GALICIA
La Xunta destaca las buenas cifras del empleo femenino en Galicia
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, destacó la efectividad de las políticas activas de empleo de la Xunta, que se reflejan en los buenos resultados del mercado laboral gallego. En septiembre se ha registrado la mejor cifra de paro desde el inicio de la serie histórica y las cifras más bajas de desempleo femenino desde 2005. Fernández realizó estas declaraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento, donde respondió a dos preguntas relacionadas con la creación de empleo femenino y la valoración de las medidas del gobierno autonómico en el ámbito laboral.
Fernández subrayó la prioridad del Gobierno gallego de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el mercado laboral, reflejada en la transversalidad de sus políticas activas de empleo. Estas incluyen tanto ayudas a la contratación como incentivos al autoempleo, con una especial atención a las mujeres. En este sentido, destacó el programa Galicia Emprega, que cuenta con una línea específica para la contratación indefinida de mujeres, con un presupuesto de 7 millones de euros. Asimismo, mencionó la orden pionera lanzada este año para fomentar la contratación de mujeres desempleadas en sectores tradicionalmente masculinizados, dotada de 1,7 millones de euros, con la expectativa de beneficiar a 100 mujeres.
El secretario general también resaltó la importancia de fomentar el emprendimiento femenino como una línea clave en las políticas de igualdad de la Xunta. En este contexto, mencionó la Red de Polos, que ha asesorado más de 2.400 proyectos, de los cuales aproximadamente el 60% han sido impulsados por mujeres. Además, este año se han destinado más de 50 millones de euros al colectivo de autónomos, beneficiando a más de 3.000 mujeres.
Entre otros proyectos destacados por Fernández se encuentran la tercera edición del programa educativo Que non te líen, ti elixes, que busca promover la elección de profesiones sin sesgos de género en 97 centros de secundaria, y el impulso al Campus en liña en materia de igualdad laboral, con 40 nuevos cursos y talleres previstos para alcanzar un total de 120 acciones formativas para junio de 2025.
Compromiso con el empleo de calidad
En cuanto a la efectividad de las medidas de empleo impulsadas por la Xunta, Fernández señaló que los resultados tanto de la Encuesta de Población Activa (EPA) como de los datos de paro respaldan estas políticas. El mercado laboral de Galicia sigue creciendo y alcanzó en septiembre la cifra de paro más baja de la serie histórica con 120.992 personas desempleadas. El número de afiliados a la Seguridad Social en Galicia alcanzó los 1.085.846, la cifra más alta en un mes de septiembre desde 2008, con un aumento de 14.734 personas en comparación con el año anterior.
En términos anuales, el paro en Galicia ha disminuido un 7,39%, un ritmo más rápido que el promedio nacional, situándose como la tercera comunidad autónoma con mayor descenso del desempleo. Además, el paro ha caído en todas las provincias, en las siete grandes ciudades y en sectores prioritarios como el de mujeres, jóvenes menores de 30 años y parados de larga duración.
Por último, Fernández subrayó el compromiso de la Xunta con el diálogo social en el diseño de sus políticas de empleo, destacando que Galicia es la comunidad autónoma que mejor está gestionando los fondos de formación para la población activa, lo que ha permitido recibir 7 millones de euros adicionales provenientes de otras regiones.

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, destacó la efectividad de las políticas activas de empleo de la Xunta, que se reflejan en los buenos resultados del mercado laboral gallego. En septiembre se ha registrado la mejor cifra de paro desde el inicio de la serie histórica y las cifras más bajas de desempleo femenino desde 2005. Fernández realizó estas declaraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento, donde respondió a dos preguntas relacionadas con la creación de empleo femenino y la valoración de las medidas del gobierno autonómico en el ámbito laboral.
Fernández subrayó la prioridad del Gobierno gallego de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el mercado laboral, reflejada en la transversalidad de sus políticas activas de empleo. Estas incluyen tanto ayudas a la contratación como incentivos al autoempleo, con una especial atención a las mujeres. En este sentido, destacó el programa Galicia Emprega, que cuenta con una línea específica para la contratación indefinida de mujeres, con un presupuesto de 7 millones de euros. Asimismo, mencionó la orden pionera lanzada este año para fomentar la contratación de mujeres desempleadas en sectores tradicionalmente masculinizados, dotada de 1,7 millones de euros, con la expectativa de beneficiar a 100 mujeres.
El secretario general también resaltó la importancia de fomentar el emprendimiento femenino como una línea clave en las políticas de igualdad de la Xunta. En este contexto, mencionó la Red de Polos, que ha asesorado más de 2.400 proyectos, de los cuales aproximadamente el 60% han sido impulsados por mujeres. Además, este año se han destinado más de 50 millones de euros al colectivo de autónomos, beneficiando a más de 3.000 mujeres.
Entre otros proyectos destacados por Fernández se encuentran la tercera edición del programa educativo Que non te líen, ti elixes, que busca promover la elección de profesiones sin sesgos de género en 97 centros de secundaria, y el impulso al Campus en liña en materia de igualdad laboral, con 40 nuevos cursos y talleres previstos para alcanzar un total de 120 acciones formativas para junio de 2025.
Compromiso con el empleo de calidad
En cuanto a la efectividad de las medidas de empleo impulsadas por la Xunta, Fernández señaló que los resultados tanto de la Encuesta de Población Activa (EPA) como de los datos de paro respaldan estas políticas. El mercado laboral de Galicia sigue creciendo y alcanzó en septiembre la cifra de paro más baja de la serie histórica con 120.992 personas desempleadas. El número de afiliados a la Seguridad Social en Galicia alcanzó los 1.085.846, la cifra más alta en un mes de septiembre desde 2008, con un aumento de 14.734 personas en comparación con el año anterior.
En términos anuales, el paro en Galicia ha disminuido un 7,39%, un ritmo más rápido que el promedio nacional, situándose como la tercera comunidad autónoma con mayor descenso del desempleo. Además, el paro ha caído en todas las provincias, en las siete grandes ciudades y en sectores prioritarios como el de mujeres, jóvenes menores de 30 años y parados de larga duración.
Por último, Fernández subrayó el compromiso de la Xunta con el diálogo social en el diseño de sus políticas de empleo, destacando que Galicia es la comunidad autónoma que mejor está gestionando los fondos de formación para la población activa, lo que ha permitido recibir 7 millones de euros adicionales provenientes de otras regiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129