CULTURA
Pontevedra acoge por primera vez el Certamen Gallego de Bandas de Música
La Xunta destina 200.000 euros al apoyo de la Federación Galega de Bandas de Música Populares, que incluye el certamen y otros proyectos como el concurso CreaSons y encuentros sinfónicos
Pontevedra será por primera vez la sede del Certamen Gallego de Bandas de Música, que celebrará su 17ª edición del 18 al 20 de octubre en el Pazo da Cultura. Este evento, organizado por la Federación Galega de Bandas de Música Populares con el apoyo de la Xunta de Galicia, contará con la participación de 15 bandas, que suman cerca de un millar de músicos.
Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, destacó que el certamen es el eje central del convenio mediante el cual la Xunta ha incrementado su apoyo económico a 200.000 euros, un 40% más que en 2023. Este aumento también permite la recuperación del concurso CreaSons, encuentros sinfónicos, el Concurso Galego de Composición y el Festival de Bandas Infantís e Xuvenís.
La Banda de Música de Arzúa inaugurará el certamen el viernes 18 de octubre con su espectáculo Rock á galega, un proyecto que fue el mejor valorado en el concurso CreaSons 2024. Durante el certamen, las bandas deberán interpretar una pieza de presentación, una obra libre y una propuesta por la organización, entre las premiadas en anteriores ediciones del Concurso Galego de Composición. El jurado valorará técnica, sonoridad, interpretación y escena, con más de 20.000 euros en premios en juego.
Entre las bandas participantes, además de formaciones gallegas como la Agrupación Musical do Rosal y la Banda Escola de Música de Beade, actuarán tres bandas de prestigio de fuera de Galicia: la Banda Filarmónica de Amares de Portugal, la Banda Infantil Maestro Lupi de Benavente y la Banda Xuvenil de la Societat Artística Musical d’Alginet de Valencia.

Pontevedra será por primera vez la sede del Certamen Gallego de Bandas de Música, que celebrará su 17ª edición del 18 al 20 de octubre en el Pazo da Cultura. Este evento, organizado por la Federación Galega de Bandas de Música Populares con el apoyo de la Xunta de Galicia, contará con la participación de 15 bandas, que suman cerca de un millar de músicos.
Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, destacó que el certamen es el eje central del convenio mediante el cual la Xunta ha incrementado su apoyo económico a 200.000 euros, un 40% más que en 2023. Este aumento también permite la recuperación del concurso CreaSons, encuentros sinfónicos, el Concurso Galego de Composición y el Festival de Bandas Infantís e Xuvenís.
La Banda de Música de Arzúa inaugurará el certamen el viernes 18 de octubre con su espectáculo Rock á galega, un proyecto que fue el mejor valorado en el concurso CreaSons 2024. Durante el certamen, las bandas deberán interpretar una pieza de presentación, una obra libre y una propuesta por la organización, entre las premiadas en anteriores ediciones del Concurso Galego de Composición. El jurado valorará técnica, sonoridad, interpretación y escena, con más de 20.000 euros en premios en juego.
Entre las bandas participantes, además de formaciones gallegas como la Agrupación Musical do Rosal y la Banda Escola de Música de Beade, actuarán tres bandas de prestigio de fuera de Galicia: la Banda Filarmónica de Amares de Portugal, la Banda Infantil Maestro Lupi de Benavente y la Banda Xuvenil de la Societat Artística Musical d’Alginet de Valencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129