ACTUALIDAD
La ONG Educo denuncia que 1 de cada 4 niños en Galicia está en riesgo de pobreza
Con el inicio del nuevo curso escolar ya avanzado en su primer trimestre, la ONG Educo ha alertado sobre las dificultades que enfrentan las familias más vulnerables para asegurar la alimentación de sus hijos e hijas y acceder a las ayudas para el comedor escolar. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, aproximadamente 93.400 niños y niñas en Galicia se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.
Educo señala que, para las familias con menores recursos, el coste del comedor escolar puede representar entre un 11 % y un 18 % de sus ingresos mensuales, dependiendo de su situación económica y del número de hijos en edad escolar. Para aquellos hogares en situación de pobreza severa, este gasto puede alcanzar hasta una quinta parte de sus ingresos. Aunque la mayoría de estas familias en pobreza extrema reciben ayuda de la Administración para que sus hijos asistan al comedor de forma gratuita, miles de familias que viven cerca del umbral de pobreza no logran acceder a ninguna ayuda, ya sea por no cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos o por la limitación presupuestaria del sistema de becas.
A pesar de que el 14,2 % del alumnado de educación obligatoria e infantil recibe becas comedor, el riesgo de pobreza y exclusión social (tasa Arope) afecta a un alarmante 25,8 % de la infancia y adolescencia en Galicia. Este contexto se agrava aún más con el aumento del costo de la vida, ya que la cesta de la compra ha subido casi un 40 % en los últimos tres años.
Educo insta a la Administración a garantizar el comedor escolar gratuito para toda la infancia y adolescencia en situación de pobreza y exclusión, y reclama un mayor inversión en este ámbito como una herramienta eficaz para reducir la pobreza infantil en la comunidad. La ONG aboga por la implementación de un comedor escolar universal y gratuito, asegurando así el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes, independientemente de su situación familiar, tal como han hecho otros países europeos con éxito en la reducción de la pobreza infantil.
Con el inicio del nuevo curso escolar ya avanzado en su primer trimestre, la ONG Educo ha alertado sobre las dificultades que enfrentan las familias más vulnerables para asegurar la alimentación de sus hijos e hijas y acceder a las ayudas para el comedor escolar. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, aproximadamente 93.400 niños y niñas en Galicia se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.
Educo señala que, para las familias con menores recursos, el coste del comedor escolar puede representar entre un 11 % y un 18 % de sus ingresos mensuales, dependiendo de su situación económica y del número de hijos en edad escolar. Para aquellos hogares en situación de pobreza severa, este gasto puede alcanzar hasta una quinta parte de sus ingresos. Aunque la mayoría de estas familias en pobreza extrema reciben ayuda de la Administración para que sus hijos asistan al comedor de forma gratuita, miles de familias que viven cerca del umbral de pobreza no logran acceder a ninguna ayuda, ya sea por no cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos o por la limitación presupuestaria del sistema de becas.
A pesar de que el 14,2 % del alumnado de educación obligatoria e infantil recibe becas comedor, el riesgo de pobreza y exclusión social (tasa Arope) afecta a un alarmante 25,8 % de la infancia y adolescencia en Galicia. Este contexto se agrava aún más con el aumento del costo de la vida, ya que la cesta de la compra ha subido casi un 40 % en los últimos tres años.
Educo insta a la Administración a garantizar el comedor escolar gratuito para toda la infancia y adolescencia en situación de pobreza y exclusión, y reclama un mayor inversión en este ámbito como una herramienta eficaz para reducir la pobreza infantil en la comunidad. La ONG aboga por la implementación de un comedor escolar universal y gratuito, asegurando así el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes, independientemente de su situación familiar, tal como han hecho otros países europeos con éxito en la reducción de la pobreza infantil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188