PROVINCIA
La Diputación de Pontevedra organiza un seminario sobre el legado del exilio gallego y español en México
La Diputación de Pontevedra llevará a cabo el próximo jueves 17 de octubre un seminario en el Museo de Pontevedra que se centrará en la Galería Diana de Ciudad de México y su influencia entre 1954 y 1965. Este evento, titulado "La Galería Diana de Ciudad de México, 1954-1965. Reconstrucción histórica de una galería de arte del exilio gallego y español", se desarrollará de 16:00 a 20:00 horas en el Edificio Castelao.
El seminario, que es de acceso libre, incluirá dos conferencias y una mesa redonda sobre el impacto de los artistas exiliados en México y el papel que desempeñó esta galería histórica. Aquellos interesados en asistir deben inscribirse previamente a través de reservas.museo@depo.gal, y recibirán un certificado de asistencia.
La investigación y el estudio de la Galería Diana son conducidos por Samuel Diz y Beatriz Fontán, quienes han explorado cómo esta galería, fundada por la compositora y pianista Rosita García Ascot junto a su esposo, el compositor y musicólogo gallego Xesús Bal y Gay, fue un punto de encuentro entre artistas exiliados como Remedios Varo y la nueva generación de artistas mexicanos, como Ángela Gurría y Pedro Friedeberg, durante un período de renovación artística conocido como el movimiento de la Ruptura.
El seminario comenzará con una conversación por videoconferencia entre Beatriz Fontán y Miriam Kaiser, quien ha sido clave en la gestión de museos en México, incluyendo el Nacional de Arte (MUNAL). Su trayectoria profesional, que incluye su colaboración con Bal y Gay en Radio UNAM, se destaca en el libro "Miriam Kaiser: una guerrillera por el amor al arte" de Angélica Abelleyra.
La mesa redonda contará con la participación de expertos en la investigación y preservación del legado artístico del exilio en México: Carmen Gaitán Salinas, autora de "Las artistas del exilio republicano español"; Luis Rius Caso, comisario del exilio español en el Museo Kaluz de México; y José García-Velasco, presidente de la Fundación Francisco Giner de los Ríos.
El programa también incluirá una conferencia de Samuel Diz sobre la reconstrucción historiográfica de la Galería Diana y una coda musical presentada por el alumnado del Conservatorio de Música Manuel Quiroga de Pontevedra, que interpretará obras de Rosita García Ascot.

La Diputación de Pontevedra llevará a cabo el próximo jueves 17 de octubre un seminario en el Museo de Pontevedra que se centrará en la Galería Diana de Ciudad de México y su influencia entre 1954 y 1965. Este evento, titulado "La Galería Diana de Ciudad de México, 1954-1965. Reconstrucción histórica de una galería de arte del exilio gallego y español", se desarrollará de 16:00 a 20:00 horas en el Edificio Castelao.
El seminario, que es de acceso libre, incluirá dos conferencias y una mesa redonda sobre el impacto de los artistas exiliados en México y el papel que desempeñó esta galería histórica. Aquellos interesados en asistir deben inscribirse previamente a través de reservas.museo@depo.gal, y recibirán un certificado de asistencia.
La investigación y el estudio de la Galería Diana son conducidos por Samuel Diz y Beatriz Fontán, quienes han explorado cómo esta galería, fundada por la compositora y pianista Rosita García Ascot junto a su esposo, el compositor y musicólogo gallego Xesús Bal y Gay, fue un punto de encuentro entre artistas exiliados como Remedios Varo y la nueva generación de artistas mexicanos, como Ángela Gurría y Pedro Friedeberg, durante un período de renovación artística conocido como el movimiento de la Ruptura.
El seminario comenzará con una conversación por videoconferencia entre Beatriz Fontán y Miriam Kaiser, quien ha sido clave en la gestión de museos en México, incluyendo el Nacional de Arte (MUNAL). Su trayectoria profesional, que incluye su colaboración con Bal y Gay en Radio UNAM, se destaca en el libro "Miriam Kaiser: una guerrillera por el amor al arte" de Angélica Abelleyra.
La mesa redonda contará con la participación de expertos en la investigación y preservación del legado artístico del exilio en México: Carmen Gaitán Salinas, autora de "Las artistas del exilio republicano español"; Luis Rius Caso, comisario del exilio español en el Museo Kaluz de México; y José García-Velasco, presidente de la Fundación Francisco Giner de los Ríos.
El programa también incluirá una conferencia de Samuel Diz sobre la reconstrucción historiográfica de la Galería Diana y una coda musical presentada por el alumnado del Conservatorio de Música Manuel Quiroga de Pontevedra, que interpretará obras de Rosita García Ascot.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129