GALICIA
La FP gallega incorpora la primera herramienta de inteligencia artificial para los alumnos
A través de una interfaz en 3D, el alumnado podrá interactuar con avatares en distintos escenarios diseñados por el profesorado que simulan patrones del día a día. Román Rodríguez subraya que se trata de un proyecto educativo “innovador y rupturista” que optimiza la formación lingüística mediante un simulacro profesional. La primera fase del proyecto se aplicará al ciclo de Gestión de alojamientos turísticos, en el que participan los siete centros integrados que ofrecen estas enseñanzas. La Consellería prevé incorporar esta herramienta al resto de las familias profesionales.
La Xunta de Galicia va a incorporar a la Formación Profesional gallega la primera herramienta de inteligencia artificial en estas enseñanzas, para que los alumnos puedan recrear en clase situaciones reales en inglés. Esto se realizará a través de una interfaz en 3D que les permite interactuar con avatares en distintos escenarios que simulan patrones del día a día. Así, los estudiantes de FP se verán inmersos en múltiples situaciones y problemáticas personalizadas por sus profesores, según la familia profesional de que se trate, a las que deberán enfrentarse en inglés como si estuvieran viviendo una situación real.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, presentó esta semana en el Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros, en Ourense, este proyecto educativo que calificó de “innovador y rupturista” en la medida en que combina la práctica de las destrezas lingüísticas con los últimos avances tecnológicos al servicio de la educación. Román Rodríguez, acompañado por la directora general de FP, Eugenia Pérez, subrayó la potencialidad que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito educativo, ya que permite el diseño de recursos didácticos personalizados y la aplicación de metodologías innovadoras en el aula, como es el caso del proyecto presentado hoy, que se circunscribe a la enseñanza de idiomas en la Formación Profesional.
Así, desde el departamento educativo de la Xunta se están dando pasos importantes para que Galicia sea la primera comunidad en aplicar los beneficios de la IA a la gestión educativa a través del proyecto EdugalIA. En este contexto, el conselleiro recordó que se ha constituido un grupo de trabajo para el diseño de un marco ético sobre el uso de la IA en el ámbito educativo, con el fin de abordar los riesgos que pueden surgir. Además, destacó que Galicia fue pionera en la creación de dos materias específicas de IA para 4º de ESO y 1º de Bachillerato, así como en la implantación del Grado en Inteligencia Artificial en las universidades y la oferta de másteres en inteligencia artificial y big data en la FP.
Primera fase en siete centros integrados de FP
El proyecto Vetinen, que aplica la Inteligencia Artificial a la FP, arranca con una propuesta piloto para el ciclo de Gestión de alojamientos turísticos de la familia profesional de Hostelería y Turismo. En ella participarán los alumnos de los siete centros integrados de FP que imparten este ciclo en Galicia: Paseo das Pontes (A Coruña), Fraga do Eume (Pontedeume), Compostela (Santiago), Vilamarín (en el mismo municipio), A Farixa (Ourense), Manuel Antonio (Vigo) y Carlos Oroza (Pontevedra).
Esta fase piloto, que se llevará a cabo de octubre a diciembre, abarca la preparación de la plataforma para su puesta en servicio (con la configuración de escenas y preparación de actividades), la formación del profesorado para que pueda realizar las pruebas, la realización de estas pruebas por parte de los alumnos y el análisis de los resultados obtenidos. A partir de ahí, la Consellería prevé extender esta herramienta al resto de las familias profesionales.
En esta primera experiencia, el profesorado podrá incorporar situaciones personalizadas en las que los alumnos mantendrán una interacción fluida con avatares adaptados a situaciones habituales con clientes y proveedores de servicios. Por ejemplo, se simularán situaciones con nuevos clientes que llegan al hotel para realizar el check-in; clientes ya hospedados que requieren servicios o información específica; o personal del hotel que se enfrenta a problemas imprevistos que hay que resolver. En todos los casos, los alumnos podrán, a través de la interfaz en 3D, interactuar con el avatar correspondiente para abordar cada escena y aportar soluciones, siempre en inglés, garantizando así la práctica de esta competencia lingüística.
La Xunta de Galicia va a incorporar a la Formación Profesional gallega la primera herramienta de inteligencia artificial en estas enseñanzas, para que los alumnos puedan recrear en clase situaciones reales en inglés. Esto se realizará a través de una interfaz en 3D que les permite interactuar con avatares en distintos escenarios que simulan patrones del día a día. Así, los estudiantes de FP se verán inmersos en múltiples situaciones y problemáticas personalizadas por sus profesores, según la familia profesional de que se trate, a las que deberán enfrentarse en inglés como si estuvieran viviendo una situación real.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, presentó esta semana en el Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros, en Ourense, este proyecto educativo que calificó de “innovador y rupturista” en la medida en que combina la práctica de las destrezas lingüísticas con los últimos avances tecnológicos al servicio de la educación. Román Rodríguez, acompañado por la directora general de FP, Eugenia Pérez, subrayó la potencialidad que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito educativo, ya que permite el diseño de recursos didácticos personalizados y la aplicación de metodologías innovadoras en el aula, como es el caso del proyecto presentado hoy, que se circunscribe a la enseñanza de idiomas en la Formación Profesional.
Así, desde el departamento educativo de la Xunta se están dando pasos importantes para que Galicia sea la primera comunidad en aplicar los beneficios de la IA a la gestión educativa a través del proyecto EdugalIA. En este contexto, el conselleiro recordó que se ha constituido un grupo de trabajo para el diseño de un marco ético sobre el uso de la IA en el ámbito educativo, con el fin de abordar los riesgos que pueden surgir. Además, destacó que Galicia fue pionera en la creación de dos materias específicas de IA para 4º de ESO y 1º de Bachillerato, así como en la implantación del Grado en Inteligencia Artificial en las universidades y la oferta de másteres en inteligencia artificial y big data en la FP.
Primera fase en siete centros integrados de FP
El proyecto Vetinen, que aplica la Inteligencia Artificial a la FP, arranca con una propuesta piloto para el ciclo de Gestión de alojamientos turísticos de la familia profesional de Hostelería y Turismo. En ella participarán los alumnos de los siete centros integrados de FP que imparten este ciclo en Galicia: Paseo das Pontes (A Coruña), Fraga do Eume (Pontedeume), Compostela (Santiago), Vilamarín (en el mismo municipio), A Farixa (Ourense), Manuel Antonio (Vigo) y Carlos Oroza (Pontevedra).
Esta fase piloto, que se llevará a cabo de octubre a diciembre, abarca la preparación de la plataforma para su puesta en servicio (con la configuración de escenas y preparación de actividades), la formación del profesorado para que pueda realizar las pruebas, la realización de estas pruebas por parte de los alumnos y el análisis de los resultados obtenidos. A partir de ahí, la Consellería prevé extender esta herramienta al resto de las familias profesionales.
En esta primera experiencia, el profesorado podrá incorporar situaciones personalizadas en las que los alumnos mantendrán una interacción fluida con avatares adaptados a situaciones habituales con clientes y proveedores de servicios. Por ejemplo, se simularán situaciones con nuevos clientes que llegan al hotel para realizar el check-in; clientes ya hospedados que requieren servicios o información específica; o personal del hotel que se enfrenta a problemas imprevistos que hay que resolver. En todos los casos, los alumnos podrán, a través de la interfaz en 3D, interactuar con el avatar correspondiente para abordar cada escena y aportar soluciones, siempre en inglés, garantizando así la práctica de esta competencia lingüística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129