GALICIA
Galicia inicia el otoño con el septiembre más lluvioso del siglo y muy frío
El avance del informe mensual de MeteoGalicia concluye que, en este periodo, las precipitaciones fueron un 62% superiores a lo normal, un hecho sin precedentes desde el año 1999
Galicia ha comenzado el otoño con un mes de septiembre muy frío, que ha sido también el más lluvioso del siglo. De hecho, las precipitaciones registradas en todo el territorio superaron en un 62% los valores que normalmente se recogen en esta época del año.
Según el avance del último informe climatológico elaborado por MeteoGalicia, la lluvia media acumulada durante el mes pasado fue de 143 litros por metro cuadrado, un registro que refleja que las lluvias que se recogieron en toda la comunidad superaron los valores climáticos normales para septiembre.
En cuanto a la temperatura media, los valores de los termómetros estuvieron, en general, muy por debajo de lo esperado, y la anomalía media para este mes se situó en -1 grado centígrado. De hecho, considerando los valores registrados en las estaciones meteorológicas más representativas, hay que remontarse al año 2017 para encontrar un septiembre más frío en la comunidad.
El periodo se caracterizó por la llegada a Galicia de borrascas frías y activas para esta época del año durante la primera y última semana del mes. Aunque las semanas intermedias fueron algo más secas y cálidas, no fueron suficientes para compensar las anomalías con las que comenzó y terminó septiembre.
Asimismo, fue un mes muy húmedo en todo el territorio gallego y estuvo marcado también por el río atmosférico que, entre los días 25 y 26 de septiembre, cruzó la comunidad, dejando a su paso grandes cantidades de agua.
Cabe subrayar, en todo caso, las precipitaciones acumuladas a lo largo de las serranías litorales (entre 240 y 320 litros por metro cuadrado), con registros máximos por encima de los 400 L/m2 en el caso de la Sierra del Suído. En el extremo opuesto, los acumulados menos importantes oscilaron entre 40 y 70 L/m2 en áreas de la Mariña lucense central y oriental, en los alrededores de la ría de Camariñas y en la comarca de A Coruña.
Por último, y respecto al comportamiento de los termómetros, los datos obtenidos a partir de las estaciones más representativas de Galicia reflejan que la temperatura media en septiembre se situó 1 grado por debajo de lo esperado para esta época del año, aunque en el caso de las máximas, esta anomalía fue incluso mayor, con una desviación de -1,5 grados.
En general, la temperatura media estuvo en toda la comunidad por debajo de lo que cabría esperar en esta época del año debido al predominio de los periodos fríos. De hecho, solo hubo un pequeño periodo, entre los días 14 y 18, que se puede considerar cálido en la mayor parte de Galicia.
Por áreas geográficas, las anomalías más altas de las temperaturas medias (de entre -0,1 grados y +0,4 grados) se concentraron en puntos de la Chaira de Bergantiños, de la ría del Burgo o del extremo suroeste de la provincia de Pontevedra, mientras que las desviaciones negativas más acusadas (entre -1,8 y -1,4 grados) se localizaron en áreas del este y sureste de la provincia de Lugo.

Galicia ha comenzado el otoño con un mes de septiembre muy frío, que ha sido también el más lluvioso del siglo. De hecho, las precipitaciones registradas en todo el territorio superaron en un 62% los valores que normalmente se recogen en esta época del año.
Según el avance del último informe climatológico elaborado por MeteoGalicia, la lluvia media acumulada durante el mes pasado fue de 143 litros por metro cuadrado, un registro que refleja que las lluvias que se recogieron en toda la comunidad superaron los valores climáticos normales para septiembre.
En cuanto a la temperatura media, los valores de los termómetros estuvieron, en general, muy por debajo de lo esperado, y la anomalía media para este mes se situó en -1 grado centígrado. De hecho, considerando los valores registrados en las estaciones meteorológicas más representativas, hay que remontarse al año 2017 para encontrar un septiembre más frío en la comunidad.
El periodo se caracterizó por la llegada a Galicia de borrascas frías y activas para esta época del año durante la primera y última semana del mes. Aunque las semanas intermedias fueron algo más secas y cálidas, no fueron suficientes para compensar las anomalías con las que comenzó y terminó septiembre.
Asimismo, fue un mes muy húmedo en todo el territorio gallego y estuvo marcado también por el río atmosférico que, entre los días 25 y 26 de septiembre, cruzó la comunidad, dejando a su paso grandes cantidades de agua.
Cabe subrayar, en todo caso, las precipitaciones acumuladas a lo largo de las serranías litorales (entre 240 y 320 litros por metro cuadrado), con registros máximos por encima de los 400 L/m2 en el caso de la Sierra del Suído. En el extremo opuesto, los acumulados menos importantes oscilaron entre 40 y 70 L/m2 en áreas de la Mariña lucense central y oriental, en los alrededores de la ría de Camariñas y en la comarca de A Coruña.
Por último, y respecto al comportamiento de los termómetros, los datos obtenidos a partir de las estaciones más representativas de Galicia reflejan que la temperatura media en septiembre se situó 1 grado por debajo de lo esperado para esta época del año, aunque en el caso de las máximas, esta anomalía fue incluso mayor, con una desviación de -1,5 grados.
En general, la temperatura media estuvo en toda la comunidad por debajo de lo que cabría esperar en esta época del año debido al predominio de los periodos fríos. De hecho, solo hubo un pequeño periodo, entre los días 14 y 18, que se puede considerar cálido en la mayor parte de Galicia.
Por áreas geográficas, las anomalías más altas de las temperaturas medias (de entre -0,1 grados y +0,4 grados) se concentraron en puntos de la Chaira de Bergantiños, de la ría del Burgo o del extremo suroeste de la provincia de Pontevedra, mientras que las desviaciones negativas más acusadas (entre -1,8 y -1,4 grados) se localizaron en áreas del este y sureste de la provincia de Lugo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129