O PORRIÑO
Levantina se va de O Porriño mientras se negocia salvar los empleos
La empresa Levantina Group, uno de los mayores productores de piedra natural en España, enfrenta una difícil situación financiera que ha llevado a plantear su posible retirada de O Porriño. Este escenario se enmarca en una crisis más amplia que afecta al sector de los minerales, perjudicado por la desaceleración global en la construcción debido al aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica en Europa. La planta de O Porriño, gestionada por la filial Levgranite, está ahora en el centro de las negociaciones para asegurar la continuidad de los puestos de trabajo.
Los trabajadores de la planta gallega, a través de su comité de empresa, han solicitado una reunión urgente con la dirección de Levantina para aclarar los planes de la compañía y conocer de primera mano si se concretará la venta de las instalaciones. Según el sindicato UGT, la empresa ha recibido una oferta que podría garantizar la estabilidad laboral, pero hasta el momento no ha habido respuesta oficial a las peticiones del comité.
Mientras tanto, en Alicante, Levantina ha anunciado un expediente de regulación de empleo que afectará a 224 empleados en sus factorías de Novelda y Monte Coto, un reflejo de las dificultades que atraviesa la compañía. Este movimiento ha generado preocupación entre los trabajadores de O Porriño, que temen que las medidas se extiendan a la planta gallega.
UGT FICA Vigo ha tomado cartas en el asunto y se ha reunido con representantes de la Xunta de Galicia para solicitar su implicación en la protección de los empleos y la continuidad de la actividad industrial en O Porriño. El sindicato alerta de la posible venta de los terrenos de Levgranite, lo que podría suponer una amenaza para el futuro de la planta. Por su parte, la Xunta ha señalado que está en proceso de recabar información y de valorar las medidas que se tomarán ante la complicada situación.
El futuro de Levantina en O Porriño sigue siendo incierto, pero la presión de los sindicatos y la posible intervención de la Xunta abren una puerta a la esperanza para los trabajadores que buscan mantener sus empleos en un sector que atraviesa momentos críticos.

La empresa Levantina Group, uno de los mayores productores de piedra natural en España, enfrenta una difícil situación financiera que ha llevado a plantear su posible retirada de O Porriño. Este escenario se enmarca en una crisis más amplia que afecta al sector de los minerales, perjudicado por la desaceleración global en la construcción debido al aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica en Europa. La planta de O Porriño, gestionada por la filial Levgranite, está ahora en el centro de las negociaciones para asegurar la continuidad de los puestos de trabajo.
Los trabajadores de la planta gallega, a través de su comité de empresa, han solicitado una reunión urgente con la dirección de Levantina para aclarar los planes de la compañía y conocer de primera mano si se concretará la venta de las instalaciones. Según el sindicato UGT, la empresa ha recibido una oferta que podría garantizar la estabilidad laboral, pero hasta el momento no ha habido respuesta oficial a las peticiones del comité.
Mientras tanto, en Alicante, Levantina ha anunciado un expediente de regulación de empleo que afectará a 224 empleados en sus factorías de Novelda y Monte Coto, un reflejo de las dificultades que atraviesa la compañía. Este movimiento ha generado preocupación entre los trabajadores de O Porriño, que temen que las medidas se extiendan a la planta gallega.
UGT FICA Vigo ha tomado cartas en el asunto y se ha reunido con representantes de la Xunta de Galicia para solicitar su implicación en la protección de los empleos y la continuidad de la actividad industrial en O Porriño. El sindicato alerta de la posible venta de los terrenos de Levgranite, lo que podría suponer una amenaza para el futuro de la planta. Por su parte, la Xunta ha señalado que está en proceso de recabar información y de valorar las medidas que se tomarán ante la complicada situación.
El futuro de Levantina en O Porriño sigue siendo incierto, pero la presión de los sindicatos y la posible intervención de la Xunta abren una puerta a la esperanza para los trabajadores que buscan mantener sus empleos en un sector que atraviesa momentos críticos.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40