La falta de medicamentos en las farmacias de Galicia ha alcanzado un nuevo punto crítico, especialmente en lo que respecta al tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Según un informe reciente de la red digital de farmacias LUDA Partners, la escasez de fármacos para tratar esta afección ha superado la de los antidiabéticos, con un aumento del 138% en las notificaciones de faltas reportadas en el último mes.
El estudio revela que Concerta, uno de los medicamentos más utilizados para el TDAH, se ha convertido en el fármaco con mayores problemas de suministro, representando el 66% de los reportes de desabastecimiento en este grupo terapéutico. Otros fármacos como Atomoxetina y Atenza también están entre los más difíciles de encontrar en las farmacias gallegas, con un 13% y un 10% de las búsquedas fallidas, respectivamente. La situación no solo afecta a Galicia, ya que en el conjunto de España el desabastecimiento de estos medicamentos ha superado en un 54% las cifras registradas durante el pico de la escasez de Ozempic, un fármaco antidiabético que también generó gran preocupación por su agotamiento.
El incremento en la falta de estos medicamentos impacta gravemente a los pacientes, en especial a los menores, adolescentes y adultos que dependen de estos tratamientos para controlar los síntomas del TDAH. Según estimaciones, el 6,8% de la población infantil y adolescente, así como el 3% de los adultos, padecen esta condición, que se caracteriza por síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. La interrupción en la medicación debido al desabastecimiento no solo afecta su vida diaria, sino que podría agravar los problemas de comportamiento y concentración, especialmente en ámbitos como el escolar y laboral.
Las redes sociales y las soluciones digitales ganan protagonismo
Ante esta situación, las redes sociales e internet han ganado protagonismo como herramientas de apoyo para las personas que sufren el desabastecimiento. Cada vez más pacientes y familiares utilizan plataformas como X (anteriormente Twitter) para compartir sus experiencias y buscar soluciones a la falta de medicamentos. En este sentido, las asociaciones de pacientes han jugado un papel fundamental, fomentando la visibilidad del problema y ofreciendo apoyo emocional y práctico a los afectados.
Un ejemplo de ello es el testimonio de Concha Fernández Ramírez (@FdezRamirezTDAH), quien relató en X: “Otra vez tenemos desabastecimiento de Concerta en Madrid. Ni siquiera se encuentra ninguno de los varios genéricos que han sacado”. Este tipo de publicaciones refuerzan la idea de que el problema es generalizado y no se limita a una región específica.
En medio de este panorama desolador, la red LUDA Partners se ha convertido en una herramienta fundamental para los farmacéuticos y pacientes. Esta plataforma permite localizar en tiempo real las farmacias que aún disponen del medicamento en cuestión, lo que ha sido clave para muchas personas. Cristina (@crisgonmoreno) compartió su experiencia: “Ayer me fue casi imposible encontrar Concerta, estaba agotado en todas las farmacias. Sin embargo, gracias a mi farmacéutica, que utilizó una herramienta llamada LUDA, pudo decirme en 10 segundos en qué farmacia encontrarlo. Y estaba más cerca de lo que me esperaba”.
El sistema LUDA no solo mejora el acceso a los medicamentos, sino que también alivia la presión sobre el sistema sanitario al reducir la necesidad de visitas adicionales a los médicos para cambiar recetas por falta de suministro. Esta plataforma ha beneficiado a más de 20.000 personas al mes, consolidándose como una solución efectiva frente a la creciente escasez.
Un problema crónico que necesita soluciones
La falta de medicamentos en España se ha convertido en un problema crónico, vinculado a factores como el incremento en la demanda, los problemas de producción y la creciente globalización del mercado farmacéutico. Aunque herramientas como LUDA ayudan a mitigar los efectos inmediatos del desabastecimiento, la raíz del problema requiere medidas más profundas y coordinadas entre los distintos actores del sistema sanitario.
La necesidad de garantizar el acceso a medicamentos esenciales, especialmente aquellos destinados a condiciones crónicas como el TDAH, es fundamental para evitar que los pacientes se vean forzados a interrumpir sus tratamientos. De no tomarse medidas urgentes, esta situación podría empeorar en los próximos meses, con consecuencias graves para la salud de miles de personas en Galicia y en el resto de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119