El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha reiterado su apuesta por la cooperación metropolitana en Vigo, criticando la situación de bloqueo en la Mancomunidad del Área Intermunicipal (MAIV). Según la formación nacionalista, este organismo, que agrupa a ocho municipios del área viguesa, se encuentra en un "coma profundo" sin prestar servicios mancomunados después de 32 años de existencia.
El portavoz del BNG en Vigo, Xabier P. Igrexas, ha denunciado que tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) están "encantados" con este estancamiento. El Pleno de la Mancomunidad, celebrado este miércoles, volvió a evidenciar esta parálisis cuando el PP optó por ausentarse y el alcalde y presidente del ente, Abel Caballero, sugirió disolver la institución.
"El futuro de Vigo no pasa por ese hiperlocalismo cutre, sino por ejercer como la mayor ciudad de Galicia, liderando la realidad metropolitana", señaló Igrexas. Asimismo, destacó que el pleno se celebró de manera casi clandestina, sin que se publicara la convocatoria ni el orden del día en el portal oficial.
El BNG calificó de "disparate" que Vigo, como capital de su área, siga fuera de la red de transporte metropolitano, algo que, según Iglesias, Abel Caballero no tiene interés en resolver. Frente a esta situación, el BNG defiende como objetivo estratégico impulsar la cooperación y dotar de contenido a la Mancomunidad, para que deje de ser "una cáscara vacía".
Críticas a la gestión presupuestaria de la Mancomunidad
Igrexas también arremetió contra la escasa actividad del organismo, que pese a costar 175.000 euros anuales a los ciudadanos de Vigo, apenas ejecuta su presupuesto. Según el portavoz nacionalista, la MAIV destinó el año pasado 1,5 euros por habitante, "el equivalente a un café con leche".
El BNG también señaló que la entidad acumula casi 2 millones de euros en remanentes y cuestionó las previsiones para los próximos años, que tildó de "mera actualización burocrática", sin intención de reactivar la Mancomunidad.
Ante estas críticas, Abel Caballero optó por sugerir la disolución de la MAIV, mientras que el PP continuó con su boicot, ausentándose del pleno. Frente a esto, el BNG se comprometió a seguir luchando por la vertebración metropolitana de Vigo, apostando por una cooperación que impulse el desarrollo de la ciudad y la convierta en un motor de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129