GALICIA
La Xunta defiende los intereses de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en la reunión de la Comisión Luso-Española
El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó esta semana en la reunión de la Comisión Luso-Española para la Cooperación Transfronteriza (CLECTF), celebrada en Sevilla, en preparación para la Cumbre Ibérica que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre en Faro, Portugal.
Durante el encuentro, Gamallo destacó las prioridades de Galicia y de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. En el texto preparatorio, que fue elaborado en colaboración con la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte (CCDR-Norte), se recogieron varias reivindicaciones que reflejan las preocupaciones diarias de la frontera.
Entre las demandas más importantes, se propuso que los presidentes de las regiones transfronterizas tengan la oportunidad de participar en las Cumbres Ibéricas, dado que muchos de los temas tratados caen dentro de las competencias regionales y autonómicas.
Además, la Xunta y la CCDR-Norte consideran fundamental mejorar las infraestructuras que conectan el territorio de la Eurorregión. Destacan especialmente la necesidad de establecer una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Galicia y Portugal. Otras reivindicaciones incluyen la aprobación del Estatuto del Trabajador Transfronterizo, la mayor difusión de las manifestaciones culturales y creativas, y la utilización coordinada del espectro radioeléctrico, entre otros temas.

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó esta semana en la reunión de la Comisión Luso-Española para la Cooperación Transfronteriza (CLECTF), celebrada en Sevilla, en preparación para la Cumbre Ibérica que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre en Faro, Portugal.
Durante el encuentro, Gamallo destacó las prioridades de Galicia y de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. En el texto preparatorio, que fue elaborado en colaboración con la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Norte (CCDR-Norte), se recogieron varias reivindicaciones que reflejan las preocupaciones diarias de la frontera.
Entre las demandas más importantes, se propuso que los presidentes de las regiones transfronterizas tengan la oportunidad de participar en las Cumbres Ibéricas, dado que muchos de los temas tratados caen dentro de las competencias regionales y autonómicas.
Además, la Xunta y la CCDR-Norte consideran fundamental mejorar las infraestructuras que conectan el territorio de la Eurorregión. Destacan especialmente la necesidad de establecer una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Galicia y Portugal. Otras reivindicaciones incluyen la aprobación del Estatuto del Trabajador Transfronterizo, la mayor difusión de las manifestaciones culturales y creativas, y la utilización coordinada del espectro radioeléctrico, entre otros temas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129