GALICIA
Un feminismo inclusivo para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, abogó estas semana y por un feminismo inclusivo que sume esfuerzos para seguir avanzando en los derechos de las mujeres. Lo expresó durante la gala de entrega de las Medallas Emilia Pardo Bazán, un reconocimiento otorgado por el Gobierno autonómico a entidades y personas que trabajan en favor de la igualdad. En el evento, estuvieron presentes el Presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, y el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, entre otras autoridades de la Xunta.
En su intervención, Fabiola García destacó el papel de pioneras como Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro y Concepción Arenal, quienes dieron voz a las mujeres, a menudo en soledad, y “abrieron el camino por donde hoy transitamos”. También valoró la trayectoria de los galardonados de este año: los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia (Acadar) y Rosa Celia Otero Graña, fundadora de la Asociación de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores de La Coruña.
Reconocimientos
En esta edición se distinguió al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, al Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña (INBIC) y al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IINGS), que son ejemplos de la incorporación de mujeres al mundo de la ciencia, ya que los tres están dirigidos por mujeres. Esto convierte a Galicia en un referente en este ámbito, dado que solo 11 de los 32 institutos en funcionamiento en España están liderados por mujeres. Además, se destacó que estos institutos incorporan la perspectiva de género en la investigación sanitaria.
El reconocimiento a Acadar se debe a su labor en favor de todas las mujeres con discapacidad, defendiendo sus derechos y mejorando su bienestar. Esta entidad sin ánimo de lucro fue fundada en 2009 por un grupo de mujeres con el objetivo común de lograr la igualdad efectiva de oportunidades para las mujeres gallegas con discapacidad.
Por último, se condecoró a Rosa Celia Otero Graña por su compromiso con la conquista de derechos para las mujeres, especialmente para las amas de casa. Participó activamente en el Consello Galego das Mulleres y fundó una Asociación de Empresarias y una entidad asistencial llamada Antonio Noche.
Medallas Emilia Pardo Bazán
Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron creadas por la Xunta de Galicia en 2019 para reconocer acciones relevantes en pro de la igualdad entre hombres y mujeres. Se otorgan cada año tres condecoraciones honoríficas que pueden ser concedidas a personas, colectivos, entidades o instituciones de carácter público y privado.
Estos galardones permiten un reconocimiento público a las medidas desarrolladas en Galicia en favor de la igualdad efectiva, contribuyendo a la sensibilización social y dando visibilidad a los talentos y capacidades de las mujeres, así como a la trayectoria vital y profesional de personas y entidades comprometidas con erradicar la discriminación de género y construir una sociedad más igualitaria.
Estos premios llevan el nombre de Emilia Pardo Bazán, precursora en la defensa de los derechos de las mujeres y del feminismo, así como en la promoción del acceso a la educación para las mujeres, ideas que plasmó en su obra literaria.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, abogó estas semana y por un feminismo inclusivo que sume esfuerzos para seguir avanzando en los derechos de las mujeres. Lo expresó durante la gala de entrega de las Medallas Emilia Pardo Bazán, un reconocimiento otorgado por el Gobierno autonómico a entidades y personas que trabajan en favor de la igualdad. En el evento, estuvieron presentes el Presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, y el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, entre otras autoridades de la Xunta.
En su intervención, Fabiola García destacó el papel de pioneras como Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro y Concepción Arenal, quienes dieron voz a las mujeres, a menudo en soledad, y “abrieron el camino por donde hoy transitamos”. También valoró la trayectoria de los galardonados de este año: los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia (Acadar) y Rosa Celia Otero Graña, fundadora de la Asociación de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores de La Coruña.
Reconocimientos
En esta edición se distinguió al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, al Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña (INBIC) y al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IINGS), que son ejemplos de la incorporación de mujeres al mundo de la ciencia, ya que los tres están dirigidos por mujeres. Esto convierte a Galicia en un referente en este ámbito, dado que solo 11 de los 32 institutos en funcionamiento en España están liderados por mujeres. Además, se destacó que estos institutos incorporan la perspectiva de género en la investigación sanitaria.
El reconocimiento a Acadar se debe a su labor en favor de todas las mujeres con discapacidad, defendiendo sus derechos y mejorando su bienestar. Esta entidad sin ánimo de lucro fue fundada en 2009 por un grupo de mujeres con el objetivo común de lograr la igualdad efectiva de oportunidades para las mujeres gallegas con discapacidad.
Por último, se condecoró a Rosa Celia Otero Graña por su compromiso con la conquista de derechos para las mujeres, especialmente para las amas de casa. Participó activamente en el Consello Galego das Mulleres y fundó una Asociación de Empresarias y una entidad asistencial llamada Antonio Noche.
Medallas Emilia Pardo Bazán
Las Medallas Emilia Pardo Bazán fueron creadas por la Xunta de Galicia en 2019 para reconocer acciones relevantes en pro de la igualdad entre hombres y mujeres. Se otorgan cada año tres condecoraciones honoríficas que pueden ser concedidas a personas, colectivos, entidades o instituciones de carácter público y privado.
Estos galardones permiten un reconocimiento público a las medidas desarrolladas en Galicia en favor de la igualdad efectiva, contribuyendo a la sensibilización social y dando visibilidad a los talentos y capacidades de las mujeres, así como a la trayectoria vital y profesional de personas y entidades comprometidas con erradicar la discriminación de género y construir una sociedad más igualitaria.
Estos premios llevan el nombre de Emilia Pardo Bazán, precursora en la defensa de los derechos de las mujeres y del feminismo, así como en la promoción del acceso a la educación para las mujeres, ideas que plasmó en su obra literaria.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115