Galicia
El Centro de Supercomputación de Galicia contará con un nuevo edificio en A Sionlla
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado una inversión de 56 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que estará ubicado en el polígono de A Sionlla, en Santiago de Compostela. Esta será la mayor inversión realizada en la historia del Cesga, con el objetivo de consolidar su liderazgo nacional e internacional en el ámbito de la supercomputación.
El nuevo edificio, que estará listo para mediados de 2026, albergará las infraestructuras tecnológicas más avanzadas del centro, ofreciendo soporte tanto a la comunidad científica como al sector empresarial. La iniciativa se financiará con fondos europeos y autonómicos, tras captar 47,4 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco del PERTE Chip. Galicia ha logrado atraer el 75% de los fondos distribuidos en España, reafirmando su posición como la comunidad con mayor apoyo dentro de la Red Española de Supercomputación.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, explicó que además del nuevo edificio, la inversión incluye la adquisición de un nuevo superordenador, el Finisterrae IV, destinado a cubrir necesidades de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos. Este nuevo equipo, al que se destinarán 18,6 millones de euros, aumentará la potencia computacional del Cesga, permitiendo el desarrollo de aplicaciones en sectores clave como la biotecnología, la ciencia de materiales, la medicina y la inteligencia artificial.
Asimismo, el proyecto contempla una ampliación de la capacidad de almacenamiento de datos del centro, con una inversión de 7,8 millones de euros, y el fortalecimiento del ecosistema de computación cuántica con una inversión adicional de 18 millones de euros. Todas estas mejoras permitirán al Cesga seguir siendo un referente tanto a nivel nacional como europeo, avanzando en la generación de conocimiento en áreas como la física, la oceanografía, la medicina genómica y la sostenibilidad.
El nuevo edificio será complementario al centro actual del Cesga ubicado en el campus universitario de Santiago, y estará diseñado para permitir futuras ampliaciones. Además de su funcionalidad, se ha puesto especial énfasis en el diseño arquitectónico y en la eficiencia energética, con el objetivo de convertir este edificio en un referente tanto tecnológico como estético.
Con estas nuevas infraestructuras, Galicia consolida su posición como uno de los principales polos de supercomputación del sur de Europa, beneficiando no solo a la comunidad científica, sino también a sectores empresariales estratégicos como Finsa, Hijos de Rivera y Mestrelab, que ya colaboran con el Cesga.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado una inversión de 56 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que estará ubicado en el polígono de A Sionlla, en Santiago de Compostela. Esta será la mayor inversión realizada en la historia del Cesga, con el objetivo de consolidar su liderazgo nacional e internacional en el ámbito de la supercomputación.
El nuevo edificio, que estará listo para mediados de 2026, albergará las infraestructuras tecnológicas más avanzadas del centro, ofreciendo soporte tanto a la comunidad científica como al sector empresarial. La iniciativa se financiará con fondos europeos y autonómicos, tras captar 47,4 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco del PERTE Chip. Galicia ha logrado atraer el 75% de los fondos distribuidos en España, reafirmando su posición como la comunidad con mayor apoyo dentro de la Red Española de Supercomputación.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, explicó que además del nuevo edificio, la inversión incluye la adquisición de un nuevo superordenador, el Finisterrae IV, destinado a cubrir necesidades de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos. Este nuevo equipo, al que se destinarán 18,6 millones de euros, aumentará la potencia computacional del Cesga, permitiendo el desarrollo de aplicaciones en sectores clave como la biotecnología, la ciencia de materiales, la medicina y la inteligencia artificial.
Asimismo, el proyecto contempla una ampliación de la capacidad de almacenamiento de datos del centro, con una inversión de 7,8 millones de euros, y el fortalecimiento del ecosistema de computación cuántica con una inversión adicional de 18 millones de euros. Todas estas mejoras permitirán al Cesga seguir siendo un referente tanto a nivel nacional como europeo, avanzando en la generación de conocimiento en áreas como la física, la oceanografía, la medicina genómica y la sostenibilidad.
El nuevo edificio será complementario al centro actual del Cesga ubicado en el campus universitario de Santiago, y estará diseñado para permitir futuras ampliaciones. Además de su funcionalidad, se ha puesto especial énfasis en el diseño arquitectónico y en la eficiencia energética, con el objetivo de convertir este edificio en un referente tanto tecnológico como estético.
Con estas nuevas infraestructuras, Galicia consolida su posición como uno de los principales polos de supercomputación del sur de Europa, beneficiando no solo a la comunidad científica, sino también a sectores empresariales estratégicos como Finsa, Hijos de Rivera y Mestrelab, que ya colaboran con el Cesga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129