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha seleccionado a 27 municipios gallegos con menos de 20.000 habitantes para colaborar en la optimización de sus sistemas de abastecimiento. Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de digitalización de la gestión del ciclo integral del agua, que cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros, cofinanciado con fondos europeos del programa NextGenerationEU.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, realizó este anuncio durante una visita al municipio de Vilarmaior, uno de los seleccionados, que mostró interés por participar en este procedimiento convocado por el Gobierno gallego a finales de junio. La primera fase del plan comenzará este otoño, con el objetivo de que todas las acciones incluidas estén completadas y operativas en junio de 2026.
Entre las acciones destacadas, se implementará una red autonómica de estaciones digitales de medición y registro que permitirá la monitorización de los sistemas de abastecimiento de agua potable en alta. Se prevé la instalación de 440 estaciones distribuidas por toda la comunidad, que registrarán en tiempo real los parámetros más relevantes para mejorar el conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.
Toda esta información se canalizará a través de una aplicación informática que se pondrá a disposición de cada municipio participante, permitiendo gestionar los datos de las estaciones y realizar un control remoto y visualización en tiempo real de distintos parámetros. Esto se convertirá en una herramienta muy útil para los gestores municipales del servicio.
Además, se desarrollará una nueva plataforma de gestión de datos a nivel autonómico que garantizará la máxima calidad del agua y permitirá replicar en infraestructuras hidráulicas municipales el modelo digitalizado que ya funciona en la mayoría de las estaciones depuradoras gestionadas directamente por la Xunta.
Hacia el 100% de digitalización
Ángeles Vázquez explicó que la intención es avanzar hacia el 100% de digitalización de las redes, afirmando que "con la información, también tendremos las soluciones". Aunque la competencia sobre el abastecimiento y depuración de aguas es municipal, la Xunta se compromete a "estar al lado" de aquellos municipios con menos recursos, justificando así que esta primera fase del proyecto se enfoque en los de menos de 20.000 habitantes.
De los 27 municipios seleccionados para esta fase inicial, 17 son de la provincia de A Coruña, 4 de Ourense, 3 de Lugo y 3 de Pontevedra. La conselleira también destacó que se espera que se sumen más municipios en el futuro y que esta nueva etapa de digitalización se extienda a las redes de saneamiento y depuración de aguas residuales municipales.
Finalmente, Vázquez quiso reconocer el compromiso del alcalde de Vilarmaior, Carlos Vázquez, con la mejora de los servicios relacionados con la gestión del agua. Desde 2021, este municipio ha recibido una media de 85,5 euros por habitante en ayudas a través de diversas líneas de subvenciones convocadas por Augas de Galicia para el abastecimiento y saneamiento.

La Xunta de Galicia, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha seleccionado a 27 municipios gallegos con menos de 20.000 habitantes para colaborar en la optimización de sus sistemas de abastecimiento. Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de digitalización de la gestión del ciclo integral del agua, que cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros, cofinanciado con fondos europeos del programa NextGenerationEU.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, realizó este anuncio durante una visita al municipio de Vilarmaior, uno de los seleccionados, que mostró interés por participar en este procedimiento convocado por el Gobierno gallego a finales de junio. La primera fase del plan comenzará este otoño, con el objetivo de que todas las acciones incluidas estén completadas y operativas en junio de 2026.
Entre las acciones destacadas, se implementará una red autonómica de estaciones digitales de medición y registro que permitirá la monitorización de los sistemas de abastecimiento de agua potable en alta. Se prevé la instalación de 440 estaciones distribuidas por toda la comunidad, que registrarán en tiempo real los parámetros más relevantes para mejorar el conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.
Toda esta información se canalizará a través de una aplicación informática que se pondrá a disposición de cada municipio participante, permitiendo gestionar los datos de las estaciones y realizar un control remoto y visualización en tiempo real de distintos parámetros. Esto se convertirá en una herramienta muy útil para los gestores municipales del servicio.
Además, se desarrollará una nueva plataforma de gestión de datos a nivel autonómico que garantizará la máxima calidad del agua y permitirá replicar en infraestructuras hidráulicas municipales el modelo digitalizado que ya funciona en la mayoría de las estaciones depuradoras gestionadas directamente por la Xunta.
Hacia el 100% de digitalización
Ángeles Vázquez explicó que la intención es avanzar hacia el 100% de digitalización de las redes, afirmando que "con la información, también tendremos las soluciones". Aunque la competencia sobre el abastecimiento y depuración de aguas es municipal, la Xunta se compromete a "estar al lado" de aquellos municipios con menos recursos, justificando así que esta primera fase del proyecto se enfoque en los de menos de 20.000 habitantes.
De los 27 municipios seleccionados para esta fase inicial, 17 son de la provincia de A Coruña, 4 de Ourense, 3 de Lugo y 3 de Pontevedra. La conselleira también destacó que se espera que se sumen más municipios en el futuro y que esta nueva etapa de digitalización se extienda a las redes de saneamiento y depuración de aguas residuales municipales.
Finalmente, Vázquez quiso reconocer el compromiso del alcalde de Vilarmaior, Carlos Vázquez, con la mejora de los servicios relacionados con la gestión del agua. Desde 2021, este municipio ha recibido una media de 85,5 euros por habitante en ayudas a través de diversas líneas de subvenciones convocadas por Augas de Galicia para el abastecimiento y saneamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129