GALICIA
Rueda destaca la Ley del Litoral como compromiso de Galicia con el uso sostenible de recursos naturales
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga) como un ejemplo de la apuesta de Galicia por políticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. “Hemos creado una normativa escuchando a quienes realmente saben: expertos en derecho administrativo, en economía marítima... No pretendemos otra cosa que ejercer nuestras competencias convencidos de que desde aquí podemos hacerlo mejor, respetando también la normativa jurídica estatal”, afirmó Rueda.
Durante la inauguración de las jornadas La cuestión del litoral: visiones desde la doctrina constitucional de 2024, organizadas por la Universidad de Vigo, Rueda destacó la importancia del litoral gallego, donde viven 1,5 millones de personas, se generan 40.000 empleos directos relacionados con el mar y representa un impacto económico que ronda el 5% del PIB de la comunidad, más de 9.000 millones de euros.
Rueda recordó que la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral, pionera en España, fue “aprobada por el Parlamento de Galicia sin votos en contra” y avalada por el Tribunal Constitucional en abril, pese a haber estado paralizada varios meses por un recurso interpuesto por el Gobierno central.
Además, el presidente de la Xunta informó de que ha recibido una carta del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, en la que se menciona el “próximo envío” de un borrador inicial para iniciar las negociaciones con la Xunta, que concluiría con la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias. Esta herramienta es esencial para que Galicia pueda gestionar las concesiones en el litoral y disponer de los medios materiales y personales necesarios.
“Espero que ese documento nos permita avanzar rápidamente, constituir la Comisión lo antes posible y empezar a ser eficaces”, subrayó Rueda.
El presidente también destacó la importancia de abordar debates sobre nuevas actividades, como la energía eólica marina, asegurando la compatibilidad con los derechos del sector pesquero gallego, uno de los más potentes de Europa, y el desarrollo económico que podría generar.
Próximo paso
La Xunta continúa avanzando en este proceso legislativo y el próximo miércoles, 9 de octubre, se constituirá la Comisión Interdepartamental para la Coordinación de la Loxilga. Este órgano supervisará la elaboración, aplicación y seguimiento de los distintos instrumentos de ordenación de la ley, con el objetivo de garantizar una gestión responsable del litoral gallego.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral (Loxilga) como un ejemplo de la apuesta de Galicia por políticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. “Hemos creado una normativa escuchando a quienes realmente saben: expertos en derecho administrativo, en economía marítima... No pretendemos otra cosa que ejercer nuestras competencias convencidos de que desde aquí podemos hacerlo mejor, respetando también la normativa jurídica estatal”, afirmó Rueda.
Durante la inauguración de las jornadas La cuestión del litoral: visiones desde la doctrina constitucional de 2024, organizadas por la Universidad de Vigo, Rueda destacó la importancia del litoral gallego, donde viven 1,5 millones de personas, se generan 40.000 empleos directos relacionados con el mar y representa un impacto económico que ronda el 5% del PIB de la comunidad, más de 9.000 millones de euros.
Rueda recordó que la Ley de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral, pionera en España, fue “aprobada por el Parlamento de Galicia sin votos en contra” y avalada por el Tribunal Constitucional en abril, pese a haber estado paralizada varios meses por un recurso interpuesto por el Gobierno central.
Además, el presidente de la Xunta informó de que ha recibido una carta del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, en la que se menciona el “próximo envío” de un borrador inicial para iniciar las negociaciones con la Xunta, que concluiría con la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias. Esta herramienta es esencial para que Galicia pueda gestionar las concesiones en el litoral y disponer de los medios materiales y personales necesarios.
“Espero que ese documento nos permita avanzar rápidamente, constituir la Comisión lo antes posible y empezar a ser eficaces”, subrayó Rueda.
El presidente también destacó la importancia de abordar debates sobre nuevas actividades, como la energía eólica marina, asegurando la compatibilidad con los derechos del sector pesquero gallego, uno de los más potentes de Europa, y el desarrollo económico que podría generar.
Próximo paso
La Xunta continúa avanzando en este proceso legislativo y el próximo miércoles, 9 de octubre, se constituirá la Comisión Interdepartamental para la Coordinación de la Loxilga. Este órgano supervisará la elaboración, aplicación y seguimiento de los distintos instrumentos de ordenación de la ley, con el objetivo de garantizar una gestión responsable del litoral gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129