GALICIA
Galicia registra la cifra de paro más baja en un mes de septiembre en toda la serie histórica
El mercado laboral de Galicia continúa su senda de crecimiento y alcanza, con 120.992 personas desempleadas, la cifra más baja registrada en un mes de septiembre desde que hay datos (1996). Además, la comunidad gallega cuenta con 1.085.846 personas afiliadas, el valor más alto para un mes de septiembre desde 2008, aumentando en 14.734 personas en relación con el mismo mes del año anterior.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, presentó hoy estos datos de paro registrado y afiliaciones, subrayando que septiembre suele ser un mes en el que aumenta el desempleo debido a la finalización de muchos contratos temporales. Este año, se ha observado un ligero incremento del 1,95% en comparación con el mes anterior.
Desde el punto de vista de la evolución anual, el desempleo en Galicia ha disminuido un 7,39%. En comparación con el conjunto de España, esta reducción es más significativa, superando en 1,98 puntos la disminución a nivel estatal. González destacó que Galicia es la tercera comunidad que ha conseguido una mayor reducción del paro registrado en el último año en términos relativos.
Caída del paro en todas las provincias y sectores
La caída del paro se ha dado en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad. Los grupos más prioritarios para las políticas activas de empleo de la Xunta, como las mujeres, los menores de 30 años y los parados de larga duración, también han visto descender sus cifras de desempleo.
En términos interanuales por sectores, el primario lideró la reducción con un 12,63%, seguido de la construcción con un 11,85%. También se ha observado una disminución del paro en las mujeres (-7,45%), entre los menores de 30 años (-7,12%) y en los parados de larga duración (-7%). Las cifras de mujeres desempleadas (71.538) y de jóvenes desempleados (13.792) son las más bajas en un mes de septiembre desde que se tienen registros (2005). Además, la cifra de parados de larga duración (61.647) es la más baja en septiembre de los últimos 16 años.
Aumento en la contratación y apuesta por el empleo de calidad
González también resaltó el aumento en el número de contrataciones con respecto al mes anterior, con un incremento de más del 14%. En este contexto, subrayó que los contratos indefinidos han aumentado en más de un 40%.
El conselleiro destacó que la Xunta de Galicia, en colaboración con el tejido productivo, sigue impulsando medidas estratégicas para generar más y mejor empleo de calidad, abordando también los grandes retos del mercado laboral, como la cobertura de vacantes existentes.
En este sentido, mencionó la herramienta de inteligencia artificial EMi, implantada en las 54 oficinas de empleo de Galicia, que tiene como objetivo casar de manera más efectiva la oferta y la demanda laboral. También recordó que están abiertas hasta el 24 de octubre dos órdenes de ayudas para que los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro contraten agentes de empleo, con un presupuesto total de 3,4 millones de euros para apoyar la contratación o prórroga de la Red de Técnicos de Empleo de Galicia.
Además, hizo hincapié en la apuesta por la flexibilización de la formación para el empleo y el impulso de las microformaciones como herramientas clave para ganar agilidad e inmediatez en la capacitación de las personas desempleadas y en la reciclaje de los ocupados.
En el ámbito del emprendimiento, el Gobierno gallego sigue desplegando la Red de Polos, que cuenta con 14 oficinas y la previsión de ampliarse a 15 en breve. Las medidas que desarrolla la Xunta en este ámbito han llevado a que Europa reconozca a Galicia como Región Emprendedora Europea 2025.

El mercado laboral de Galicia continúa su senda de crecimiento y alcanza, con 120.992 personas desempleadas, la cifra más baja registrada en un mes de septiembre desde que hay datos (1996). Además, la comunidad gallega cuenta con 1.085.846 personas afiliadas, el valor más alto para un mes de septiembre desde 2008, aumentando en 14.734 personas en relación con el mismo mes del año anterior.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, presentó hoy estos datos de paro registrado y afiliaciones, subrayando que septiembre suele ser un mes en el que aumenta el desempleo debido a la finalización de muchos contratos temporales. Este año, se ha observado un ligero incremento del 1,95% en comparación con el mes anterior.
Desde el punto de vista de la evolución anual, el desempleo en Galicia ha disminuido un 7,39%. En comparación con el conjunto de España, esta reducción es más significativa, superando en 1,98 puntos la disminución a nivel estatal. González destacó que Galicia es la tercera comunidad que ha conseguido una mayor reducción del paro registrado en el último año en términos relativos.
Caída del paro en todas las provincias y sectores
La caída del paro se ha dado en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad. Los grupos más prioritarios para las políticas activas de empleo de la Xunta, como las mujeres, los menores de 30 años y los parados de larga duración, también han visto descender sus cifras de desempleo.
En términos interanuales por sectores, el primario lideró la reducción con un 12,63%, seguido de la construcción con un 11,85%. También se ha observado una disminución del paro en las mujeres (-7,45%), entre los menores de 30 años (-7,12%) y en los parados de larga duración (-7%). Las cifras de mujeres desempleadas (71.538) y de jóvenes desempleados (13.792) son las más bajas en un mes de septiembre desde que se tienen registros (2005). Además, la cifra de parados de larga duración (61.647) es la más baja en septiembre de los últimos 16 años.
Aumento en la contratación y apuesta por el empleo de calidad
González también resaltó el aumento en el número de contrataciones con respecto al mes anterior, con un incremento de más del 14%. En este contexto, subrayó que los contratos indefinidos han aumentado en más de un 40%.
El conselleiro destacó que la Xunta de Galicia, en colaboración con el tejido productivo, sigue impulsando medidas estratégicas para generar más y mejor empleo de calidad, abordando también los grandes retos del mercado laboral, como la cobertura de vacantes existentes.
En este sentido, mencionó la herramienta de inteligencia artificial EMi, implantada en las 54 oficinas de empleo de Galicia, que tiene como objetivo casar de manera más efectiva la oferta y la demanda laboral. También recordó que están abiertas hasta el 24 de octubre dos órdenes de ayudas para que los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro contraten agentes de empleo, con un presupuesto total de 3,4 millones de euros para apoyar la contratación o prórroga de la Red de Técnicos de Empleo de Galicia.
Además, hizo hincapié en la apuesta por la flexibilización de la formación para el empleo y el impulso de las microformaciones como herramientas clave para ganar agilidad e inmediatez en la capacitación de las personas desempleadas y en la reciclaje de los ocupados.
En el ámbito del emprendimiento, el Gobierno gallego sigue desplegando la Red de Polos, que cuenta con 14 oficinas y la previsión de ampliarse a 15 en breve. Las medidas que desarrolla la Xunta en este ámbito han llevado a que Europa reconozca a Galicia como Región Emprendedora Europea 2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129