Nigrán
El Concello de Nigrán adjudica las obras para transformar el CEIP Carlos Casares en un bosque-escuela
El Concello de Nigrán ha dado luz verde a la transformación del patio del CEIP Carlos Casares, ubicado en Vilariño, en un auténtico bosque-escuela durante este mismo curso. Las obras de renaturalización de casi 5.000 m² de terreno en la parte superior del patio escolar han sido adjudicadas a 'Construcciones Enrique C. Casas S.L.' por un importe de 95.856 €, con un plazo de ejecución de dos meses. A continuación, se abordará la transformación del CEIP de la Cruz en Camos, con un presupuesto consignado de 125.000 € para licitar las obras en las próximas semanas.
El proyecto de paisajismo ha sido diseñado por el arquitecto Fermín Blanco, reconocido por su trabajo en colegios, quien ha desarrollado el programa 'Mestre de obra' en estos centros en colaboración con la comunidad educativa. "La mejora va a ser espectacular y la infancia de Nigrán será la gran beneficiada, lo que más nos enorgullece. Vamos a ser un gran referente educativo en Galicia en cuanto a la transformación positiva de los patios escolares. El CEIP Carlos Casares fue construido en 1982 y, desde entonces, no se ha tocado el modelo de infraestructura. Ahora, en estos dos centros públicos, se podrán combinar la enseñanza convencional con métodos educativos alternativos de las ‘escuelas-bosque’, lo que nos situará a la vanguardia nacional", considera el alcalde, Juan González.
El proyecto busca crear un bosque natural a partir de una zona actualmente invadida por acacias, con el objetivo de que el espacio parezca haber existido siempre en su estado natural. Las obras incluirán la eliminación de muros de contención y plataformas, permitiendo que la zona forme un bosque frondoso con diferentes senderos y áreas de juego, como una zona de equilibrios, un huerto, un estanque y un aula exterior tipo refugio. Se prevé que escaleras faciliten los desplazamientos rápidos entre las diferentes áreas del bosque.
En cuanto a la intervención en el CEIP de la Cruz, esta incluirá la integración de 1.200 m² de terreno colindante que la Comunidad de Montes de la parroquia cederá altruistamente. Se accederá a esta nueva parcela a través de una gran puerta en forma de 'casiña', que funcionará también como mirador hacia el Val Miñor y su costa. La zona contará con rampas accesibles y un recorrido circular, aprovechando la gran cantidad de robles reforestados y otras especies autóctonas.
El movimiento de las ‘Escuelas Bosque’, aunque reciente en España, tiene décadas de historia en países nórdicos y en el Reino Unido, basándose en teorías de pedagogos como Pestalozzi, Fröbel, Rudolf Steiner y María Montessori. Este modelo de educación al aire libre fomenta la conexión profunda con la naturaleza, permitiendo a los estudiantes aprender habilidades personales, sociales y técnicas en espacios naturales. “Sería un gran salto de calidad para el sistema educativo de la comarca poder combinar la enseñanza convencional con los métodos alternativos d e las ‘escuelas-bosque’. Por eso, desde el Concello defendemos este proyecto”, concluye González.

El Concello de Nigrán ha dado luz verde a la transformación del patio del CEIP Carlos Casares, ubicado en Vilariño, en un auténtico bosque-escuela durante este mismo curso. Las obras de renaturalización de casi 5.000 m² de terreno en la parte superior del patio escolar han sido adjudicadas a 'Construcciones Enrique C. Casas S.L.' por un importe de 95.856 €, con un plazo de ejecución de dos meses. A continuación, se abordará la transformación del CEIP de la Cruz en Camos, con un presupuesto consignado de 125.000 € para licitar las obras en las próximas semanas.
El proyecto de paisajismo ha sido diseñado por el arquitecto Fermín Blanco, reconocido por su trabajo en colegios, quien ha desarrollado el programa 'Mestre de obra' en estos centros en colaboración con la comunidad educativa. "La mejora va a ser espectacular y la infancia de Nigrán será la gran beneficiada, lo que más nos enorgullece. Vamos a ser un gran referente educativo en Galicia en cuanto a la transformación positiva de los patios escolares. El CEIP Carlos Casares fue construido en 1982 y, desde entonces, no se ha tocado el modelo de infraestructura. Ahora, en estos dos centros públicos, se podrán combinar la enseñanza convencional con métodos educativos alternativos de las ‘escuelas-bosque’, lo que nos situará a la vanguardia nacional", considera el alcalde, Juan González.
El proyecto busca crear un bosque natural a partir de una zona actualmente invadida por acacias, con el objetivo de que el espacio parezca haber existido siempre en su estado natural. Las obras incluirán la eliminación de muros de contención y plataformas, permitiendo que la zona forme un bosque frondoso con diferentes senderos y áreas de juego, como una zona de equilibrios, un huerto, un estanque y un aula exterior tipo refugio. Se prevé que escaleras faciliten los desplazamientos rápidos entre las diferentes áreas del bosque.
En cuanto a la intervención en el CEIP de la Cruz, esta incluirá la integración de 1.200 m² de terreno colindante que la Comunidad de Montes de la parroquia cederá altruistamente. Se accederá a esta nueva parcela a través de una gran puerta en forma de 'casiña', que funcionará también como mirador hacia el Val Miñor y su costa. La zona contará con rampas accesibles y un recorrido circular, aprovechando la gran cantidad de robles reforestados y otras especies autóctonas.
El movimiento de las ‘Escuelas Bosque’, aunque reciente en España, tiene décadas de historia en países nórdicos y en el Reino Unido, basándose en teorías de pedagogos como Pestalozzi, Fröbel, Rudolf Steiner y María Montessori. Este modelo de educación al aire libre fomenta la conexión profunda con la naturaleza, permitiendo a los estudiantes aprender habilidades personales, sociales y técnicas en espacios naturales. “Sería un gran salto de calidad para el sistema educativo de la comarca poder combinar la enseñanza convencional con los métodos alternativos d e las ‘escuelas-bosque’. Por eso, desde el Concello defendemos este proyecto”, concluye González.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116