La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha dirigido una pregunta a la Comisión Europea sobre la ampliación del túnel de la Porta do Sol, en el centro de Vigo, y el posible uso indebido de fondos europeos para la construcción de esta infraestructura.
En el documento, la eurodiputada gallega señala que, desde que se inició el proyecto en 2020, con una licitación inicial de 13,4 millones de euros, el costo de la obra ejecutada ha aumentado hasta los 16,6 millones. Además, se prevé que el costo de las obras siga incrementándose, ya que las últimas informaciones indican que la ampliación del túnel hasta Torrecedeira ascendería a 20 millones de euros, lo que representaría un sobrecosto del 63% respecto a la cantidad prevista inicialmente. Las obras podrían finalizar en 2026 o 2027.
“Dado que en estos cuatro años se han puesto en marcha alternativas al tráfico en esta zona, parece evidente que la construcción de este túnel es innecesaria y superflua, además de un gasto inútil”, señala Ana Miranda, considerando que uno de los objetivos de la Agenda Verde europea es reducir el uso de vehículos privados en el centro de las ciudades.
La eurodiputada también señala que la construcción de este túnel está supeditada a un aumento del financiamiento que se llevará a cabo mediante una reprogramación de los fondos europeos “y no en aras de mejorar la calidad del aire de una ciudad que ya supera los límites legales de contaminación de la UE para 2030”. En consecuencia, Ana Miranda pregunta a la Comisión si le parece contradictoria la intención de ampliar este túnel en el centro de Vigo y si tiene pensado hacer seguimiento de un posible uso indebido de fondos europeos.
Túnel Innecesario
Por su parte, el portavoz municipal del BNG en Vigo, Xabier P. Igrexas, también cuestionó que el Gobierno local pretenda “enterrar un total de casi 40 millones de euros en un macrotúnel que ya se ha demostrado absolutamente innecesario y que solo ha provocado importantes afecciones para la vecindad y el tejido comercial de la zona”.
Para Igrexas, es “irracional que se pretendan dilapidar millones de recursos públicos, agravado por el uso de fondos europeos, para soterrar el tráfico en el centro en lugar de apostar por una movilidad alternativa que permita reducir el uso del coche particular”.
En este sentido, la frente nacionalista ya trasladó en la última Comisión Informativa de Fomento del Concello de Vigo la propuesta de constituir una mesa de especialistas para estudiar opciones alternativas que permitan mantener la peatonalización total de la Porta do Sol y extenderla hasta la calle Elduayen y el Paseo de Afonso, al tiempo que se avanza hacia una mejor sostenibilidad ambiental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22