CULTURA
‘Terceiro Acto’ regresa con funciones en el Salón Teatro y gira
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acogerá el jueves 3 de octubre a las 20:00 horas la reestrena de Terceiro Acto, una producción propia del Centro Dramático Galego de 2021 que regresa a los escenarios como parte de la celebración del 40º aniversario de la unidad teatral de la Xunta de Galicia. El espectáculo, que contará con nuevos integrantes en el elenco, estará en cartel en la capital gallega hasta el 20 de octubre, antes de iniciar una gira por otros ocho municipios gallegos.
La obra, con dirección y dramaturgia de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, ahora cuenta con las actuaciones de Belén Constenla, Fernando Morán, César Cambeiro, María Costas y César Goldi. Estos tres últimos toman el relevo de Tatán R. Cunha, Mabel Rivera y Roberto Leal, que formaron parte del primer elenco hace tres años. Las realizaciones artísticas originales se mantienen, con escenografía de Marta Pazos, vestuario de Yaiza Pinillos, coreografía de Amaya Galeote y iluminación de Miguel Ruz; además, Laura Míguez se incorpora como asistente de dirección.
Optimización de la distribución
Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, junto al director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, visitaron uno de los ensayos de la compañía en el Salón Teatro. Sutil trasladó sus felicitaciones al equipo por revivir el proyecto y aumentar su difusión, ya que Terceiro Acto recorrerá hasta mediados de noviembre varios escenarios en Galicia: Lugo (Auditorio Gustavo Freire, 24 de octubre), Narón (Pazo da Cultura, 26 de octubre), Tui (Teatro Municipal, 31 de octubre), Pontevedra (Pazo da Cultura, 2 de noviembre), O Barco de Valdeorras (Teatro Lauro Olmo, 8 de noviembre), Cedeira (Auditorio Municipal, 10 de noviembre), A Coruña (Teatro Rosalía Castro, 14 de noviembre) y Ourense (Teatro Principal, 16 de noviembre). Esta gira, que no pudo realizarse en 2021 debido a la pandemia, busca optimizar la distribución y la rentabilidad social del espectáculo.
Además, el Centro Dramático Galego continuará con su plan de movilidad, que traerá durante este mes al Salón Teatro público concertado de 50 municipios gallegos bajo la pregunta: “¿Subes al autobús del teatro?”. En la primera semana, se recibirán autocares desde Outes, Negreira, Allariz, Amoeiro, Ribeira, Boiro, Mesía, Frades, Alfoz, Barreiros, Vilalba, Cervo, Xermade y Guitiriz.
Reflexiones sobre la vida
Terceiro Acto ofrece una reflexión sobre la última etapa de la vida y reivindica el papel de las personas mayores en la sociedad actual. En la obra, un grupo de actrices y actores veteranos se reúne clandestinamente por la noche para emprender lo que podría ser su última aventura juntos. Revivirán lo que no volverá para entender, modificar y reconciliarse con lo que ya no está, mientras reflexionan sobre el tercer acto de sus vidas. Analizarán su legado y se proyectarán hacia un futuro incierto para hablar sobre la vejez, la muerte y sus deseos en esta nueva etapa vital.
El espectáculo se convierte así en un lugar de encuentro, donde la conversación es fundamental. Los actores y actrices se fusionan con los personajes para compartir con el público su memoria, sueños y emociones, en un viaje apasionante a través de las experiencias de una parte viva del teatro en Galicia, conectando también con la conmemoración de cuatro décadas de teatro público desde la fundación del Centro Dramático Galego en 1984.
Las entradas para las funciones en el Salón Teatro ya están a la venta en línea a través de ataquilla.com y se pueden adquirir en la taquilla del número 34 de la calle Nova de Santiago de Compostela, desde dos horas antes de cada función. A excepción del día de estreno, todas las representaciones comenzarán a las 18:00 horas, se desarrollarán en lengua de signos y audiodescripción, y tendrán lugar de miércoles (función relajada) a domingo (día del espectador).

