VIGO
La Diputación destina 45.000 € para actividades de dinamización del gallego en 20 entidades de Vigo y sur de la provincia
El presidente Luis López confirmó que las ayudas oscilan entre los 600 y 3.500 euros para actividades como certámenes literarios, exposiciones, talleres o rutas, entre otras
La Diputación de Pontevedra aprobó la asignación de más de 45.000 euros para que 20 entidades sociales de nueve municipios de Vigo y el sur de la provincia realicen actividades de dinamización de la lengua gallega. Cada uno de los municipios recibirá ayudas que varían entre los 600 y los casi 3.500 euros para financiar iniciativas como certámenes literarios, exposiciones, talleres o rutas. “Como administración pública, tenemos la obligación de fomentar y difundir el gallego, nuestra lengua, la que nos distingue y nos proyecta en el mundo, dotando a este pueblo de una identidad única”, señaló el presidente provincial Luis López.
En Baiona, la Asociación Folclórica Airiños da Lagoa recibirá 2.500 euros para crear una página web, y la Asociación Folclórica Ardelume de Baiña obtendrá 1.515 euros para la grabación de un videoclip. En Gondomar, la Asociación Cultural San Vicente Mañufe contará con 929 euros para el VIII Certamen Literario Verbas Novas. En las Neves, la E.F.A. As Cancelas recibirá 3.500 euros para las jornadas de la IX Semana Gastro Cultural, y en Nigrán, la Fundación Carlos Casares percibirá 3.500 euros para la itinerancia de la exposición Sorrisos por un mundo.
En Ponteareas, la Asociación Cultural Banda de Música Unión de Guláns organizará la Ruta Musical Guláns 2024 con 636 euros, mientras que la Asociación de Mayores de Ponteareas tendrá 1.651 euros para el V Taller de habilidades instrumentales básicas en gallego. En O Porriño, la Asociación Cultural Os Penediños destinará 1.636 euros a la conmemoración del Día das Letras Galegas 2024. En Redondela, la Asociación Deportiva e Cultural Galicia sen Límite recibirá 3.493 euros para la actividad Palabras de mar e terra: Toponimia, fauna e flora galega, y en O Rosal, la Agrupación Musical do Rosal dispondrá de 3.350 euros para el espectáculo músico-literario en gallego Pinocho.
Por último, diez entidades sociales en Vigo también recibirán fondos para la dinamización del gallego. Entre ellas, la Asociación Cultural Abella Producións contará con 3.000 euros para la actividad Nas Ondas Galegas III, y la Asociación Cultural Traspés con 2.500 euros para crear una aplicación móvil. Otras asociaciones como Xarabal, el Centro Vecinal y Cultural de Valladares, y la Fundación para la Pesca y el Marisqueo también están entre las beneficiadas.
En total, la Diputación ha aprobado destinar casi 110.000 euros este año a 47 entidades de 25 municipios para fomentar el uso del gallego en toda la provincia.

La Diputación de Pontevedra aprobó la asignación de más de 45.000 euros para que 20 entidades sociales de nueve municipios de Vigo y el sur de la provincia realicen actividades de dinamización de la lengua gallega. Cada uno de los municipios recibirá ayudas que varían entre los 600 y los casi 3.500 euros para financiar iniciativas como certámenes literarios, exposiciones, talleres o rutas. “Como administración pública, tenemos la obligación de fomentar y difundir el gallego, nuestra lengua, la que nos distingue y nos proyecta en el mundo, dotando a este pueblo de una identidad única”, señaló el presidente provincial Luis López.
En Baiona, la Asociación Folclórica Airiños da Lagoa recibirá 2.500 euros para crear una página web, y la Asociación Folclórica Ardelume de Baiña obtendrá 1.515 euros para la grabación de un videoclip. En Gondomar, la Asociación Cultural San Vicente Mañufe contará con 929 euros para el VIII Certamen Literario Verbas Novas. En las Neves, la E.F.A. As Cancelas recibirá 3.500 euros para las jornadas de la IX Semana Gastro Cultural, y en Nigrán, la Fundación Carlos Casares percibirá 3.500 euros para la itinerancia de la exposición Sorrisos por un mundo.
En Ponteareas, la Asociación Cultural Banda de Música Unión de Guláns organizará la Ruta Musical Guláns 2024 con 636 euros, mientras que la Asociación de Mayores de Ponteareas tendrá 1.651 euros para el V Taller de habilidades instrumentales básicas en gallego. En O Porriño, la Asociación Cultural Os Penediños destinará 1.636 euros a la conmemoración del Día das Letras Galegas 2024. En Redondela, la Asociación Deportiva e Cultural Galicia sen Límite recibirá 3.493 euros para la actividad Palabras de mar e terra: Toponimia, fauna e flora galega, y en O Rosal, la Agrupación Musical do Rosal dispondrá de 3.350 euros para el espectáculo músico-literario en gallego Pinocho.
Por último, diez entidades sociales en Vigo también recibirán fondos para la dinamización del gallego. Entre ellas, la Asociación Cultural Abella Producións contará con 3.000 euros para la actividad Nas Ondas Galegas III, y la Asociación Cultural Traspés con 2.500 euros para crear una aplicación móvil. Otras asociaciones como Xarabal, el Centro Vecinal y Cultural de Valladares, y la Fundación para la Pesca y el Marisqueo también están entre las beneficiadas.
En total, la Diputación ha aprobado destinar casi 110.000 euros este año a 47 entidades de 25 municipios para fomentar el uso del gallego en toda la provincia.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22