CULTURA
La Diputación traslada la gala de los premios Mestre Mateo a Lalín
El presidente provincial destaca que por primera vez en 23 años de historia, los premios más importantes del audiovisual gallego se celebrarán en el rural, en la comarca del Deza: será el 15 de marzo en el Lalín Arena
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció que la ceremonia de los Premios Mestre Mateo, el mayor reconocimiento del audiovisual gallego, se celebrará el 15 de marzo de 2025 en Lalín. Es la primera vez en 22 años que estos galardones se entregan en la provincia de Pontevedra, una decisión promovida por el gobierno provincial con el objetivo de "descentralizar" las grandes citas y continuar difundiendo la cultura por todo el territorio.
Luis López, acompañado por el diputado de Cultura, Jorge Cubela; el alcalde de Lalín, José Crespo; y el presidente de la Academia Gallega del Audiovisual, Álvaro Becerra, defendió que "lo mejor de nuestro audiovisual también debe llegar a todos los rincones del territorio". La 23ª edición de los Premios Mestre Mateo se celebrará en el Lalín Arena, tras haberse celebrado la gala de 2024 en A Coruña. Esta será la primera vez que el evento se realice fuera de los grandes núcleos urbanos de Galicia.
El anuncio de la sede coincide con la apertura del plazo de presentación de candidaturas para las diferentes categorías premiadas cada año en los Mestre Mateo, los premios más antiguos de las comunidades autónomas en España.
López subrayó la importancia del audiovisual gallego como una potencia para crear una "identidad visual" y una industria capaz de generar riqueza y empleo. En cuanto a la descentralización del evento, afirmó: "Descentralizar los Mestre Mateo no es alejarlos, es acercarlos a una realidad que el audiovisual ya ha contado y que ahora merece el máximo compromiso". Añadió que celebrar la gala en el rural responde a varias preguntas clave sobre el papel de la cultura en el reto demográfico y la cohesión territorial.
La propuesta de la Diputación de llevar los Mestre Mateo al rural ha contado con el apoyo de la Academia y del Ayuntamiento de Lalín. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Diputación con la cultura y el audiovisual, que ya se ha manifestado en programas como "Rías Baixas Acción" y el apoyo a festivales y proyectos cinematográficos. También refleja la apuesta por descentralizar grandes eventos, como se ha hecho en Lalín con otros eventos recientes, como un partido de la Selección Española de balonmano y el International Six Days Enduro.
López concluyó su discurso mostrando su satisfacción por poder disfrutar en la provincia de Pontevedra de una "superproducción" que, más que un final feliz, tendrá "su final en Lalín".

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, anunció que la ceremonia de los Premios Mestre Mateo, el mayor reconocimiento del audiovisual gallego, se celebrará el 15 de marzo de 2025 en Lalín. Es la primera vez en 22 años que estos galardones se entregan en la provincia de Pontevedra, una decisión promovida por el gobierno provincial con el objetivo de "descentralizar" las grandes citas y continuar difundiendo la cultura por todo el territorio.
Luis López, acompañado por el diputado de Cultura, Jorge Cubela; el alcalde de Lalín, José Crespo; y el presidente de la Academia Gallega del Audiovisual, Álvaro Becerra, defendió que "lo mejor de nuestro audiovisual también debe llegar a todos los rincones del territorio". La 23ª edición de los Premios Mestre Mateo se celebrará en el Lalín Arena, tras haberse celebrado la gala de 2024 en A Coruña. Esta será la primera vez que el evento se realice fuera de los grandes núcleos urbanos de Galicia.
El anuncio de la sede coincide con la apertura del plazo de presentación de candidaturas para las diferentes categorías premiadas cada año en los Mestre Mateo, los premios más antiguos de las comunidades autónomas en España.
López subrayó la importancia del audiovisual gallego como una potencia para crear una "identidad visual" y una industria capaz de generar riqueza y empleo. En cuanto a la descentralización del evento, afirmó: "Descentralizar los Mestre Mateo no es alejarlos, es acercarlos a una realidad que el audiovisual ya ha contado y que ahora merece el máximo compromiso". Añadió que celebrar la gala en el rural responde a varias preguntas clave sobre el papel de la cultura en el reto demográfico y la cohesión territorial.
La propuesta de la Diputación de llevar los Mestre Mateo al rural ha contado con el apoyo de la Academia y del Ayuntamiento de Lalín. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Diputación con la cultura y el audiovisual, que ya se ha manifestado en programas como "Rías Baixas Acción" y el apoyo a festivales y proyectos cinematográficos. También refleja la apuesta por descentralizar grandes eventos, como se ha hecho en Lalín con otros eventos recientes, como un partido de la Selección Española de balonmano y el International Six Days Enduro.
López concluyó su discurso mostrando su satisfacción por poder disfrutar en la provincia de Pontevedra de una "superproducción" que, más que un final feliz, tendrá "su final en Lalín".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129