GALICIA
Las nuevas generaciones de la artesanía gallega se adaptan a tendencias y abren nuevos nichos de mercado
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, visitó esta semana las instalaciones de Barreiros Artesanía, un taller situado en la Ribeira Sacra que sirve como ejemplo de innovación y renovación generacional en este importante sector para Galicia. González estuvo acompañado por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro.
Durante la visita, el conselleiro destacó cómo el nuevo concepto empresarial promovido por Miguel Ángel Monzoncillo —hijo de los fundadores— ha permitido que el taller, creado como un taller de decoración de porcelana hace casi medio siglo, se haya transformado en un obrador de cerámica que combina valores tradicionales con un estilo actual y moderno. González subrayó la apuesta por un producto 100% gallego desde la Ribeira Sacra, abarcando desde el diseño hasta la elaboración de la porcelana, e incorporando nuevas tecnologías para posicionarse como uno de los talleres mejor equipados, sin perder de vista sus raíces, la idiosincrasia rural y la sostenibilidad.
Renovación generacional
El titular de Empleo se refirió a la estrategia integral de promoción de la artesanía que la Xunta está llevando a cabo, abogando por la innovación y la adaptación a nuevas tendencias, con herramientas como el programa pionero "Aprender de la tradición. Oficios y técnicas". Este programa, que comienza hoy su primera de seis nuevas formaciones, tiene como objetivo captar nuevos talentos para asegurar el futuro de la artesanía gallega. La primera formación es sobre sombrerería, mientras que mañana comenzarán dos sobre sastrería. A lo largo de octubre y noviembre también se ofrecerán cursos sobre alfarería de Buño, orfebrería y forja.
Desde que se impulsó esta iniciativa en noviembre de 2023, más de un centenar de personas han participado en diversas acciones de formación continua para conservar y renovar técnicas y oficios tradicionales, logrando incluso algunas incorporaciones al mercado laboral.
González también destacó el programa "Nuevos presentes y futuros", que ha consolidado su atractivo a nivel internacional, tal como se demostró en la primera edición de 2023. Este programa se centra en la innovación en el sector artesanal gallego, tomando como base los oficios tradicionales, los recursos locales, los nuevos materiales y el entorno rural. Han participado personas de Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Portugal, Reino Unido, Holanda y Costa de Marfil, quienes debatieron e intercambiaron experiencias en un taller celebrado en Chantada el pasado mes de septiembre.

El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, visitó esta semana las instalaciones de Barreiros Artesanía, un taller situado en la Ribeira Sacra que sirve como ejemplo de innovación y renovación generacional en este importante sector para Galicia. González estuvo acompañado por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro.
Durante la visita, el conselleiro destacó cómo el nuevo concepto empresarial promovido por Miguel Ángel Monzoncillo —hijo de los fundadores— ha permitido que el taller, creado como un taller de decoración de porcelana hace casi medio siglo, se haya transformado en un obrador de cerámica que combina valores tradicionales con un estilo actual y moderno. González subrayó la apuesta por un producto 100% gallego desde la Ribeira Sacra, abarcando desde el diseño hasta la elaboración de la porcelana, e incorporando nuevas tecnologías para posicionarse como uno de los talleres mejor equipados, sin perder de vista sus raíces, la idiosincrasia rural y la sostenibilidad.
Renovación generacional
El titular de Empleo se refirió a la estrategia integral de promoción de la artesanía que la Xunta está llevando a cabo, abogando por la innovación y la adaptación a nuevas tendencias, con herramientas como el programa pionero "Aprender de la tradición. Oficios y técnicas". Este programa, que comienza hoy su primera de seis nuevas formaciones, tiene como objetivo captar nuevos talentos para asegurar el futuro de la artesanía gallega. La primera formación es sobre sombrerería, mientras que mañana comenzarán dos sobre sastrería. A lo largo de octubre y noviembre también se ofrecerán cursos sobre alfarería de Buño, orfebrería y forja.
Desde que se impulsó esta iniciativa en noviembre de 2023, más de un centenar de personas han participado en diversas acciones de formación continua para conservar y renovar técnicas y oficios tradicionales, logrando incluso algunas incorporaciones al mercado laboral.
González también destacó el programa "Nuevos presentes y futuros", que ha consolidado su atractivo a nivel internacional, tal como se demostró en la primera edición de 2023. Este programa se centra en la innovación en el sector artesanal gallego, tomando como base los oficios tradicionales, los recursos locales, los nuevos materiales y el entorno rural. Han participado personas de Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Portugal, Reino Unido, Holanda y Costa de Marfil, quienes debatieron e intercambiaron experiencias en un taller celebrado en Chantada el pasado mes de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129