VIGO
La Xunta y UVigo impulsan una nueva campaña arqueológica en Cíes
El equipo dirigido por Adolfo Fernández comienza la excavación en un yacimiento descubierto el año pasado en la isla del Faro, dentro del proyecto Sentinela
La Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo han puesto en marcha una nueva campaña arqueológica en la isla del Faro, en el archipiélago de Cíes, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la historia y la ocupación humana de este enclave en épocas pasadas. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó la iniciativa en el Edificio Cambón de Vigo, acompañada por el director del equipo arqueológico, Adolfo Fernández, la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y el director del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas, José Antonio Fernández.
El yacimiento objeto de la excavación fue descubierto el año pasado en la finca de la Casa Viladomar, donde se encontraron restos que podrían datar de la época galaico-romana, como un muro, tégulas y ánforas. La intervención forma parte del proyecto Sentinela, cuyo objetivo es catalogar y registrar el patrimonio cultural del Parque Nacional. Los trabajos, que se prolongarán durante cinco semanas, completarán las campañas realizadas desde 2021 en Ons y Sálvora.
La conselleira destacó la importancia de esta investigación para poner en valor el patrimonio histórico de las islas y aseguró la continuidad de las prospecciones en 2024, con una inversión total de 123.000 euros.

La Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo han puesto en marcha una nueva campaña arqueológica en la isla del Faro, en el archipiélago de Cíes, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la historia y la ocupación humana de este enclave en épocas pasadas. La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó la iniciativa en el Edificio Cambón de Vigo, acompañada por el director del equipo arqueológico, Adolfo Fernández, la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y el director del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas, José Antonio Fernández.
El yacimiento objeto de la excavación fue descubierto el año pasado en la finca de la Casa Viladomar, donde se encontraron restos que podrían datar de la época galaico-romana, como un muro, tégulas y ánforas. La intervención forma parte del proyecto Sentinela, cuyo objetivo es catalogar y registrar el patrimonio cultural del Parque Nacional. Los trabajos, que se prolongarán durante cinco semanas, completarán las campañas realizadas desde 2021 en Ons y Sálvora.
La conselleira destacó la importancia de esta investigación para poner en valor el patrimonio histórico de las islas y aseguró la continuidad de las prospecciones en 2024, con una inversión total de 123.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129