El Salón Teatro de Santiago de Compostela acogerá el jueves 3 de octubre a las 20:00 horas la reestrena de Terceiro Acto, una producción propia del Centro Dramático Galego de 2021 que regresa a los escenarios como parte de la celebración del 40º aniversario de la unidad teatral de la Xunta de Galicia. El espectáculo, que contará con nuevos integrantes en el elenco, estará en cartel en la capital gallega hasta el 20 de octubre, antes de iniciar una gira por otros ocho municipios gallegos.
La obra, con dirección y dramaturgia de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, ahora cuenta con las actuaciones de Belén Constenla, Fernando Morán, César Cambeiro, María Costas y César Goldi. Estos tres últimos toman el relevo de Tatán R. Cunha, Mabel Rivera y Roberto Leal, que formaron parte del primer elenco hace tres años. Las realizaciones artísticas originales se mantienen, con escenografía de Marta Pazos, vestuario de Yaiza Pinillos, coreografía de Amaya Galeote y iluminación de Miguel Ruz; además, Laura Míguez se incorpora como asistente de dirección.
Optimización de la distribución
Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, junto al director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, visitaron uno de los ensayos de la compañía en el Salón Teatro. Sutil trasladó sus felicitaciones al equipo por revivir el proyecto y aumentar su difusión, ya que Terceiro Acto recorrerá hasta mediados de noviembre varios escenarios en Galicia: Lugo (Auditorio Gustavo Freire, 24 de octubre), Narón (Pazo da Cultura, 26 de octubre), Tui (Teatro Municipal, 31 de octubre), Pontevedra (Pazo da Cultura, 2 de noviembre), O Barco de Valdeorras (Teatro Lauro Olmo, 8 de noviembre), Cedeira (Auditorio Municipal, 10 de noviembre), A Coruña (Teatro Rosalía Castro, 14 de noviembre) y Ourense (Teatro Principal, 16 de noviembre). Esta gira, que no pudo realizarse en 2021 debido a la pandemia, busca optimizar la distribución y la rentabilidad social del espectáculo.
Además, el Centro Dramático Galego continuará con su plan de movilidad, que traerá durante este mes al Salón Teatro público concertado de 50 municipios gallegos bajo la pregunta: “¿Subes al autobús del teatro?”. En la primera semana, se recibirán autocares desde Outes, Negreira, Allariz, Amoeiro, Ribeira, Boiro, Mesía, Frades, Alfoz, Barreiros, Vilalba, Cervo, Xermade y Guitiriz.
Reflexiones sobre la vida
Terceiro Acto ofrece una reflexión sobre la última etapa de la vida y reivindica el papel de las personas mayores en la sociedad actual. En la obra, un grupo de actrices y actores veteranos se reúne clandestinamente por la noche para emprender lo que podría ser su última aventura juntos. Revivirán lo que no volverá para entender, modificar y reconciliarse con lo que ya no está, mientras reflexionan sobre el tercer acto de sus vidas. Analizarán su legado y se proyectarán hacia un futuro incierto para hablar sobre la vejez, la muerte y sus deseos en esta nueva etapa vital.
El espectáculo se convierte así en un lugar de encuentro, donde la conversación es fundamental. Los actores y actrices se fusionan con los personajes para compartir con el público su memoria, sueños y emociones, en un viaje apasionante a través de las experiencias de una parte viva del teatro en Galicia, conectando también con la conmemoración de cuatro décadas de teatro público desde la fundación del Centro Dramático Galego en 1984.
Las entradas para las funciones en el Salón Teatro ya están a la venta en línea a través de ataquilla.com y se pueden adquirir en la taquilla del número 34 de la calle Nova de Santiago de Compostela, desde dos horas antes de cada función. A excepción del día de estreno, todas las representaciones comenzarán a las 18:00 horas, se desarrollarán en lengua de signos y audiodescripción, y tendrán lugar de miércoles (función relajada) a domingo (día del espectador).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188