La Consellería do Medio Rural pondrá en marcha en 2024 una nueva aplicación destinada a viticultores que facilitará la toma de decisiones sobre tratamientos fitosanitarios en los viñedos. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto Fitovit, fue anunciada por el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, durante su intervención en el Parlamento.
La nueva herramienta, disponible en versiones web y móvil, proporcionará información predictiva sobre la incidencia de enfermedades comunes en la viticultura gallega, como el mildiu, el oídio, el black-rot y la botrytis. Alemparte destacó que el objetivo principal de la aplicación es informar en tiempo real sobre el riesgo sanitario del viñedo, lo que permitirá a los viticultores aplicar tratamientos de manera más eficaz y reducir los daños causados por enfermedades y organismos nocivos.
El proyecto cuenta con la colaboración de 24 entidades distribuidas entre las cinco denominaciones de origen vitivinícolas de Galicia y la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, que aportará sus modelos de predicción meteorológica y su red de estaciones públicas. Además de mejorar la rentabilidad económica del sector, la aplicación buscará generar menos residuos y contribuir a la sostenibilidad, alineándose con la lucha contra el cambio climático.
En la misma sesión, la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, ofreció detalles sobre la concentración parcelaria en el municipio ourensano de Cartelle. Actualmente, hay nueve zonas en proceso de reestructuración, de las cuales cuatro ya están finalizadas. Rodríguez destacó la inversión de 118 millones de euros desde 2009 para este fin, así como la finalización de 33 procesos y la declaración de 29 nuevas parcelarias desde 2021.
Por último, José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, subrayó el intenso trabajo de control que la Xunta ha llevado a cabo en relación con la gripe aviar. Este incluye un alto volumen de muestreo, tanto pasivo como activo, y la participación de 184 agentes en la vigilancia de aves silvestres, con el fin de responder a la actual situación de riesgo en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129